BALONCESTO

Víctor Lapeña, la opción de medalla de España en el Mundial

El técnico aragonés ha devuelto a Canadá a la lucha por el podio tras 36 años de ausencia.

Víctor Lapeña en un partido con Canadá. /EFE
Víctor Lapeña en un partido con Canadá. EFE
Guillermo García

Guillermo García

La selección española femenina de baloncesto se tiene que conformar con ver el Mundial de Australia por televisión tras no lograr la clasificación en el verano de 2021. Sin embargo, el baloncesto español tiene la posibilidad de no irse de vacío de la cita gracias a Víctor Lapeña, un aragonés que ya ha hecho historia al frente de la selección de Canadá.

El técnico español ha conseguido llevar al país norteamericano a la lucha por las medallas por primera vez desde el Mundial de 1986, disputado en la Unión Soviética y en el que el combinado canadiense terminó colgándose el bronce del cuello tras imponerse a Checoslovaquía en el partido por el tercer cajón del podio.

Un lugar que ahora vuelve a cruzarse en el camino del combinado norteamericano. Canadá se clasificó para sus primeras semifinales en más de tres décadas tras vencer a Puerto Rico en los cuartos de final. Cualquiera podría pensar que la aspiración del equipo norteamericano sería meterse en la final y luchar por el oro. Sin embargo, en semifinales se cruzaron con Estados Unidos y ahí termina el sueño dorado de cualquiera. El 'Dream Team' hizo buenos los pronósticos y se impuso por 83-43, dejando a Canadá en la lucha por el bronce. Un objetivo que parecía imposible antes del aterrizaje del entrenador español.

La capacidad de competir

Lapeña llegó a Canadá el pasado mes de enero. En estos nueve meses que ha pasado al frente del equipo más que en aspectos tácticos o técnicos, el entrenador español ha trabajado para conseguir una cosa: cambiar la mentalidad del combinado canadiense e inculcar ese gen competitivo del que muchas veces adolecía el equipo en las grandes citas.

Y lo ha conseguido en su primera gran cita. Canadá ha mostrado una versión muy sólida en los seis partidos que ha disputado en este Mundial. Seis encuentros que se han saldado con cinco victorias (sólo ha perdido ante Australia, anfitriona y gran favorita para jugar la final ante Estados Unidos) y con la imagen de un equipo sólido en defensa y muy dinámico en ataque, con jugadoras como Kia Nurse, Bridget Calderton o Nirra Fields, a las que es muy complicado frenar. Y con una jugadora dominante bajo los aros como Kayla Alexander.

El mejor resultado en 36 años

En los últimos 36 años, Canadá había estado presente hasta en seis Copas del Mundo, aunque en ninguna de ellas había alcanzado las semifinales. En este largo periodo de tiempo, su quinto puesto en 2014 era el mayor éxito, seguido por tres choques por la 7ª y 8º posición y dos mediocres 10º y 12º lugar. Eso sí, si nos remitimos hasta la creación del torneo, el país norteamericano ha cosechado dos medallas de bronce (1979 y 1986) que ahora vuelven a tener a mano con Lapeña como faro.

El técnico español firmó un contrato con la Federación canadiense por el que estará como seleccionador hasta los Juegos de París en 2024. Una experiencia más en el currículo de un Lapeña que ya es un clásico de los banquillos a sus 47 años de edad. El preparador maño tiene una amplia experiencia en el baloncesto español, donde paso por el Stadium Casablanca de su Zaragoza natal, Puig d'en Valls, Extrugasa Cortegada, Cadi La Seu, UNB Obenasa y Perfumerías Avenida. En 2018 decidió salir rumbo al Nadezhda ruso, donde estuvo un año y ganó la Eurocup. La temporada siguiente firmó con el Fenerbahce, donde aún sigue.

A nivel de selecciones también tiene una larga trayectoria, pues pasó por muchas de las categorías de formación femenina y llegó a ser entrenador ayudante de Lucas Mondelo en el equipo absoluto. Acumula 13 medallas ejerciendo tanto de técnico principal como de ayudante y ahora puede sumar una más que, como él mismo la ha calificado, sería "histórica" para el baloncesto canadiense al que está ayudando a reflotar.