TENIS

Cuántos Indian Wells tiene Djokovic

Novak Djokovic ha logrado inscribir su nombre en el palmarés de Indian Wells en varias ocasiones.

Novak Djokovic durante un partido de tenis./REUTERS
Novak Djokovic durante un partido de tenis. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Indian Wells es el primer Master 1000 de la temporada. También uno de los más especiales del calendario. Conocido como el quinto Grand Slam, un apodo ganado por la gran afluencia de público que siempre congrega en sus instalaciones. En resumidas cuentas, se trata de un torneo especial. Así lo refleja también su palmarés, ya que en él se incluyen varios de los mejores tenistas de la historia. Incluido, por supuesto, Novak Djokovic.

Al fin y al cabo, el serbio está considerado el mejor de todos los tiempos gracias a su monstruosa lista de títulos conseguidos. De hecho, una vez logró el oro olímpico en París 2024, Nole se pasó el tenis al ganar todo lo que un jugador profesional puede ganar. Entre sus muchos récords, Djokovic es el único tenista que ha ganado los nueve Masters 1000 del calendario. A Rafael Nadal se le escaparon París-Bercy, Miami y Shanghai; Roger Federer no pudo ganar nunca ni Roma ni Montecarlo. Para ilustrar la proeza de Nole, él ha ganado todos ellos un mínimo de dos veces. Pero, ¿cuántos Indian Wells tiene en su colección?

Cuántos Indian Wells tiene Djokovic

En total, Novak Djokovic ha ganado Indian Wells en cinco ocasiones. Se trata del tenista que más veces ha sido coronado rey del desierto, empatado con Federer eso sí. En total, el tenista serbio ha sido campeón en las ediciones de 2008, 2011, 2014, 2015 y 2016. Además disputó la final de 2007, en la que cayó derrotado frente a Nadal (6-2, 7-5).

2008: el primer Indian Wells de Djokovic

Nole se rehízo rápidamente de la derrota sufrida el año anterior y en 2008 logró su primer Indian Wells. Lo cierto es que llegó al valle de Coachella como uno de los principales favoritos. Acababa de ganar su primer Grand Slam, el Open de Australia 2008, con una actuación histórica, en la que no cedió ningún set hasta la final. Además, el año anterior, el de su irrupción al primerísimo nivel, ya había ganado dos Masters 1000: Miami y Canadá.

Concretamente, Djokovic comenzó el torneo como el tercer cabeza de serie del mismo, solo por detrás de Federer y Nadal. Si ceder ningún set se deshizo de manera consecutiva de Andreas Seppi (3-6, 6-7(3), Phillipp Kohlschreiber (3-6, 2-6), Guillermo Cañas (2-6, 3-6), Stan Wawrinka (6-7(5), 2-6) y Rafael Nadal (6-3, 6-2), cobrándose así revancha por la final del año anterior. En el partido por el título, Djokovic se enfrentó al estadounidense Mardy Fish, quien había derrotado por sorpresa en las semifinales a Federer. Nole ganó el partido por 2-6, 7-5, 3-6, demostrando que había llegado a la élite absoluta para quedarse.

2011: remontada en la final contra Rafael Nadal

La temporada 2011 fue prácticamente perfecta para Novak Djokovic. Ganó tres Grand Slam (Open de Australia, Wimbledon y US Open) y cinco Masters 1000. Entre ellos, claro, Indian Wells. Lo hizo además con estilo, con una actuación tremendamente dominante. En sus tres primeros encuentros no cedió ningún juego en el primer set, en lo que fue toda una declaración de intenciones. Venció a Andrei Golubev por 0-6, 4-6: a Ernests Gulbis por 0-6, 1-6; y a Viktor Troicki 0-6, 1-6. Tres golpes sobre la mesa que establecieron el tono para el resto del torneo.

En cuartos de final se deshizo de Richard Gasquet (2-6, 4-6), mientras que en semifinales le tocó el turno a Roger Federer (6-3, 3-6, 6-2). El serbio puso la guinda en la final frente a Rafael Nadal. El español era entonces el número 1 del mundo y su rivalidad con Nole se comenzaba a cimentar. El serbio se impuso por 4-6, 6-3, 6-2, remontando así la primera manga del balear. Poco después, los dos rivales volverían a repetir en la final de Miami. La victoria volvió a caer del lado balcánico, en esta ocasión por 4-6, 6-3 y 7-6(4).

2014, 2015 y 2016: tres victorias consecutivas

En 2012 ganó Roger Federer y en 2013 hizo lo propio Rafael Nadal. Estamos en años de dominancia absoluta del Big Three, una vez que Andy Murray se cayó de la ocasión. La batalla se extendió a todo torneo y superficie y, durante tres temporadas consecutivas, Djokovic reinó en el desierto de Indian Wells. Lo hizo, claro, imponiéndose a sus grandes rivales. En 2014 y 2015, Djokovic venció en la final de Indian Wells a Roger Federer. En 2016 hizo lo propio frente a Nadal, aunque fue en semifinales.

Concretamente, en Indian Wells 2015 Djokovic ganó a Federer en la final por 3-6, 6-3, 7-6 (3), necesitando de un tie-break en la tercera manga. Un dato que ejemplifica lo igualada que estuvo la contienda. Al año siguiente el partido volvió a irse a los tres sets, aunque en esta ocasión el serbio resolvió con una mayor autoridad: 6-3, 6-7(5), 6-2. En 2016 el suizo no participó el Indian Wells, aunque Nole se volvió a cruzar con el coco del cuadro, que en esta ocasión era Rafael Nadal. El duelo entre los dos favoritos fue en semifinales, aunque se sintió como una final anticipada. El serbio se llevó el partido por 7-6(5), 6-2, clasificándose a la final contra Milos Raonic. En el partido por el título, Djokovic venció por un claro 6-2, 6-0.