Víctor Claver, el 'caballero oscuro' que se ha ganado un sitio en el Mundial
A falta de que sea oficial o de algún imprevisto de última hora, todo apunta a que será uno de los 12 de la Selección que viaje a Indonesia.

Granada.- Si uno escucha la presentación del roster de la Selección española durante un partido, cuando es el turno del 10, el speaker empieza diciendo que es Batman. Y seguramente no haya mejor definición para un Víctor Claver que, a falta de que sea oficial y no haya ningún imprevisto en las próximas 24 horas, se ha ganado a pulso su billete para el Mundial 2023. Porque la realidad es que lo de la Selección no es cosa de nombres, sino de trabajo en equipo, cohesión y defensa. Mucha defensa. Y ahí el alero de Valencia Basket ha demostrado ser una pieza casi fundamental en los sistemas de Sergio Scariolo. Vamos a explicar por qué.
"Si le preguntas a alguien de dentro, seguro que te dice que Scariolo no convoca a un jugador como Claver para luego dejarlo fuera", comentaba hace poco un compañero. Y aunque para el seleccionador lo primero no son los nombres, sino el trabajo diario y buen hacer sobre el parqué, sobre todo en defensa, lo cierto es que el bagaje con el que cuenta Víctor Claver, a sus 34 años, es ya un punto a su favor. Así que empecemos por el principio.
Una trayectoria 'tapada', pero destacada
Víctor Claver comenzó desde muy joven a llamar la atención gracias a su físico y envergadura. Su nombre comenzó a labrarse en Valencia Basket, pero cuando el sueño de la NBA llamó a su puerta y quiso desperdiciarlo. Elegido en el Pick 22 -primera ronda- del Draft de 2009 por los Portland Trail Blazers, no fue hasta dos años más tarde cuando finalmente saltó el charco. ¿El motivo? La idea de seguir creciendo en Europa antes de buscar suerte en Oregón. Y eso lo cumplió con creces.
Durante la temporada 2010-2011 se convirtió en un pilar en el conjunto tanronja y destacó en las tres competiciones: Liga Endesa, Copa y Euroliga. Por eso, acaparó todas las miradas cuando en la 2012-2013 debutó con los Trail Blazers. Aunque por aquellos lares no terminase de cuajar bien. Así se vio en febrero de 2015 cuando fue traspasado a Denver Nuggets y cortado sólo unos días después. Esta circunstancia, más que habitual en la NBA -basta con ver cómo, por ejemplo, Edy Tavares, ahora el jugador más determinante de Europa, o Facundo Campazzo, considerado el mejor base en el Viejo Continente, tampoco lograron asentarse en ella-, le hizo regresar a Europa, pero también estar en el foco mediático. Un señalamiento que parece haber seguido con los años, pero que se contradice, en muchas ocasiones, con su trayectoria.
En su vuelta al continente europeo firmó por el Khimki ruso con el que no pudo jugar en Euroliga al no poder ser inscrito, pero sí que volvió a recuperar sensaciones. De hecho, en la temporada siguiente fichó por el Lokomotiv Kuban, bajo las órdenes de Georgios Bartzokas, y disputó la final four de la máxima competición continental. En 2016 regresó a la ACB al firmar por tres temporadas con el Barça, un acuerdo que finalmente acabó siendo de cinco años -se amplió tres más, pero salió uno antes de que finalizara- en los que ganó varios títulos, entre ellos liga y Copa. Y finalmente en 2021 regresó a la que siempre fue su casa, Valencia Basket, donde sigue en la actualidad.
Un detalle que puede pasar desapercibido, pero que está ahí es que, pese a todo, Claver siempre ha sido importante en sus equipos, ha jugado con todos los entrenadores que ha tenido y hasta ha aportado en ataque aunque su rol es más defensivo. Y a todo ello se suma su papel con la Selección. Pues su gran boom, precisamente, fue en el Eurobasket de 2015, en el que comenzó con un papel secundario, pero su gran actuación ante Francia hizo que el seleccionador apostase por él hasta ser uno de los jugadores destacados en la consecución del Oro. Y un año más tarde en los Juegos de Río 2016, también tuvo un papel destacado para, finalmente, acabar siendo uno de los líderes del oro en el Mundial de 2019 y repetir convocatoria en los Juegos de Tokio.
Por eso, aunque se perdiera el pasado Eurobasket por lesión y aunque no hubiera firmado una temporada quizá brillante con Valencia, que Claver regresara este verano a la convocatoria de 'La Familia' no era casualidad. La experiencia y bagaje con el que cuenta ya son un grado y su capacidad de entender el tipo de juego que quiere Scariolo, otro más. Y eso no lo ha perdido.
