BALONCESTO

María Planas: "Le dijeron a mis padres que no jugara con los chicos, que era inmoral"

La única mujer que ha dirigido a la Selección española acaba de entrar en el Salón de la Fama de FIBA. Ahora cuenta a Relevo cómo empezó todo.

María Planas da instrucciones durante un entrenamiento de la Selección. /FEB
María Planas da instrucciones durante un entrenamiento de la Selección. FEB
Guillermo García

Guillermo García

El baloncesto femenino español es sinónimo de éxito y así lo acreditan los números. Desde 2013, la Selección sólo se ha bajado del podio en dos veranos y uno de ellos fue por culpa de la pandemia. Una hoja de servicios espectacular con medallas continentales, mundiales y olímpicas que ha situado a España en el segundo lugar en el ranking FIBA. No siempre fue así.

Todo camino tiene un origen y en el caso del baloncesto femenino español éste pasa por la figura de María Planas, la gran pionera del deporte de la canasta para las mujeres de nuestro país. La única mujer que hasta ahora ha sido seleccionadora absoluta y la única figura femenina que ha conseguido entrar en el Salón de la Fama de la FIBA. Un reconocimiento que le llegó el pasado 30 de noviembre en Suiza y con el que todavía, cinco días después, se sigue emocionando al recordarlo.

"Ahora empiezo a asimilarlo un poco", responde con la voz entrecortada por la emoción, cuando atiende la llamada de Relevo. "Ha sido como un shock. Nunca lo hubiera imaginado. Lo que menos me esperaba era esto. Cuando me llamaron para decírmelo pensaba que me estaban tomando el pelo. Pensaba que no podía ser. Incluso le pregunté a mi marido, que si él podía ver si era cierto. No lo veía muy claro. Ha sido muy fuerte. Estamos hablando de algo a nivel mundial".

María Planas con Jorge Garbajosa antes de la gala de la FIBA.  FEB
María Planas con Jorge Garbajosa antes de la gala de la FIBA. FEB

Planas, de 86 años, viajó a Ginebra acompañada por Jorge Garbajosa, presidente de la FEB, y compartió clase con otras leyendas del basket femenino mundial como Lisa Leslie, Robyn Maher o Catarina Pollini (Italia), además de entrenadores como Geno Auriemma, Antonio Barbosa y Milan 'Ciga' Vasojevic. "Transcurrieron unos años y pensé que ya había pasado. Sin embargo, en los últimos tiempos, haber recibido reconocimientos como este para mí ha sido una sorpresa", apunta la entrenadora catalana.

Una figura que se enamoró del deporte de la canasta casi desde la cuna. Hoy mantiene viva esa pasión, aunque se encarga de recordar que su camino nunca fue sencillo. Sólo hay que atender a la explicación de sus comienzos: "Era muy difícil en aquella época. Imagínate que vinieron dos chicas a casa de mis padres para decirles que yo jugaba al baloncesto y que lo dejara, que era inmoral que una chica jugase con chicos al baloncesto".

"Yo empecé muy joven. Empecé con una chica que por entonces era de la sección femenina de Falange. Nos cogió a varias y nos puso a jugar"

María Planas Primera mujer seleccionadora de baloncesto

Yo empecé muy joven. Empecé con una chica que por entonces era de la sección femenina de Falange. Nos cogió a varias y nos puso a jugar. Esta chica falleció y ya fue el que luego sería mi marido, que también le gustaba el baloncesto, y me dijo que por qué no seguía jugando en el club al que pertenecíamos y allí jugué unos años. Luego ya me casé". Su marido, para quien no lo sepa, es Eduardo Portela, fundador y presidente de la ACB durante más de dos décadas, además de haber sido entrenador y secretario técnico del Barça. Un matrimonio que transpiraba baloncesto por todos sus poros.

Tras sus primeros pasos en la cancha Planas no tardó en ocupar el banquillo. Al comienzo compaginaba las dos posiciones, pero pronto vio que la pizarra le llenaba más. "Empecé a entrenar a niñas de 9, 10, 11 y 12 años que tenían mucha ilusión por el baloncesto. Luego me casé y dos años después fue mi marido quien me animó a volver a entrenar. Pasé por varios equipos y me llamó la Federación para ser la seleccionadora. Estuve dos años con la selección y con el Picadero, entrenando a los dos equipos. En invierno entrenaba al club y en verano, a la selección. Estuve en la selección hasta el año 1985".

María Planas (en la fila de arriba, quinta por la izquierda) con algunas de las jugadoras de la selección femenina.  FEB
María Planas (en la fila de arriba, quinta por la izquierda) con algunas de las jugadoras de la selección femenina. FEB

Un cambio en la Federación provocó también una permuta en el banquillo del combinado nacional. Planas cedía su puesto a José María Buceta y hasta ahora ninguna otra mujer se ha sentado a dirigir al equipo nacional. ¿Por qué? "No lo sé. No lo tengo muy claro, porque yo he tenido jugadoras que han entrenado a nivel de club. Yo tuve la suerte de tener un marido que me apoyó y me ayudó a estar tanto tiempo fuera de casa. Y no es algo fácil. Yo creo que ahora está más cerca porque la Federación Española está haciendo cosas para que esto pase", comenta esta pionera en los banquillos. Y no sólo españoles: "En mi época, al principio, yo era la única mujer. En otras selecciones tampoco había mujeres. Después sí, en selecciones como la Unión Soviética o en Hungría sí había seleccionadoras. Pero en mi época estaba sola".

"No tengo claro por qué no ha vuelto a haber una seleccionadora mujer. No es algo fácil"

María Planas Exseleccionadora femenina

Planas sigue viendo baloncesto. Mejor dicho, sigue disfrutando del baloncesto y de su evolución en España. No lo mira con envidia, pero sí reconoce que le habría gustado tener algunas de las ventajas que tienen ahora, especialmente, en lo que al físico se refiere. "Me habría gustado tener un par de jugadoras más altas para competir con otras selecciones más grandes. Pero no tengo envidia. Yo sólo quería que lo que hacía tuviera una continuación, una confirmación y con eso estoy satisfecha. Si con todo lo que hice desde el principio he contribuido a este salto tan bueno que ha tenido el baloncesto español, estoy más que satisfecha. A mí me tocó hacerlo en una época muy dura y, cuando veo el nivel de ahora, pues me encanta".

María Planas aplaude una acción de sus jugadoras. FEB
María Planas aplaude una acción de sus jugadoras. FEB

Para terminar la conversación, Planas se refiere a los pasos que le quedan por dar al baloncesto femenino para terminar de crecer. Bromea con ello. "¿Qué le queda? Que las entrenadoras empiecen a despegar, que las jugadoras mantengan la ilusión y una cosa en el aspecto físico en la que yo siempre me fijo, que las jugadoras lleguen a hacer mates. Ahí sí podremos decir que definitivamente han llegado. Todo llegará". Pionera, rebelde y desde hoy, leyenda del baloncesto. Y ya no sólo a nivel nacional.