El convulso camino hacia el estrellato de Lamelo Ball, verdugo de Tatum y sus Celtics
Lamelo Ball ha llegado a ser una estrella de la NBA, pero su trayectoria previa a alcanzar la liga siguió un camino nunca antes recorrido

El balance de Jayson Tatum en partidos en los que ha anotado 42 puntos o más en la NBA era hasta esta pasada madrugada de 15-0. La estrella de los Celtics está acostumbrado a verse exigido en ciertos escenarios a ser el referente anotador de Boston y, normalmente cuando esto ocurre, su franquicia conseguía sacar los partidos con una victoria. No ha sido este, sin embargo, el resultado al medirse a los Charlotte Hornets de LaMelo Ball.
Tras tres temporadas en las que las lesiones han sido una constante en su arranque de carrera en la NBA, LaMelo está consiguiendo mostrar su mejor versión. Sus porcentajes, lejos de ser los ideales, están en máximos en su carrera -44% en tiros de campo y 39% en triples-, está superando por primera vez los 25 puntos por partido, repartiendo 8 asistencias y capturando 5.6 rebotes, la única estadística en la que su aportación no está al nivel máximo comparado con otras campañas. Quizá no sean los números que se esperan de uno de los contratos más caros de la NBA, pero es una de las pocas noticias positivas que los fans de los Hornets tienen actualmente al margen del polémico regreso de Miles Bridges, pendiente de juicio por agredir a su ex pareja. A sus 22 años, Ball demuestra estar asentado plenamente como uno de los jugadores jóvenes con mayor proyección y con las lesiones como única preocupación para que pueda alcanzar su mejor nivel. Anoche, sus 36 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias dieron buena cuenta de los Celtics incluyendo la canasta que forzaba y anotando o asistiendo en casi todas las jugadas los Hornets en el tiempo extra.
LaMelo Ball ante los Celtics.
— NBASpain (@NBAspain) November 21, 2023
🎞️🌟 Si quieres ESPECTÁCULO, este es tu vídeo.
Tre-men-do. pic.twitter.com/8uLIhpZVbl
Lituania y Australia, el extraño camino hacia la élite
El camino de LaMelo Ball hasta ser una estrella en la NBA y firmar un contrato de 260 millones de dólares no ha seguido los cauces habituales de destacar en la universidad y entrar por la puerta grande en el Draft de la NBA. Su hermano Lonzo había llegado a la NBA en 2017 lo que tuvo una influencia muy grande en su carrera a través de su padre, LaVar Ball. LaVar ya desde el verano de 2017 y en previsión de la carrera que pudiesen tener sus otros hijos, empezó a comercializar ciertos productos bajo la marca Ball, algo que hacía que al incluir a su hijo LaMelo este pudiese tener algunos problemas para poder acudir a la NCAA. Esto no fue un problema ya que como él mismo explicaría posteriormente, su idea no era pasar por esta y sí optar por el baloncesto profesional fuera de Estados Unidos.
Su destino fue Lituania uniéndose al Vytautas Preinai, equipo modesto en el que pudiesen tener minutos tanto él como su hermano LiAngelo. Su experiencia, si bien dejó algunos partidos destacados como sus 19 puntos y 6 asistencias frente al Zalgiris Kaunas, fue de más a menos llegando a protagonizar una pelea frente a Mindaugas Susinskas -ahora jugador del Bàsquet Girona- y dejando el equipo en abril ante la falta de minutos. Durante la 18/19 jugó en una liga junior que su padre había creado con el objetivo de competir con la NCAA lo que ponía bastante en entredicho su proyección de cara a poder ser elegido en el Draft ante la falta de nivel de la competición, sus porcentajes y su facilidad para promediar un triple-doble pese a haber disputado solo 8 partidos.
