DeMar DeRozan reabre la conversación sobre la salud mental: "La belleza de mostrarse vulnerable"
El jugador de los Chicago Bulls tiene una nueva serie en YouTube, "Dinners with Demar", donde comparte experiencias con otros protagonistas NBA.
![DeMar DeRozan, en el partido ante los Jazz de la pasada madrugada./Reuters](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/07/media/cortadas/derozan-RyPcM3jUWuNVg1WHBQzOw3I-1200x648@Relevo.jpg)
A la hora de hablar sobre la salud mental de los jugadores, la NBA siempre ha sido pionera. Estrellas y piezas de fondo de rotación han tenido, de manera constate y pública, la libertad de salir a debatir sobre sus problemas. Y desde el mes de febrero, DeMar DeRozan ha abierto un nuevo portal para ello. En YouTube ha lanzado una nueva serie llamada "Dinners with DeMar", en donde simplemente se sienta a conversar con gente del mundo NBA. El primer invitado fue Draymond Green y el segundo Dwayne Wade. "No quería que pareciera un pódcast, sino una conversación regular. Es algo que hacemos normalmente" decía DeRozan en una entrevista a GQ.
La historia de DeRozan empieza en 2018, en el fin de semana de las estrellas de Los Angeles, su ciudad natal. Aquella noche, invitado a una fiesta para celebrar su cuarta nominación para el All Star, DeMar hizo un tweet que abriría una puerta todavía no cerrada. "La depresión se está apoderando de mí" se podría traducir, frase de la canción Tomorrow del rapero Kevin Gates. Un All Star, estrella de la NBA, cara de una franquicia, millonario con problemas mentales. Y su único objetivo era compartir que por momentos es normal no sentirse bien, y estar bien con ello. Porque toda su vida no fue así, ni mucho menos. El alero de los Bulls perdió familiares por la violencia callejera, y lo único que sabía hacer para alejarse de esa vida era jugar al baloncesto.
El deporte le salvó, pero le apartó de todo lo demás. Y los problemas no desaparecen por evitarlos, algo que ha aprendido por el camino. "He tenido muchísimas conversaciones con otros jugadores, jóvenes y más mayores, que piden consejo. Esa es la belleza de mostrarse vulnerable" explica DeRozan.
This depression get the best of me...
— DeMar DeRozan (@DeMar_DeRozan) February 17, 2018
DeRozan no fue el primer jugador en hablar sobre su salud mental, pero sí el primero en hacerlo tan activamente. Jerry West, en su biografía, escribió sobre sus traumas de infancia y miseria en la adolescencia, y más recientemente, en 2010, Metta World-Peace (todavía conocido como Ron Artest) agradecía a su psiquiatra tras el triple que le dio el anillo a los Lakers. Otros como Royce White fueron vocales sobre como lidiar con trastornos de ansiedad o el miedo a volar, un problema grave para un jugador NBA. Pero cuando DeRozan lo hizo público, el resto de la NBA escuchó como no había hecho antes. Y muy rápidamente, Kevin Love se hizo eco en The Players Tribune, donde narró al detalle su lucha con la depresión y ansiedad.
DeRozan y Love se han convertido, sin quererlo y al mismo tiempo sin evitarlo, en los estandartes de una conversación que nunca se apagó. Tras el comentario de DeMar y el artículo de Kevin Love, la asociación de jugadores de la NBA, NBPA, inició un programa de salud mental y bienestar. La liga lo hizo posteriormente, para ayudar a entrenadores y otros miembros de las franquicias, además de los jugadores. Desde 2015 los jugadores han tenido acceso a profesionales de la salud mental, pero en los últimos años se ha reforzado. "Muchos de nuestros jugadores no son realmente felices" decía Adam Silver en 2019, y desde entonces, hay una sesión especial para novatos de la liga para saber qué recursos tienen al alcance. Pero la llegada del coronavirus y la burbuja NBA tampoco ayudó en nada.
Diversos jugadores, con especial foco en Paul George o Karl-Anthony Towns, han hablado de los efectos de la pandemia. En el caso del interior dominicano, que ha perdido a varios miembros de la familia y cómo eso le afectó mentalmente. Y Paul George, el estar aislado en Disney durante la temporada NBA tuvo un impacto en su rendimiento en la pista, con los Clippers dejándose remontar un 3-1 ante Denver. Fue DeRozan uno de los que empujó a la NBA a enfocarse más en los problemas mentales de la misma manera que protegen a sus jugadores cuando hay lesiones musculares. "Definitivamente, es una prioridad mucho más grande ahora". Y un tema de conversación mucho más natural para los jugadores.