MUNDIAL | ALEMANIA 83 - SERBIA 77

Dennis Schroder corona a Alemania como campeona del mundo por primera vez en su historia

La selección teutona se impone a Serbia y logra su primera medalla de oro en un Mundial.

Schroder, durante la final del Mundial ante Serbia. /FIBA
Schroder, durante la final del Mundial ante Serbia. FIBA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Mucho movimiento de balón, buenos manejadores y pasadores, juego rápido y vistoso... Lo cierto es que a la final del Mundial 2023 no le ha faltado de nada. Sobre todo en una primera mitad en la que la igualdad fue la auténtica reina. Porque, por un lado se vio esa incansable competitividad serbia que, por más que parezca desaparecida, siempre encuentra a alguien para que la recupere. Y por otro, el buen hacer de una selección alemana que ya en el pasado Eurobasket dejó claro que tiene mucho baloncesto que repartir. Y al final ganó Alemania, la selección que más se lo creyó a nivel colectivo (83-77).

Resumen de la victoria de Alemania en la final ante Serbia. MEDIAPRO

A Serbia se le hizo de noche la segunda mitad, contagiada en gran parte por el apagón que sufrió un Bogdan Bogdanovic, gracias a la gran defensa teutona sobre él, que, sin duda, ha hecho un mundial para aplaudir. Pero esta vez, el método de Pesic no fue suficiente. Porque aunque Avramovic diese un paso al frente para seguir luchando y acabar reenganchando a Serbia al partido en la recta final, Dennis Schroder hizo una maravilla de las suyas para anotar la canasta que acabó decidiendo el Mundial.

Alemania, esa selección que sólo tiene un oro que llegó en un Eurobasket en el que, por cierto, el seleccionador era Svetislav Pesic, se corona como la campeona del mundo. Oro para los de Gordie Herbet después de un mundial absolutamente impecable que terminan, por cierto, como invictos.

UN MUNDIAL DE BA-LON-CES-TO

😎 Me reafirmo

Más allá de la victoria de Alemania, el oro en este Mundial ha sido, sin duda, para el ba-lon-ces-to. Porque lo que se ha vivido durante todo el torneo ha sido un auténtico recital. Leía en Twitter (o X, como se llame ahora) que fácil habíamos vivido diez partidos de altísimo nivel y no puedo estar más de acuerdo. La cada vez más cercanía entre los llamados NBA y el resto de jugadores ha instaurado una igualdad que antes no existía y que ha permitido, precisamente, llevar a dos selecciones europeas a enfrentarse por el trono mundial. Las sorpresas desde el primera fase, los recitales sobre el parqué, la emoción... Eso es precisamente el baloncesto en su máxima expresión. Y sí, se acabó el Mundial, pero el baloncesto sigue. A uno y otro lado del charco.

BOGDAN BOGDANOVIC

👏 Mis 'dieses'

Es inteligencia, es soltura, es buen manejo de balón, es puntería y una muñeca prodigiosa (aunque se apagara un poco en la segunda mitad) y, en definitiva, es talento. Le ha tocado ser quien asuma el rol de líder en una Serbia que viajó al Mundial sin sus principales estrellas. Y no es que lo haya desempeñado bien, es que lo ha bordado. El recital que ha brindado Bogdan Bogdanovic cada partido ha sido una delicia para los amantes del baloncesto. Por eso, en esta final, por el lado serbio todas las miradas estaban puestas en él. Y la realidad es que la lucha que ha brindado con Franz Wagner, otro con muchos fundamentos ofensivos y un talento emergente a sus 22 años, ha sido un auténtico duelo de baloncesto.

DENNIS SCHRODER

🤳 Mi fondo de pantalla

Hay un libro cuyo título es Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes. Y la realidad es que bien se le podría aplicar eso a Dennis Schroder. El base alemán, el bad boy de los de Gordie Herbert, tuvo un partido para olvidar -en cuartos, ante Letonia-, pero el resto del Mundial que ha hecho es para enmarcar. Inteligencia ofensiva, visión y gran capacidad para medir los tiempos y para generarse canastas de todos los colores, por más que tuviera a Avramovic ejerciendo como su sombra. Y todo ello sin que se le caigan los anillos si tiene que bajar y defender. La confianza que tiene sobre el parqué es su mayor garantía de éxito, porque aunque las cosas no le salgan bien, él nunca deja de intentarlo. Y así lo ha dejado claro partido tras partido. Él ha sido el faro de Alemania. Y, desde luego, argumentos para llevarse el MVP del Mundial ha dado, sin ningún tipo de duda.

ALEKSA AVRAMOVIC

🚨 Poco se habla de...

Iba solo contra el mundo, pero no dudó en seguir intentándolo. Primero, porque le tocó defender a un Schroder y eso no era nada fácil. Después, porque fue el único de Serbia que demostró que confiaba en lo imposible. Tanto que se vistió de superhéroe para romper la desazón anotadora de su selección e incluso llegar a ponerla a sólo cuatro puntos en el ecuador del último cuarto. Aleksa Avramovic quizá no haya sido uno de los nombres más destacados durante todo el Mundial, pero lo que ha hecho en la final, sin duda, merece que se hable de él. Si Serbia intentó creer en los últimos minutos fue obra suya. Y eso es para aplaudir.

LOS WAGNER

📀 Mi 'bonus track'

Hablar de Franz Wagner es hablar de un talento emergente. Es hablar de un soldado al que le tocó bailar con Bogdanovic y supo cómo hacerlo. Es hablar de una cantidad de fundamentos técnicos, sobre todo ofensivos, que son una maravilla. Pero es que su hermano, Moritz, aunque no sea como él, ha firmado un gran Mundial y ha peleado hasta la saciedad cada jugada. Los Wagner son los hermanos de moda en el baloncesto internacional.