LIGA FEMENINA ENDESA

La pugna por la Liga Femenina Endesa: así son las nuevas plantillas del top-4

Los cuatro mejores equipos de la última temporada regular cierran sus nuevas plantillas bajo una tremenda igualdad.

Mariona Ortiz, base de Casademont Zaragoza, buscando una puerta atrás. /Dani Marzo
Mariona Ortiz, base de Casademont Zaragoza, buscando una puerta atrás. Dani Marzo
Luis Vallejo

Luis Vallejo

A poco más de un mes del inicio de la Liga Femenina Endesa, las cuatro grandes potencias de la competición han cerrado sus plantillas. Salvo oportunidades de mercado irrechazables o contratiempos de última hora, no habrá más movimientos. Una situación que deja todo en orden para el arranque de una temporada que se presupone más igualada que lo visto en el pasado más reciente.

Valencia Basket

Al igual que en las últimas temporadas, el núcleo duro nacional de la plantilla taronja no se moverá de la Fonteta. Con las ideas bien claras como club, Valencia Basket volverá a contar con Cristina Ouviña, Leti Romero, Queralt Casas, Alba Torrens y Raquel Carrera, a las que se sumará un año más Marie Gülich y Bec Allen, quien regresa un año después (en blanco por su lesión en el Mundial 2022).

Con la seguridad que te aporta lo ya conocido, el club valenciano ha recuperado de su cesión en Jairis a Claudia Contell y ha realizado dos principales incorporaciones para su juego interior. Superadas dos temporadas marcadas por las lesiones y plantillas un poco más cortas, esta vez sí estarán todas las posiciones dobladas por jugadoras profesionales del primer equipo. Porque Nadia Fingall y Merritt Hempe, interiores con un conocido recorrido ya en España, llegan para suplir el duro adiós de Lauren Cox y dotar al equipo de una mayor rotación, tanto por su presencia en sí como por la polivalencia que pueden aportar en las dos posiciones más cercanas a la pintura.

Asimismo, cabe mencionar también al grupo de jóvenes jugadoras que pondrán la guinda al roster. Elena Buenavida (vinculada), clave en la consecución de la liga 22-23, volverá a estar en la órbita del primer equipo junto a Awa Fam (junior), otro de los nombres propios de este apasionante verano. Junto a ellas estarán Alicia Flórez (vinculada), incorporada hace un año desde León pero lastrada por una lesión de menisco en su primera campaña, y Noa Morro (vinculada), interior que llega a esta nueva temporada tras haber vuelto a entrar por segundo año consecutivo en el mejor quinteto del Europeo U20.

Perfumerías Avenida

El conjunto de Pepe Vázquez, en la que será su primera campaña iniciada en septiembre, ha experimentado un cambio de aspecto muy significativo. Entre algunas despedidas dolorosas como la de Maite Cazorla y el constante movimiento del mercado, hasta 6 caras nuevas formarán parte de una plantilla que contará con 11 jugadoras.

Olcay Çakir, después de proclamarse campeona de Europa con Fenerbahçe, decidió dejar su casa en Estambul para salir de Turquía por primera vez a sus 30 años. El reto será importante, puesto que liderará la dirección del equipo junto a una Silvia Domínguez que se mantendrá una campaña más en el cuadro perfumero.

La línea exterior mantendrá dos de sus pilares en la rotación con Andrea Vilaró y Leo Rodríguez, al mismo tiempo que Alexis Prince buscará completar su primera campaña de principio a fin tras llegar a mediados de la última. Los centímetros de la norteamericana contrastarán con los de Bria Hartley, que partirá desde el 2 pero es capaz de echar una mano en la posición de base. Un perfil bien diferente al de Antonia Delaere, vieja conocida de la competición que vuelve para sacar de nuevo a relucir toda su elegancia sobre la cancha.

Por dentro, la revolución es total. Sobre el eje central del equipo, Mariella Fasoula, Vázquez ha reunido tres piezas bien diferentes. Lucía Rodríguez salta directamente desde la LF Challenge para completar la posición de 4 y aportar tiro exterior; Laura Gil regresa para fortalecer el equipo atrás y ampliar el abanico de opciones ofensivas desde la corta y media distancia; y Sika Koné aterriza tras demostrar en Gran Canaria que ya es una de las mejores interiores de la competición a pesar de su corta edad. La Euroliga espera con los brazos abiertos su energía contagiosa y poder reboteador.

