La crónica de una muerte anunciada: así se fraguó la ruptura del Barça y el CBS que dejará a los culés sin baloncesto femenino
La vinculación entre ambos clubes termina en junio de este año y no se renovará, tras varias temporadas de vaivenes y discrepancias.

El Barça se quedará sin baloncesto femenino a final de temporada. Una decisión que realmente viene macerándose desde hace tiempo y que, con motivo de la finalización del acuerdo entre el club culé y el CB Santfeliuenc con vigencia hasta el final de la presente campaña, ha terminado por confirmarse. Fuentes del FC Barcelona han confirmado a Relevo que la decisión de no renovar el acuerdo radica en "un tema de saturación de instalaciones deportivas y recursos del club que no permiten trabajar en las condiciones adecuadas porque hay saturación de equipos en el contexto actual". Sin embargo, este medio también ha podido saber que la situación que arrastraba esta sección hacía tiempo no terminaba de ser buena, sobre todo para el club culé, que no tenía poder de decisión sobre la misma.
Hay que remontarse al año 2011 para encontrar el inicio de lo que fue una vinculación entre dos clubes, el CB Santfeliuenc (CBS) y el Barça, que por entonces buscaban garantizar la presencia del baloncesto de élite tanto en Barcelona como en su área metropolitana. Tras casi una década de vinculación, en mayo del 2022, el primer equipo logró el ascenso a la Liga Femenina Endesa y el acuerdo continuó. Pero los términos, según aclaran a esta redacción desde el Barça, eran claros: "El FC Barcelona era el encargado de aportación económica anual, el suministro del material deportivo, la cesión de instalaciones y el acceso a los Servicios Médicos del Club". Nada más. Es decir, que todas las decisiones deportivas, de gestión de los equipos, etcétera, corrían a cargo del CBS.
De este modo, el que ya era Barça CBS -por la unión en el naming de ambas entidades- se estrenó en Liga Femenina Endesa en la temporada 2022-2023, la cual acabó siendo todo un éxito. El equipo logró clasificarse y disputar la Copa de la Reina, celebrada en Zaragoza, y acabar siendo semifinalista de la Liga, lo cual le dio plaza para disputar competición Europea (Eurocup). Y aquí fue cuando empezaron los problemas y las desavenencias.
La entidad -liderada en este aspecto por CBS- tomó la decisión de renunciar a la plaza europea, algo que públicamente se justificó con causas económicas. Y es que esto suponía una mayor inyección económica que, a ojos del club, no podían lograr. Si bien, se excusaron en que sí que obtendrían una subida de presupuesto para invertir en la plantilla y hacerla más competitiva... pero tampoco se dio. De hecho, la temporada 2023-2024 fue un camino de obstáculos hasta el punto de que incluso jugadoras como Anna Cruz o Karla Erjavec denunciaron que no se les había dado un trato "profesional".
🚨 COMUNICAT OFICIAL | Bàsquet Femení CBS ⚪🔵
— Barça CBS (@FCBbasket_fem) February 25, 2025
📢 Des del CB Santfeliuenc, informem que el FC Barcelona ha anunciat la fi de la seva vinculació amb el bàsquet femení del CBS.https://t.co/aOLBHqslWL#FemClubFemAfició #SomCBS #BàsquetFemení #98anys
Aun así, el equipo logró la salvación, la cual el entonces entrenador, Isaac Fernández, llegó a tildar de "puto milagro", por toda la travesía extradeportiva que habían tenido que superar. Pero el club finalmente tomó la decisión de renunciar a esa plaza ganada por méritos deportivos y acabar vendiéndosela al Spar Gran Canaria, equipo que había descendido, para así hacer una permuta: el Spar se quedaría en LFEndesa y el Barça CBS jugaría la Liga Femenina Challenge.
Esto, según pudo saber entonces Relevo, fue algo que no fue del todo bien acogido dentro del FC Barcelona, que ya tenía sus más y sus menos con el CBS por la gestión que se había estado haciendo del club y que, como sí que explican desde el propio club culé, ya andaban con complicaciones para cuadrar los recursos y las instalaciones, ya de por sí saturadas, con todos los equipos del CBS. De hecho, desde el propio Barça entienden que el acuerdo no podía ser solo con el primer equipo, sino también con toda la estructura y ahí es donde radicaba el problema, pues consideran no tener instalaciones suficientes para albergarla al completo.
Sin embargo, el contrato de vinculación entre ambos tenía vigencia hasta junio de este 2025, por lo que el acuerdo finalmente continuó también esta temporada, tras la que desde el FC Barcelona se ha decidido ponerle fin. Ante ello, desde el club culé han explicado a Relevo que "las actuales instalaciones del club no permiten albergar una estructura femenina por saturación. No podemos quedarnos un primer equipo y basta, debes quedarte una base que no tiene lugar para entrenar en las condiciones que requiere el FCB. Aparte, no podemos obviar el coste económico que supone incrementar equipos formativos de club y buscar instalaciones en un entorno de polideportivos saturados en los horarios habituales de entrenamiento".
De este modo, todo ello ha propiciado que finalmente el acuerdo termine por romperse y, por tanto, el Barça deje de tener -o deje de formar parte del- baloncesto femenino, tal y como han informado este martes ambas partes.