MUNDIAL DE BALONCESTO 2023

A qué equipos se enfrentará España en la segunda ronda del Mundial de Baloncesto

Tras una primera fase más o menos placentera, la Selección española de baloncesto se mide ahora a los dos mejores del temido grupo de la muerte.

Los jugadores de la Selección española de baloncesto celebran la victoria contra Brasil en el Mundial. /EFE
Los jugadores de la Selección española de baloncesto celebran la victoria contra Brasil en el Mundial. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Selección española de baloncesto no defrauda. Podrá tener torneos mejores o peores, algún día malo incluso, pero el nivel sostenido de La Familia durante casi dos décadas es de sobresaliente. El conjunto entrenado por Sergio Scariolo llegó al Mundial 2023 con bajas importantes en un puesto clave como es el de base (Lorenzo Brown primero y Ricky Rubio después). Sin embargo, ha superado la primera fase del torneo como primera de grupo.

En favor, también hay que admitir que el sorteo fue benévolo con los españoles. Al menos en un primer momento. La segunda fase del Mundial de baloncesto es otro cantar, con el grupo de España (grupo G) cruzándose con el que para muchos era el grupo de la muerte (grupo H).

Formato del Mundial de baloncesto

Es importante reseñar que el Mundial de baloncesto 2023 cuenta con un formato peculiar, que en en basket se ha utilizado en alguna ocasión pero para los seguidores de otras modalidades puede chirriar. Para avanzar de ronda, España ha tenido que quedar entre los dos primeros clasificados del grupo G. Sin embargo, en lugar de ir directamente a las eliminatorias, queda encuadrada en un grupo con los dos mejores equipos del grupo H. Aunque la clave es que los resultados de la fase previa se arrastran a esta segunda pantalla. Esto es, España no volverá a jugar con Brasil (segunda clasificada del grupo G), a quien ya derrotó en primera ronda por 78-96.

Contra los que sí tiene que jugar la Selección española de baloncesto en la segunda ronda del Mundial de baloncesto son Canadá y Letonia, primer y segundo clasificados del grupo H. Decíamos que para muchos era el grupo de la muerte y así se comprobó, con la eliminación de Francia a las primeras de cambio. El combinado galo, que había logrado medalla en los dos últimos Mundiales disputados, era uno de los favoritos para, incluso, alzarse con el título. Sin embargo, a un año de sus Juegos Olímpicos, solo han podido vencer a la modesta selección del Líbano.

Canadá (3 victorias, 0 derrotas)

Durante muchos años, Canadá ha sido la gran incógnita del baloncesto internacional. El eterno y si…Tenían el potencial, pero por una razón u otra nunca lograban juntarlo para un gran torneo. Hasta este verano. Pese a las bajas significativas de Andrew Wiggins, que nunca estuvo en los planes, y Jamal Murray, que se bajó del barco durante la preparación, desde un inicio se intuyó que este podría ser el año de la hoja de arce. Su carta de presentación durante la primera fase del Mundial no ha podido ser más contundente.

Shai Gilgious-Alexander (Canadá) se ha convertido en la gran estrella del Mundial de baloncesto 2023. REUTERS
Shai Gilgious-Alexander (Canadá) se ha convertido en la gran estrella del Mundial de baloncesto 2023. REUTERS

La selección dirigida por el español Jordi Fernández ha promediado durante sus tres primeros encuentros 108 puntos por partido. Es el equipo que más ha anotado del campeonato. Lo ha hecho, sobre todo, apoyado en su estrella principal: Shai Gilgeous-Alexander. El de los Oklahoma City Thunder llegaba como uno de los grandes nombres del campeonato y no ha defraudado. Sus números son estratosféricos: 22 puntos, 8 rebotes y 5,7 asistencias por encuentro. Guarismos de jugador total, muy difíciles de ver en un contexto de baloncesto FIBA. SGA, además, ha demostrado un dominio físico tremendo contra todos sus pares. En realidad, la selección canadiense al completo ha arrollado como un tanque a quien se ha puesto en frente. Una prueba muy seria para calibrar el nivel de España en este Mundial.

Plantilla Canadá para el Mundial de baloncesto

  • R.J. Barrett (alero / NY Knicks)
  • Kyle Alexander (ala-pívot / Hapoel Tel-Aviv)
  • Trae Bell-Haynes (base / Casademont Zaragoza)
  • Dillon Brooks (alero / Houston Rockets)
  • Lu Dort (escolta / OKC Thunder)
  • Zach Edey (pívot / Purdue)
  • Melvin Ejim (alero / Unicaja)
  • Kelly Olynyk (ala-pívot / Utah Jazz)
  • Dwight Powell (ala-pívot / Dallas Mavericks)
  • Phil Scrubb (escolta / Bahcesehir Akademi)
  • Shai Gilgeous-Alexander (base / OKC Thunder)
  • Nickeil Alexander-Walker (escolta / Minnesota Timberwolves)

Letonia (2 victorias, 1 derrota)

La de Letonia es una de las grandes historias de lo que va de Mundial. Especialmente, porque se trata de la primera Copa del Mundo de la FIBA a la que acude como país independiente. Pero, sobre todo, por la lesión de su principal estrella, Kistaps Porzingis, a escasos días de comenzar la competición. Sin embargo, el conjunto báltico no dejó que aquel contratiempo le afectase y, con la ilusión de los que están haciendo historia para su baloncesto, han conseguido colarse en una segunda fase en la que pocos contaban con ellos. Lo han hecho, además, jugando un gran baloncesto, que les permitió vencer a Francia (86-88) en el que ha sido hasta ahora el gran partido del campeonato.

Letonia se ha sobrepuesto a la baja de Porzingis con un sentido colectivo del juego en el que todos aportan. Así lo prueba el hecho de que hasta seis jugadores del equipo estén promediando más de 10 puntos por partido: Roland Smits (15,3 puntos por partido), Dairis Bertans (14 ppp), Artur Zagers (12,3 ppp), Davis Bertans (10,7 ppp), Kristers Zorkirs (10,7 ppp) y Andrejs Grazulis (10,7 ppp). O, lo que es lo mismo, la selección letona cuenta con multitud de amenazas sobre el parqué, convirtiéndoles en un equipo muy peligroso en un único enfrentamiento. Su principal arma es el lanzamiento de tres. Los letones se han confirmado como uno de los equipos con mayor acierto de tres al anotar 42 de los 106 intentos que realizaron desde más allá del 6,75 durante la primera fase (o lo que es lo mismo, un 39,6% de acierto). Si la primera fase fue cómoda para España, esta segunda se antoja muy complicada.

Plantilla Letonia para el Mundial de baloncesto

  • Rodions Kurucs (alero / UCAM Murcia)
  • Davis Bertans (ala-pívot / OKC Thunder)
  • Dairis Bertans (escolta / VEF Riga)
  • Rolands Smits (ala-pívot / BC Zalgiris)
  • Arturs Strautins (alero / Bertram Derthona Basket)
  • Klavs Cavars (pívot / yokohama)
  • Aigars Skele (escolta / Stal Ostrów Wielkopolski)
  • Anzejs Pasecniks (pívot / Betis)
  • Andrejs Grazulis (alero / Trento)
  • Arturs Kurucs (escolta / Promitheas Patras)
  • Arturs Zagars (base / Nevezis-Optibet)
  • Kristers Zoriks (base / Aliaga Petkim)