Cómo el 15 de diciembre puede cambiar la NBA
Extraoficialmente, el jueves marca el inicio del mercado de traspasos. Durante casi dos meses, los equipos NBA buscarán mejorar el equipo para luchar por el anillo.

El 15 de diciembre está marcado en el calendario de todos los equipos NBA. No por un partido especial o por la vuelta de un jugador tras meses lesionado. El 15 de diciembre se abre, extraoficialmente, el mercado NBA. Esa fecha marca el día en el que todos los jugadores firmados el pasado verano como agentes libres, pueden salir traspasados a un nuevo destino. El 15 de diciembre es el día en el que los equipos tienen capacidad para intercambiar a casi todos los jugadores.
Desde este jueves, un 89% de los jugadores de la liga puede ser enviado a un nuevo destino. En total son 74 nuevos jugadores que entran en la lista de traspasables y solo quedan unos 70 con restricciones, o bien temporales, o bien contractuales, que no permiten todavía un cambio de equipo. Entre los disponibles encontramos a todos los jugadores españoles, especialmente Juancho Hernangómez, Ricky Rubio, que firmaron con un equipo nuevo en verano, y Serge Ibaka, que renovó por Milwaukee Bucks tras media temporada. Y no sería la primera vez que un jugador de la selección sale traspasado a mitad de curso.
Españoles con nuevo hogar
En 2008, Pau Gasol fue traspasado en el mercado de invierno de Memphis a Lakers. En el paquete de vuelta iban los derechos de Marc Gasol, quien llegaría a la NBA un año más tarde. Aquellos Lakers llegaron a las finales y tras perder en 2008 ganaron dos anillos consecutivos. En 2009 fue el Chacho, de Portland a Sacramento y en 2013 Calderón que cambiaba los Raptors por Detroit. El base extremeño volvería a ser enviado a mitad de temporada en 2017, de los Lakers a Atlanta. También Ibaka fue movido ese mismo año, de Orlando a Toronto y otra vez en 2022 de los Clippers hacia los Bucks, donde sigue.
Hay más casos. En 2018 Willy fue enviado de los Knicks a New Orleans. También ese año Nikola Mirotic salió traspasado, de Chicago a los Pelicans y un año después, otra vez en febrero, le mandaban a Milwaukee. En 2019 Marc llegaba a los Raptors desde Memphis: cuatro meses después era campeón de la NBA. A mitad de 2020 era Juancho que cambiaba Denver por los Wolves y batió su propio récord en 2022 con dos traspasos en un mes: primero de Boston a San Antonio y luego rumbo a los Jazz. Ese mismo invierno, Ricky Rubio, lesionado para toda la temporada, era mandado a Indiana por unos Cavs que buscaban competir. Seis meses después, ha vuelto.
Pensando en el futuro
No solo ha habido jugadores españoles traspasados en el mercado de febrero. Solo el año pasado se movieron cuatro All Stars: Domantas Sabonis, Ben Simmons, James Harden, Paul Millsap o Kristaps Porzingis. Traspasos que fueron importantes para la lucha por el título, como la llegada de Derrick White a Boston o las adquisiciones de Dinwiddie y Bertans por parte de los Mavericks. Ninguno pudo con los Warriors, pero algunos sentaron las bases para esta temporada.
Los Clippers consiguieron a Norman Powell y Robert Covington, claves en el inicio de curso con las lesiones de Kawhi y Paul George. New Orleans se hizo con CJ McCollum y Larry Nance Jr, Indiana consiguió a Tyrese Haliburton y los Blazers a Josh Hart, todos importantes esta temporada en equipos luchando por los playoffs. Hasta los Knicks traspasaron por Cam Reddish, Cleveland se hizo con Caris LeVert y otras franquicias consiguieron el bien más preciado en época de tanking: rondas del draft y espacio salarial.
El mercado sirve para muchas cosas. Equipos que lucharán por el anillo buscarán esa pieza que les haga dar un paso extra, proyectos que no están rindiendo al máximo nivel cambiarán un jugador importante o se desharán de ese agente libre que llegó en verano y nunca rindió. Hasta el nueve de febrero hay margen de mejora.