Un trabajo oscuro, pero fundamental para Scariolo
En el baloncesto hay algunos roles que parecen eclipsados por otros más vistosos. Un papel cuyo desempeño no sale tanto a relucir en las estadísticas, pero cuya realidad es que aporta a veces incluso más que los números. Y si algo ha dejado claro Víctor Claver en lo que va de verano es que es uno de ellos. Y de ahí lo de Batman.
Si en la vida real dentro de la ficción de DC es Bruce Wayne el multimillonario al que todos conocen o más bien cree conocer, y Batman -su otro yo- el superhéroe que ayuda y cumple con Gottham, su pueblo, sin que nadie lo vea, Víctor Claver y su baloncesto vendrían a ser lo mismo. Cumplidor con lo que se le pide; jugador de intangibles, del que puede decirse que se mueve en las sombras, al que no se le caen los anillos para bajarse al barro; y hombre de equipo, con intensidad y, sobre todo, defensa. Esto ha demostrado que es Claver con la Selección, un jugador que, aunque sea un '3', es capaz de dar equilibrio al '4' -o más bien jugar como lo que se denomina un '4' abierto-, sobre todo en lo que más pide Sergio Scariolo: defensa. Por eso, aunque en un principio pudiera haber dudas entre él, Jaime Pradilla o Sebas Saiz, su nombre es el que más adeptos ha ganado para estar entre los doce que viajen al Mundial.
"No se trata de poner el ranking de los primeros 12. Tiene que ver mucho con la química y las cuestiones defensivas"
Seleccionador nacional"Está claro que no se trata de poner el ranking de los primeros 12, sino de prestar mucha atención a lo que necesitamos para competir en el Mundial, a los quintetos a las posiciones. Es decir, que es un trabajo más profundo e igual menos entendible desde fuera. Tiene que ver mucho con la química, con cuestiones defensivas, mucho con cuestiones defensivas", reconoció Scariolo tras el partido de preparación de este jueves ante Canadá. Y leyendo entre líneas, ahí Claver es uno de los que más ha aportado. De hecho, el propio técnico le elogió en un tiempo muerto: "35 (se refiere a años). Hostia y parece el más fresco, el más agresivo, el más joven".
Os lo cuenta Scariolo, refiréndose a Claver.
— Marc Castillo (@Marc__Castillo) August 18, 2023
"35 (años). Ostia, y parece el más fresco, el más agresivo, el más joven..."
Detallazo.pic.twitter.com/I34iEQG58i
Junto a Juancho y Aldama, Claver es el único de los jugadores interiores que no se ha perdido ninguno de los cuatro partidos de preparación disputados hasta la fecha, mientras que los otros dos jugadores que se pugnan con él el billete a Indonesia no han estado en todas las citas, ni tampoco han desempeñado el rol asignado de una forma destacada. Sebas Saiz sólo fue de la partida ante Venezuela y Jaime Pradilla se quedó fuera ante Eslovenia y Canadá. Además, Claver acabó con el +/- en positivo ante las dos selecciones más físicas (EE. UU. y Canadá). Y si a eso se suma que este último rival era el que más cosas iba a sacar a la luz y que, ante él, Claver firmó su mejor performance en lo que va de verano, se puede decir que casi queda claro que será él el elegido.
Un clínic defensivo ante Canadá
Porque lo que se vio de Claver en pista fue un clínic defensivo y de entendimiento con sus compañeros en el que, además, hasta aportó en ataque en alguna ocasión. El quinteto Alberto Díaz, Rudy Fernández, Claver, Aldama/Juancho y Garuba fue sinónimo absoluto de defensa, en mayúsculas. Porque daba igual quien estuviera de ala-pívot, si el canario o el pequeño de los Hernangómez, que ahí estaba Claver para reforzar aún más el juego sin balón y lo que hiciese falta. Ya que, además, también dejó claro que si tiene que aportar en ataque, lo hace.
"Es un juego que se juega atrás y delante. Cuando movemos el balón, las cosas salen fáciles y tenemos que ser todos peligrosos desde ahí, desde la amenaza exterior, moviendo el balón e intentar sumar. Aportar en todo lo que pueda y que nos sirva para ganar muchos partidos", dijo el alero tras la cita ante Canadá. Eso es lo que, precisamente, espera Scariolo. Porque en el Mundial, a parte de experiencia, se necesita a los jugadores que encajen mejor en los sistemas que plantea el seleccionador. Y ahí Claver ha demostrado que sigue estando más que en forma.