BALONCESTO

Awa Fam, la nueva gigante que asoma con España: "Astou Ndour es mi ídola como jugadora y persona por recaudar dinero para niños de Senegal"

La pívot de Valencia Basket, que jugará cedida en Gernika, atiende a Relevo mientras disputa el Eurobasket Sub-20 con la Selección.

Awa Fam, durante este Eurobasket Sub-20 que está jugando con la Selección. /FIBA
Awa Fam, durante este Eurobasket Sub-20 que está jugando con la Selección. FIBA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Si uno pregunta a los chavales de 18 años qué quieren ser de mayores, muchos todavía tendrán la duda. A esa edad es justo en la que uno elige carrera a sabiendas de que, quizá, finalmente cambie de opción. Por eso sorprende que Awa Fam (Santa Pola, 2006) tenga tan claro su futuro. Ni siquiera ha pasado un mes desde que la pívot de Valencia Basket, que la próxima temporada jugará cedida en el Lointek Gernika para coger rodaje, cumpliese la mayoría de edad. Sin embargo, basta con compartir una llamada de teléfono con ella para darse cuenta de que, en su caso, la edad es sólo un número, porque la misma madurez que muestra sobre el parqué también la tiene en la conversación.

Quizá esa sea una de las razones que hacen confiar aún más en que el futuro del juego interior de España es suyo. Y si uno está echando un ojo a lo que está siendo el Eurobasket Sub-20 que la alicantina se encuentra disputando ahora con la Selección tras haber formado parte de la concentración de la absoluta, e incluso haber llegado a debutar con ella, lo comprueba.

Su talento es innato, casi impropio pese a su corta edad, y teniendo en cuenta los referentes que tiene, no resulta extraño que a nivel personal también tenga esa certeza para decidir sobre su futuro. Así se comprueba en esta entrevista en la que la jugadora atendió a Relevo mientras iba en autobús con la expedición española rumbo a Vilna, donde España, tras haber ganado de paliza sus cuatro primeras citas del Eurobasket en Klaipeda (tres de fase de grupos y los octavos), disputa este viernes los cuartos de final del torneo ante Polonia (19:30 horas, YouTube FIBA).

¿Qué os dan de desayunar en la concentración para que hayáis empezado de esta manera el Eurobasket?

Sinceramente, creo que cada una desayunamos un poco lo que queremos (ríe), pero realmente creo que es por las ganas. Se nota desde el principio que vamos con todo.

¿Cuál crees que es la clave?

Creo que estamos bastante motivadas. Que todas seamos un equipo, que estemos todas juntas. Creo que es eso, la motivación y las ganas. Antes de empezar el partido que intentamos todas cantar, bailar… intentamos que todo el mundo se sienta bien. Que el partido sea como sea estemos todas motivadas y no pensar en si vamos a ganar o perder.

El otro día viendo el roster y el cuerpo técnico vi que casi se puede decir que medio equipo os conocéis bastante bien por vestir de taronja. ¿Eso es un plus al ir con la Selección?

Eso ayuda muchísimo. Es distinto estar con la Selección porque al final estás comparando todo un año que estás viviendo con tus amigas, pero son casi hermanas porque compartes entrenos y todo y luego vienes a la Selección y compartes más con ellas. Aparte, en pista se demuestra que te entiendes más con una u otra persona… Te ayuda mucho. En el staff, Rubén (Burgos) y Roberto (Hernández) nos conocen más, saben cómo es nuestro juego… Eso ayuda mucho.

¿Sentís más presión por haber empezado tan bien?

Creo que nada de presión. Hemos demostrado motivación, ganas de ganar. Que cada partido es un partido nuevo. ¿Este partido lo hemos ganado? Pues fuera, porque esto es un torneo y puede pasar lo que puede pasar. Creo que somos muy conscientes de eso, de que por mucho que ganes tres partidos, pueden llegar los cuartos y que no salga bien. Somos conscientes de que hay que ir partido a partido, de que cada partido es uno nuevo. Y nada de presión, salir con las mismas ganas en cada partido.

A título personal, el año ha sido bastante bueno. Tanto que incluso has estado en la concentración con la Selección absoluta y hasta has llegado a debutar. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Increíble. De verdad que cuando recibí la llamada y me dijeron que iba una semana con la Selección absoluta yo estaba flipando. Este ha sido mi sueño desde pequeña y, cuando al final lo logré, vi que estaba ahí, con jugadoras como ellas, era como una nube para mí. Era imposible asumir que realmente estaba ahí. Y ha sido una experiencia increíble, porque por más que sólo haya estado una semana he sido una jugadora más, en cada entrenamiento ves la normalidad que siempre desde fuera piensas "ostras, las jugadoras y tal", pero luego ves cómo son de humildes, de trabajadoras, ves el trabajo del staff… Ves todo lo que realmente quieres de mayor o dentro de unos años y ha sido increíble. Al final es esa frase de que todo trabajo tiene su recompensa y estoy supercontenta porque me han tratado genial.

