El ascenso meteórico del hijo de LeBron James para un Draft 2024 con cinco españoles
Izan Almansa, Juan Núñez, Baba Miller, Jordi Rodríguez y Michael Caicedo son los nombres que apuntan a entrar en la promoción del próximo año.
Hace un año el nombre de Víctor Wembanyama ya estaba de moda dentro del baloncesto internacional. El pívot francés de los Metropolitans 92 acaparaba titulares y las miradas de los representantes de la NBA por su técnica, su altura y, en definitiva, sus cualidades para dar el salto a la mejor liga del mundo como número 1 del Draft. Y así será este verano. Por eso, al igual que ocurriera el pasado febrero, este año ya ha vuelto a salir la predicción que Jonathan Givony, experto en la materia a través de DraftExpress, hace en ESPN de cara a 2024 y ha llegado con sorpresas. Por un lado, cinco españoles estarían dentro de los candidatos a ser elegidos. Y por otro, el ascenso meteórico de posiciones que ha dado el hijo de LeBron James -por el que la estrella de los Lakers quiere seguir en activo para coincidir con él en la misma franquicia-. Bronny se coloca dentro del top-10.
Solo por el apellido y el hype que genera que LeBron quiera esperar a su primogénito en las canchas ya hace que el nombre de Bronny lleve tiempo en las quinielas. Sin embargo, hasta hace unos meses James júnior era un jugador de, como mucho, segunda ronda de cara a 2024. Si bien, en los últimos meses ha ido ganando adeptos sobre el parqué hasta el punto de proyectarse entre los diez primeros del Draft del año que viene.
El gran 'salto' de Bronny
Tal y como explica Jonathan Givony en ESPN, la noticia puede coger por sorpresa a más de uno, pero lo cierto es que Bronny se habría convertido en "el mejor defensor de su clase, además de mejorar a pasos agigantados en el tiro desde el perímetro y en la creación de jugadas". Al menos, así lo entiende Givony tras seguir sus actuaciones en Sierra Canyon en Chatsworth, California. Y ¿esto a qué se debe? A varias cuestiones.
Según los representantes de los equipos NBA, la realidad es que el nivel de cara a los distintos Draft que se vayan sucediendo, al menos, en los dos próximos años va a ser menor que el que viene dándose. Según estos, solo hay 14 nombres de jugadores del último año de secundaria que se proyectan para 2024, una cifra bastante lejana de la registrada en los últimos años. No hay que irse muy lejos para comprobarlo: para el de este 2023 hay 25; para el pasado 2022 hubo 22 y un año antes, en 2021, fueron 21.
La realidad es que muchos de los jugadores del último año de instituto que el próximo curso harán su primer (y obligatorio, pues si no hay que esperar a cumplir los 19 para optar a entrar en el Draft) año en la universidad se han estancado. Si bien, Bronny ha crecido, ha ido mejorando y haciéndose más completo, y ha eclosionado hacia un gran juego defensivo. Además, partiendo de la base de que sigue teniendo margen de mejora, se ha convertido un jugador clave para ayudar a su equipo a lograr victorias.
Precisamente, todo ello ha hecho que se produzca ese ascenso meteórico y que se coloque dentro de los diez primeros nombres para ser elegido de cara a un Draft para el que, de seguro, cambiarán muchas cosas, pero que ya cuenta con cinco españoles entre sus candidatos.
Dos españoles en la primera ronda de 2024
No hay que bajar mucho para hallar el primer nombre español en el llamado mock del Draft 2024. Al igual que tampoco sorprende de quién se trata. El murciano Izan Almansa, que milita en el YNG Dreamerz de la Overtime Elite, se cuela en la decimosexta posición. La realidad es que el excanterano de UCAM Murcia y del Real Madrid avanza con buen pie en su formación al otro lado del charco como ya demostró este verano.
Almansa se coronó como doble MVP tras ganar la plata mundial con la Selección sub-17 y al lograr el oro europeo con la sub-18. Es más, durante esta temporada, logró dejar su sello particular en las estadísticas en solo seis jornadas, cuando el pasado diciembre, a sus 17 años, firmó su primer doble-doble: 10 puntos y 15 rebotes, lo que demuestra el gran juego interior que tiene el ala-pívot y que no deja de mejorar.
Sin abandonar la Fábrica blanca llega el siguiente nombre en la lista: Juan Núñez. El base madrileño, que ocupa el puesto 27, no deja de crecer aunque aún le queda todavía bastante margen de mejora. Enrolado desde este verano en las filas del Ratiopharm ULM alemán, a sus 18 años Núñez ya sabe lo que es colgarse el oro europeo sub-20, ser el MVP del torneo, jugar en Euroliga con el Real Madrid, en Eurocup con su actual equipo... y debutar con la Selección absoluta. Pues, de hecho, este mismo jueves vuelve a vestir la camiseta de España para el partido ante Islandia de las Ventanas FIBA de este febrero.
De este modo, al igual que Bronny, Almansa y Núñez entrarían dentro de la primera ronda de selección del Draft 2024, de la que, eso sí, se habría caído Baba Miller, aunque no por muchas posiciones.
Baba Miller, Jordi Rodríguez y Michael Caicedo
En la posición 36 se encuentra Baba Miller, un nombre que aspiraba a más -y que todavía puede lograrlo-, que se ha descolgado de la primera ronda, pero que ya avanza en aras de recuperar posiciones. El también excanterano del Real Madrid de baloncesto dijo adiós a la capital española el pasado verano para unirse a los Seminoles de la Universidad de Florida State, aunque eso trajo consigo una sanción que lo mantuvo 16 partidos fuera de la cancha.
Dos años antes de ser reclutado por este equipo universitario, el jugador balear recibió una invitación a Texas para participar en una serie de entrenamientos, un tipo de viaje prohibido por la NCAA que le acarreó dicha sanción. Fue el pasado mes de enero cuando el campeón de Europa sub-18, junto a Almansa, volvió a demostrar en la cancha las cualidades que ya venía firmando año tras año en el Real Madrid.
La expresión "Badalona es la cuna del baloncesto nacional" no es nueva. La realidad es que la cantera de la Penya ha dado grandes jugadores y no hay que pensar mucho para encontrar a uno que triunfe al otro lado del charco: Ricky Rubio. Pues, bien, esta habría dado el siguiente nombre nacional para el Draft 2024. En la posición 55 se encuentra Jordi Rodríguez, uno de los nombres propios de la Selección sub-19, que ha debutado este año en ACB. El alero disfrutó de algunos minutos en el choque del Joventut ante el Surne Bilbao, pese a que su debut oficial, aunque fuera de forma testimonial -solo jugó un segundo- fuese varias jornadas antes, nada más y nada menos que frente al Barça. De momento, se curte en la LEB Plata como jugador del CB Prat, equipo vinculado al Joventut.
Y precisamente hasta el club culé hay que irse para encontrar el último candidato español hasta la fecha. Con un físico destacado, buen manejo de la bola en transición y con la oportunidad de debutar como internacional absoluto este jueves, Michael Caicedo cierra la nómina de nacionales en el puesto 58. Tras ser referente en las categorías inferiores de la Selección, el escolta de 19 años, junto a Núñez, ha sido convocado por Sergio Scariolo para los partidos de las Ventanas FIBA de este febrero y se espera que pueda debutar con La Familia en la actual concentración.
En la actualidad milita en el Covirán Granada en busca de hacerse fuerte y mejorar en la máxima categoría nacional. Precisamente, Caicedo ya se ha convertido en uno de los jugadores de confianza de Pablo Pin, para lograr el objetivo de mantener al equipo un año más en ACB.