NBA

Nuevo capítulo de la tensa paz entre Euroliga y NBA: "Hay millones de aficionados que no están siendo atendidos"

Mark Tatum, adjunto a Adam Silver, expuso en Reuters: "Hay grandes mercados en Europa que hoy en día...".

Adam Silver, en una comparecencia./REUTERS
Adam Silver, en una comparecencia. REUTERS
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Pese a que la NBA anunció que solo estaba estudiando la entrada en el continente europeo con una nueva competición, la comparecencia de Adam Silver ha revolucionado a todos los actores principales del baloncesto en el Viejo Continente. Desde entonces, no se habla de otra cosa. La gran duda que está sobre la mesa es el grado de compatibilidad entre la Euroliga y este torneo, ya que la mejor liga de baloncesto del mundo se ha aliado con FIBA para el análisis previo. Eso ha hecho reaccionar a la actual competición reina en Europa, que reconoció que no necesitaba ningún salvador, que ya estaban en la cúspide. Ahora, unas nuevas declaraciones del adjunto al comisionado, Mark Tatum, vuelven a encender la mecha de dos partes condenadas a entenderse.

En palabras recogidas por Reuters, primero parte de un discurso estándar, para después acabar tranquilizando: "Existe la oportunidad de seguir acelerando el crecimiento del baloncesto en Europa y de cerrar la brecha entre la afinidad por el baloncesto y su viabilidad comercial en ese mercado también. Nuestro objetivo no es reemplazar a la Euroliga. Nuestro objetivo es crear una liga comercialmente viable que ofrezca una competición de alta calidad en la cancha y que respete la rica tradición del baloncesto europeo. Y creemos que eso beneficiará más a los aficionados y jugadores del continente".

Ese discurso, a priori, puede resultar simple, tranquilo, cordial... Y realmente lo es. Sigue ahí la duda sobre si puede existir una fusión, si convivirán ambas competiciones, cómo funcionarán... Reuters informa que la idea inicial es un primer año con 16 participantes... Solo el tiempo dirá. El caso es que la NBA lanza el aviso de que ellos están buscando una cordialidad, como dejando caer que esta, pese a sus intentos, no ha llegado: "Llevamos años intentando reunir a todas las partes interesadas y seguimos abiertos a hacerlo".

"Llevamos años intentando reunir a todas las partes interesadas y seguimos abiertos a hacerlo"

Mark Tatum adjunto a Adam Silver

El caso es que la NBA considera que en el modelo actual están fallando muchas cosas... "Hay grandes mercados en Europa que no están siendo atendidos hoy en día, donde hay millones de aficionados del baloncesto que no están siendo atendidos", considera Mark Tatum. Se refiere, concretamente y tal y como refleja Reuters, a ciudades como Londres, París, Berlín o Roma. Capitales europeas de millones que no han tenido la suerte de asentarse en Euroliga o en otras grandes competiciones. El Alba Berlín sí está en esta temporada en la competición, aunque sin licencia fija.

El objetivo de la NBA es asentarse en grandes mercados, acoger bajo sus infinitos tentáculos a las ciudades que no estaban teniendo hasta ahora una representación considerable. Aunque no deja de ser el mercado. Por ejemplo, la Virtus Bolonia o en un pasado el Montepaschi de Siena han dado que hablar. Pero si en Roma no hay un equipo puntero...

En definitiva, la NBA llega con fuerza y solo será cuestión de tiempo conocer su verdadero alcance. Por ahora, su propuesta ha desatado todo tipo de rumorología, como el posible desembarco del Paris Saint Germain de Nasser Al-Khelaifi al mercado del baloncesto. Hasta entonces, continuará el boca a boca y una guerra fría que acabará estallando más pronto que tarde. Esta vez, a la competición estadounidense no le ha temblado la voz a la hora de puntualizar cuáles son las costuras del modelo actual...