Awa Fam debutó con la absoluta este verano en el Torneo de Vigo.  FEB
Awa Fam debutó con la absoluta este verano en el Torneo de Vigo. FEB

Hablando de todo lo que has trabajado para llegar a dónde estás pese a que eres muy joven, ¿también trabajas lo que es la salud mental?

La verdad es que soy de las personas que dice que la salud mental lo es todo. Creo que cuando tienes algo claro tienes que trabajarlo y yo desde pequeña lo tenía claro, sobre todo cuando empecé con Valencia Basket, que quería dedicarme a esto y para ello la cabeza es muy importante. Por más físico o más baloncesto que tengas, si la cabeza no la tienes amueblada no vas a poder llegar porque es muy difícil, ya que al final son muchos comentarios, muchos vídeos, mucha gente hablando… Me considero una persona que está rodeada de su familia, amigos, gente que me ha ayudado, entrenadores que me han podido ayudar para poder aceptar un poco bien la cabeza. He podido ser consciente de en qué momento no he podido tener los pies en el suelo y para mí creo que es lo primero. Y sí que lo trabajo, siempre he tenido un psicólogo que me ayude, entrenadores más mayores que me ayuden, gente que ha sido como una segunda familia, porque mi familia está más lejos. Lo trabajo muchísimo. Pero también soy una persona bastante madura, que ha tenido las cosas bastante claras, bastante tranquila y que ha podido gestionar bastante bien la presión, aunque lo trabajo mucho.

Tienes contrato con Valencia Basket hasta 2029, aunque la próxima temporada jugarás cedida en el Lointek Gernika Bizkaia. ¿Por qué decidiste quedarte en España y no aceptar una de las ofertas que tenías de la NCAA?

La verdad es que, cuando me llegaron oportunidades de la NCAA, estaba bastante contenta porque para mí, irme a EE.UU., de pequeña, siempre fue como algo que quería probar, pero no sé, resultó que pensé que a lo mejor tenía que probar un poco fuera de Valencia Basket, probar como jugadora de Liga Femenina en un equipo que no fuera Valencia para verme cómo evoluciono jugando minutos, mejorando cada día, entrenando cada día… Y la decisión fue un poco por eso, por verme como jugadora cómo me desarrollo en Liga Femenina más allá que en una universidad. Porque en la universidad creo que ahora mismo están siendo oportunidades muy muy locas, que están dando ese espectáculo, demostrando que cada jugadora, si quiere, puede llegar a donde quiere, pero no sé, quería evolucionar en España, verme como jugadora de Liga Femenina en España más que fuera.

¿Cuáles son tus metas como jugadora? ¿Está la WNBA entre ello?

Lo primero era la Selección absoluta, ser una jugadora de la Selección española, jugar europeos, los Juegos, evidentemente y ojalá. Pero mi sueño desde bien pequeña siempre ha sido la WNBA, siempre ha sido 'ojalá llegar ahí', estar estable en esa liga, que para mí es la mejor y, obviamente, si junto a eso puedo ser jugadora de Liga 1 ya sería la bomba.

¿Qué jugador o jugadora ha sido tu referente?

Astou Ndour para mí siempre ha sido mi ídola desde pequeña porque veía todos sus pasos y decía: ojalá seguirlos. Porque fue haber empezado bien joven en Liga 1, luego llegar a la Selección absoluta, ser ahí un pilar fundamental, en la WNBA ser también bastante fundamental. Y también ha sido mi referente porque, aparte de por su nacionalidad, por ser de Senegal y mis padres también, pues siempre ha sido una persona muy humilde, que ha recaudado mucho dinero para poder llevarlo a Senegal y ayudar a los niños que no tienen tantos recursos… Siempre ha sido como mi pilar fundamental de tener las cosas bien claras como ella, seguir sus pasos… Entonces, siempre ha sido mi ídola. Siempre me he fijado en eso, que aparte de ser jugadora de baloncesto, que es lo que me apasiona de ella y ojalá ser como ella, es cómo es como persona fuera, la humildad que tiene y cómo ayuda a los niños.

¿Y cómo ves a la Selección de cara a los Juegos Olímpicos?

Muy bien. Las vi bastante motivadas, con las cosas muy claras. Saben que hay mucho que ganar y nada que perder. Las vi con ganas, cada una sabe cómo pueden ser los Juegos Olímpicos: que puede salir bien, pero también mal. Pero creo que están con muchas ganas y motivación. Han demostrado que pueden hacerlo todo, que por más que vayan perdiendo de X pueden hacer lo que sea para ganar. Son unas jugadoras espectaculares y ojalá les vaya superbién y podamos conseguir una medalla. Creo que puede ir bastante bien porque lo han demostrado.