LIGA FEMENINA ENDESA

La Liga Femenina Endesa, una competición "que da prestigio al deporte español"

La temporada 2023-204 arranca en un acto en el WiZink tras "otro verano excepcional" en el baloncesto femenino español.

La presentación de la Liga Femenina Endesa en el WiZink Center./FEB | A. Nevado
La presentación de la Liga Femenina Endesa en el WiZink Center. FEB | A. Nevado

La Liga Femenina Endesa afronta un nuevo reto en la temporada 2023-2024: hacer valer los triunfos conseguidos por el baloncesto femenino español durante el verano. Un impulso que ahora tienen que aprovechar desde los equipos de la máxima competición del basket nacional para seguir dando pasos adelante en su evolución.

Para ello cuenta con una amplia nómina de estrellas de esas que han conseguido medalla en un verano en el que todas las selecciones femeninas han subido al podio. Nueve jugadoras de las que consiguieron la plata en el Eurobasket estarán este curso en la Liga Endesa, además de las jugadoras que consiguieron el segundo puesto en el Europeo 3x3. Es decir, que el baloncesto español goza de una salud envidiable y ahora toca reflejarlo en el día a día.

Víctor Francos en la presentación de la Liga Femenina Endesa.Relevo

"Agradezco a las jugadoras su trabajo porque da prestigio al deporte español, y quiero que transmitáis a vuestras compañeras que agradecemos el esfuerzo que habéis hecho durante estos años. El deporte español femenino nos ha dado muchas alegrías en una historia de éxito, pero incompleta. Falta reconocimiento, visualización y empoderamiento. Tengo ese reto, no sé si lo conseguiré, pero vamos a intentarlo", aseguraba Víctor Francos, presidente del CSD en la presentación de la nueva temporada liguera antes de dar la noticia del día. "El baloncesto español lo va a presidir una mujer a partir del 2 de octubre, pero no por ser mujer sino por las características que reúne. Y eso es algo que valoramos desde el gobierno de España".

Las jugadoras de la Liga Femenina. FEB | A. Nevado
Las jugadoras de la Liga Femenina. FEB | A. Nevado

Francos acompañó a José Miguel Sierra, presidente de la Federación Aragonesa y presidente en funciones de la FEB hasta que la Asamblea elija a Elisa Aguilar el próximo 2 de octubre. El directivo aragonés definió la Liga Femenina como "una competición abierta con cada vez más equipos aspirantes a los títulos deportivos. Además, será después de un verano excepcional con la plata de la selección femenina y cuatro medallas en las cuatro competiciones de formación disputadas. Un presente magnífico y un futuro prometedor. Por eso queremos renovar nuestros esfuerzos para seguir mejorando".

"El deporte español femenino nos ha dado muchas alegrías en una historia de éxito, pero incompleta. Falta reconocimiento, visualización y empoderamiento"

Víctor Francos

Alba Torrens (Valencia Basket), Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida), Mariona Ortiz (Casademont Zaragoza), Paula Ginzo (Barça CBS), Sandra Ygueravide (Spar Girona), Itziar Ariztimuño (Lointek Gernika), Zoe Hernández (Cadí la Seu), María Erauncetamurgil (Movistar Estudiantes), Laia Moya (Pajariel Bembibre), Marta Hermida (Kutxabank Araski), Bea Sánchez (Durán Maquinaria Ensino), Lara González (IDK Euskotren), Iris Mbulito (Spar Gran Canaria), Belén Arrojo (Hozono Global Jairis), Gala Mestres (Baxi Ferrol) y Anne Senosiain (Celta Zorka Recalvi) han sido las 16 jugadoras que han protagonizado este lunes el acto de presentación de la LF Endesa en el WiZink Center.

En total, 16 equipos que intentarán destronar al Valencia y convertirse en las nuevas reinas del baloncesto español con tres oportunidades para ello. Optarán al título de campeonas de la Supercopa, la Copa de la Reina y la propia LF Endesa. Y 16 ilusiones esparcidas por toda España, con tres equipos gallegos, tres catalanes, tres vascos, dos castellanoleoneses, un valenciano, un murciano, un canario, un aragonés y un madrileño. Un camino que comenzará el próximo viernes 22 con la primera jornada liguera y que pondrá el primer título en juego una semana más tarde con la disputa de la Supercopa LF Endesa en Gran Canaria los días 30 de septiembre y 1 de octubre.