NBA

La NBA aproxima su llegada a Europa: "Su cuota de mercado es muy pequeña en estos momentos"

Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA, confirma las negociaciones con FIBA para aterrizar en el baloncesto europeo.

Luka Doncic intenta penetrar ante Tavares en un amistoso entre los Mavericks y el Real Madrid. /AFP
Luka Doncic intenta penetrar ante Tavares en un amistoso entre los Mavericks y el Real Madrid. AFP
Guillermo García

Guillermo García

La NBA y el baloncesto europeo parecen condenados a entenderse y terminarán haciéndolo FIBA como nexo de unión. Un aterrizaje que parece seguro, aunque todavía no tiene fecha pero del que se lleva años hablando en los mentideros del baloncesto. Y lo que hace unos años parecía una quimera ha ido tomando cuerpo desde que Adam Silver confirmó esa posibilidad el pasado verano durante los Juegos Olímpicos de París.

"No hemos tomado ninguna decisión definitiva", aseguró entonces Silver en una conversación con Associated Press. "Sigo creyendo que hay una enorme oportunidad aquí. No es algo que vaya a transformar la estructura de una liga a corto plazo. Pero creo que hay ganas entre los dueños de nuestros equipos por una inversión adicional en el baloncesto global. Tenemos una gran iniciativa en China. Tenemos una gran iniciativa en África. Dada la calidad del baloncesto aquí en Europa, tendría sentido que también hagamos algo aquí".

La NBA lleva mucho tiempo buscando la colaboración con FIBA y, de hecho, estas conversaciones llevan meses produciéndose, tal y como adelantó Relevo y confirmó Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa en este mismo medio: "La NBA está preocupada no por el valor deportivo del baloncesto en Europa, que creo que es muy bueno, sino por la sostenibilidad del ecosistema deportivo", aseguraba el exinternacional español.

Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, habla sobre la posible llegada de NBA a Europa.Relevo

"Están muy interesados en venir a Europa. El modo, la forma y el momento lo desconocemos todavía. A nosotros nos hace mucha ilusión, no solo por el público colaboracionismo, sino porque que NBA entienda que su partner para hacer una, iba a decir aventura, pero no es ninguna aventura, NBA no hace aventuras, NBA hace proyectos y concreta proyectos, que diga que la condición que ponen es venir de la mano de FIBA, pues creo que habla muy bien de nuestra organización".

Ahora parece que las conversaciones han pegado un nuevo acelerón de la mano de uno de los actores principales como es Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA. "Estamos trabajando con la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y nuestros socios en Europa para aprovechar esta oportunidad de hacer crecer el baloncesto allí", ha asegurado en la rueda de prensa previa al comienzo de la temporada.

"No hay duda de que hay una oportunidad para que el baloncesto siga creciendo en Europa"

"No hay duda de que hay una oportunidad para que el baloncesto siga creciendo en Europa", afirmó Tatum en esta conferencia previa al arranque este martes de la temporada 2024-2025 de la NBA. "Es probablemente el segundo deporte más popular del continente, pero su cuota de mercado es muy pequeña en estos momentos", apuntó.

El directivo, muy vinculado a FIBA desde el inicio de las conversaciones precisó que por el momento no existe "un calendario fijo, ni (otros) datos concretos que ofrecer hoy. ¿Cómo podemos invertir en el ecosistema del baloncesto europeo? ¿Cuál es un posible modelo operativo? ¿Cómo podría ser? ... Todavía estamos en una fase preliminar de conversaciones con FIBA" concluyó Tatum que usó el ejemplo de la BAL, la liga en África que camina de la mano de NBA, como ejemplo de lo que puede suceder en Europa en un futuro no demasiado lejano.