Casademont Zaragoza

Apenas 5 de las vigentes campeonas de la Copa de la Reina continuarán en la capital aragonesa. Con el billete de Euroliga en su bolsillo, el club zaragozano decidió apostar fuerte para estar a la altura de la máxima competición continental. Hecho el esfuerzo en los despachos, la pista dictará sentencia como ya es habitual.

Con la renovación de Leo Fiebich como acontecimiento principal en los últimos 5 meses, Casademont Zaragoza ha realizado una buena plantilla alrededor de la alemana. Mariona Ortiz mantendrá los galones en la organización del equipo, acompañada en esta ocasión por una de las sensaciones jóvenes de la pasada temporada en la competición, Ainhoa Lacorzana. La base canaria, después de una buena temporada en Bembibre, da así un importante salto en su trayectoria, esa misma que siempre apuntó alto pero que no contó con una buena relación con las lesiones.

En la posición de escolta, Zaragoza dispondrá de una de las mejores duplas de la categoría. Petra Holesinska, capaz de sumar en el puesto de base también, llega al Príncipe Felipe con el deber de ser una de las principales bazas desde el exterior del conjunto rojillo. Por su parte, Tanaya Atkinson, consagradísima en el primer escalón de la LF Endesa, pondrá el tono físico un punto por encima del resto y buscará los pasillos hasta el aro gracias a su potente tren inferior. Dos jugadoras con hambre de saltar al primer nivel que se unirán a Helena Oma, pieza indispensable en los esquemas de Cantero en ambos lados de la cancha.

Por dentro, la capitana Vega Gimeno continuará una temporada más junto a Serena-Lynn Geldof. La belga, ya sin Markeisha Gatling, deberá competir en la posición de 5 junto a Christelle Diallo (perfil más defensivo que la estadounidense) y Nerea Hermosa, que vivirá su primera temporada profesional. Dos perfiles bien diferentes al de Aleksa Gulbe, ala-pívot que aterriza desde Salamanca meses después de firmar un destacable EuroBasket y con ganas de disponer demás minutos para continuar con su progresión.

Spar Girona

Sin plaza de Euroliga, Spar Girona ha puesto toda la carne en el asador para pelear por el título en la EuroCup. Con una plantilla que poco tiene que envidiar a varias de la máxima competición europea, Laura Antoja vivirá su estreno en los banquillos de la liga como primera entrenadora con una buena dosis de exigencia.

De los cuatro conjuntos más destacados, el cuadro gerundense es el que más incorporaciones ha realizado en verano: 7. La experiencia de Sandra Ygueravide en todo tipo de escenarios se complementará con la línea ascendente que lleva la trayectoria de Laura Peña, quien ha decidido salir de Cadí La Seu tras años de cocción a fuego lento. Junto a ellas, la privilegiada muñeca de Faustine Parra completará el puesto de 1.

Aquí llega uno de los puntos más curiosos e indescifrables del conjunto catalán. Al menos, hasta que comience la campaña. Porque para completar el exterior, Spar Girona tendrá otras cuatro jugadoras... cuya estatura no alcanza el 1.80m. Antoja tendrá multitud de opciones exteriores, pero la inmensa mayoría de ellas llegan con la etiqueta de escoltas que pueden pasar al puesto de base si es necesario. Una situación que deja el hueco de las aleros con más interrogantes (alguno se resolverá cuando Irati Etxarri se recupere) que respuestas.

Kelsey Mitchell, una de las mejores anotadoras de la WNBA, disputará toda la temporada hasta que lleguen los Playoffs de la Liga Femenina Endesa. El coste a pagar por tener una pieza de su nivel en el roster; Marta Canella da el salto a la EuroCup habiéndose confirmado como un muy buen cupo nacional; Magali Mendy regresa tras su embarazo; y Lashann Higgs, otra anotadora consagrada en la liga doméstica, pondrá la guinda a un abanico de recursos al que quizá le falten centímetros, pero en ningún caso puntos.

Por dentro, la continuidad en el puesto de pívot con Marianna Tolo y Giedre Labuckiene, sólida pareja con experiencia, contrastará con las novedades al 4. Morgan Bertsch y Regan Margarity, a pesar de no tener todavía en España mucho renombre, deberán confirmar su positiva progresión durante las últimas campañas de sus trayectorias.