NBA

¿Está el MVP de la NBA más caro que nunca? Jokic, Doncic y cómo ha evolucionado la carrera por el trofeo

El repaso histórico de los últimos 30 ganadores muestra la tendencia del aumento en las estadísticas individuales a la hora de otorgar el ansiado premio.

Nikola Jokic antes de empezar un partido de la NBA contra San Antonio Spurs. /Isaiah J. Downing/USA TODAY Sports
Nikola Jokic antes de empezar un partido de la NBA contra San Antonio Spurs. Isaiah J. Downing/USA TODAY Sports
David Acosta

David Acosta

Con la temporada regular de la NBA ya finalizada y los playoff iniciados, falta por ver quién se llevará el premio al mejor jugador de la temporada. Todo hace indicar que será Nikola Jokic, que ha terminado la temporada con unos números para enmarcar: 26,4 puntos, 12,4 rebotes, 9 asistencias, 1,4 robos, 0,9 tapones, 3 pérdidas y 2,5 faltas personales de media por partido en los 79 que ha disputado.

En la lucha por este trofeo, también aparece Luka Doncic, viejo conocido de los aficionados madridistas. La temporada del esloveno tampoco pasa desapercibida: 33,9 puntos, 9,8 asistencias, 9,2 rebotes, 1,4 robos y 0,5 tapones, sumado a sus 4 pérdidas y sus 2,1 faltas de media en 70 partidos jugados.

Tras ellos, destaca el gran año de Oklahoma Thunder y especialmente de una de sus estrellas: el canadiense Shai Gilgeous Alexander, tercer finalista por el MVP de la NBA. Con una media de 30,1 puntos, 6,2 asistencias, 5,5 rebotes, 2 robos, 0,9 tapones, 2,5 faltas personales y tan sólo 2,2 pérdidas en sus 75 partidos jugados.

Los números de los tres hacen cuestionarse si cada vez está más caro el MVP y si a medida que pasan los años se necesitan mejores estadísticas para lograr ese premio. En Relevo hemos hecho un recorrido por los últimos 30 años de la NBA con tal de dar respuestas a estas preguntas y se ha creado un método de puntuación basado en la suma de puntos, asistencias, rebotes, robos, tapones y la resta de las pérdidas y faltas personales.

EL MVP, MÁS CARO QUE NUNCA

Según este criterio, en los últimos siete años hemos sido testigos de siete ocasiones en las que los MVP superaron la marca de los 40 puntos (suma de las métricas mencionadas anteriormente). Jugadores como Jokic, Antetokounmpo o Embiid, recientes ganadores de este premio, han logrado durante los últimos años alcanzar cifras notables en todas estas categorías.

En contraste, en los 23 años previos, sólo en ocho ocasiones se llegó a superar este umbral. Recordamos con nostalgia los días de gloria de Steve Nash, quien se llevó dos MVP consecutivos en 2005 y 2006 con estadísticas que hoy parecerían modestas: 26,3 y 29,5 puntos respectivamente.

En la lucha por el trofeo entre Doncic, Jokic y Alexander de la temporada actual, con este sistema de puntuación basado únicamente en la suma y resta de estadísticas tradicionales, convertiría al esloveno en el jugador con mayor puntuación de los últimos 30 años, con 48,7 puntos. Mientras que el serbio, gran favorito para llevárselo, tendría 44,6. El canadiense, acabaría con un total de 40 puntos.

2023-24, LA GRAN TEMPORADA DE LUKA DONCIC

Las estadísticas tradicionales no lo son todo

Sin embargo, en el mundo del baloncesto moderno, no todo se reduce a las estadísticas convencionales. En un deporte donde todo se contabiliza, existen métricas avanzadas que cuantifican el valor de cada jugador y su impacto en cada partido. Conceptos como el PER, USG, WS, BPM y VORP, entre otros, nos brindan una comprensión más profunda del rendimiento de estos atletas en el parqué.

El PER nos dice cómo está rindiendo un jugador en general. El USG muestra las veces que un jugador finaliza jugadas y se asocia a la influencia ofensiva. El WS mide la contribución del jugador al éxito del equipo. El BPM evalúa cómo un jugador mejora el rendimiento del equipo cuando está en la pista, y el VORP indica el impacto que tiene el jugador en comparación al jugador reemplazado promedio.

¿Y qué pasa con Doncic y Jokic en este terreno? Aquí la situación cambia para Luka, ya que, si bien es indiscutible su talento y contribución al juego, el serbio se muestra con mejores números y métricas en cuanto al impacto que tiene en la pista y todo lo que genera en su equipo, superando al jugador de los Mavericks.

MÁS ALLÁ DE LO TRADICIONAL: LAS MÉTRICAS AVANZADAS

¿Nikola o Luka? ¿Jokic o Doncic? Todas las apuestas parecen indicar que el jugador de los Nuggets se llevará su tercer MVP, premio que cada vez se paga más caro y que cada año requiere de una actuación más extraordinaria que la temporada regular anterior.