La WNBA abre la puerta a una posible expansión: ocho candidatas sueñan con un equipo
La liga femenina de baloncesto confía en poder seguir creciendo y el siguiente paso es la llegada de nuevas franquicias a la competición.
La WNBA sigue creciendo y ya mira al futuro con la ilusión de una posible expansión. La mejor liga del planeta de baloncesto femenino sueña con la llegada de nuevas franquicias y se ha filtrado ya una posible lista de candidatas e interesadas en acoger un equipo WNBA. El auge del deporte femenino unido a la popularidad del baloncesto en Estados Unidos ha creado el momento propicio para que lleguen nuevas franquicias a la liga, lo que sería la primera expansión de la WNBA desde la unión de Atlanta en 2008.
Por supuesto, vamos a trabajar muy seriamente en una expansión", aseguraba Cathy Engelbert, comisionado de la WNBA. "Somos la liga femenina más antigua del país, duplicando a cualquier otra, pero necesitamos más de doce equipos". Según Front Office Sports, hay diez ciudades en la lista de finalistas en toda Norte América, aunque se han filtrado solo ocho nombres. En orden alfabético, Bay Area, Nashville, Toronto, Austin, Denver, Charlotte, Philadelphia y Portland. De todas ellas, solo Nashville y Austin no tienen equipo NBA, lo que puede ser un añadido, especialmente si comparten pabellón, como sucede en el caso de Los Angeles Sparks, Minnesota Lynx o New York Liberty.
Entre las candidatas, Charlotte ya tuvo un equipo entre 1997 y 2006, las Sting, igual que Portland con las Fire que duraron dos años (2000-2002). Ambas franquicias desaparecieron en los cinco primeros años de la liga, justo en 2002, cuando la liga llegó a su máximo de equipos, con 16. Desde entonces, la cifra ha ido decreciendo hasta estabilizarse en los 12 actuales. Ha habido mudanzas en los últimos 13 años, Tulsa se movió a Dallas y San Antonio pasó a ser Las Vegas Aces, pero no ha descendido el número de franquicias. Es más, se lleva unos años hablando del posible crecimiento de la liga, y se espera que la expansión sea de dos equipos.
En los últimos años se ha aumentado el número de partidos, ha vuelto el concurso de triples al All Star, que ahora son dos días diferentes, empezó la Comissioner's Cup, un formato que la NBA ha copiado esta temporada. La información llega la misma semana que Diana Taurasi superó la barrera de los 10.000 puntos, que las dos grandes favoritas al título, Liberty y Aces, se vieron las caras y tras la llegada de nombres como Dwayne Wade o Tom Brady a grupos inversores en la WNBA. La liga nunca ha estado en un mejor momento y los números lo demuestran: por tercer año seguido, la WNBA conseguirá una cifra récord en beneficio.
A largo plazo, el objetivo de la WNBA es imitar a su hermana mayor, la NBA. Un calendario de competición durante el año, dejando de ser una liga de verano y haciendo sombra a las grandes competiciones europeas, como la Euroleague. Para ello, primero se tiene que llegar a las cifras en salarios que maneja el baloncesto FIBA, algo que con la llegada de más equipos, más partidos y más dinero en televisión, puede suceder a corto plazo. Por ahora, por como está escrito el convenio colectivo, las 144 jugadoras que forman parte de la WNBA no están recibiendo parte proporcional de las ganancias, algo que cambiará a partir de 2024 cuando negocien un nuevo CBA. Y será para entonces cuando podemos esperar la entrada de nuevas franquicias en la WNBA.