Su salvación llegó en la 19/20 cuando se le abrió la posibilidad de marcharse a Australia a una liga más competitiva y que también ha servido posteriormente como trampolín a jugadores en su llegada a la NBA como Josh Giddey. LaMelo, esta vez sí, pudo mostrar todo su baloncesto durante los dos meses que jugó con los Illawarra Hawks con los que promedió 17.1 puntos, 7.8 rebotes y 6.7 asistencias. Esto reforzó su candidatura a un Draft en el que fue elegido en el tercer lugar, meses después se llevó el rookie del año y al año siguiente fue seleccionado para el All-Star. Había nacido una estrella.
Resultados de la noche en la NBA
- Milwaukee Bucks 142 - Washington Wizards 129
- Denver Nuggets 107 - Detroit Pistons 103
- Boston Celtics 118 - Charlotte Hornets 121
- Los Ángeles Clippers 124 - San Antonio Spurs 99
- Sacramento Kings 93 - New Orleans Pelicans 129
- New York Knicks 100 - Minnesota Timberwolves 117
- Miami Heat 118 - Chicago Bulls 100
- Houston Rockets 116 - Golden State Warriors 121
EL RESTO DE LA JORNADA
Un Antetokounmpo de videojuego y Curry tumba a los Rockets
Giannis Antetokounmpo ha firmado ante los Washington Wizards 42 puntos, 13 rebotes y 8 asistencias y ni tan siquiera esos números son los más sorprendentes de la noche para la estrella griega. ¿Qué lo supera? Sus porcentajes de tiro. En los 34 minutos que estuvo sobre la cancha acumuló un 20 de 23 en tiros de campo, prácticamente infalible cada vez que encaraba el aro ante la floja defensa de los Wizards que nunca tuvo respuesta para tratar de pararle. Antetokounmpo, de hecho, falló más tiros libres -2 de 6- que lanzamientos en juego para firmar una de sus actuaciones más efectivas. Y si sumamos su actuación anterior ante los Mavericks, en la que también sumó 40 puntos y 18 de 26 en tiros de campo sale a un 77% de acierto en sus dos últimas noches. Alguien se ha tomado muy en serio volver a estar en la pelea por el MVP.
The Greek Freak 😤
— NBASpain (@NBAspain) November 21, 2023
💎42 PTS
💎13 REB
💎8 AST
💎86% TC
Imparable. pic.twitter.com/sYAshK7wNa
El resto de la noche dejó algunas sorpresas y duelos bastante igualados. A destacar el triunfo de los Golden State Warriors frente a Houston Rockets de nuevo con la mejor versión de Stephen Curry -32 puntos- y la aportación de Chris Paul -12 asistencias- y Klay Thompson. Los Rockets plantaron cara con un Alperen Sengun estelar y confirman que su buen inicio de temporada ya deja de ser una sorpresa para ser una realidad. El otro gran partido de la noche fue el Denver Nuggets vs Detroit Pistons con los Nuggets teniendo que sufrir notablemente para superar al actualmente peor equipo de la NBA. Denver perdió en el primer cuarto a Mike Malone y al borde del descanso a Nikola Jokic, ambos expulsados por técnicas tras sus protestas ante los árbitros. Sobrevivieron al empuje de Cade Cunningham en la segunda mitad y evitaron la que podía haber sido cuarta derrota en cinco partidos.
La gran sorpresa de la noche fue la contundente victoria de los New Orleans Pelicans ante unos Sacramento Kings que se dejaron llevar más de la cuenta y acabaron cediendo por 36 puntos. Los Clippers volvieron a sumar ante los Spurs en un gris partido de Wembanyama con 9 puntos, los Timberwolves siguen en forma y no dieron opción a los New York Knicks y Miami Heat se impuso en su visita a los Chicago Bulls con un notable partido de Bam Adebayo con 23 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias. La zona alta del Este ya luce como en las quinielas y viendo el desempeño de equipos como Orlando Magic o Indiana Pacers tiene pinta de haber cogido la forma que va a lucir durante buena parte de la campaña. En el Oeste, como ya viene siendo habitual las últimas campañas, habrá una lucha mucho más abierta y con más equipos implicados.