NBA

El dinero no da la felicidad, al menos en los playoff de la NBA

Solo un jugador entre los 15 mejores pagados sigue luchando por el anillo, y solo un equipo en el top-8 de salarios.

Doncic celebra la victoria ante Minnesota con sus compañeros./EFE
Doncic celebra la victoria ante Minnesota con sus compañeros. EFE
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Quedan cuatro. De las 30 franquicias que empezaron la temporada NBA, a mitad de octubre, solo quedan cuatro: los finalistas de conferencia. En el Este, Boston Celtics e Indiana Pacers; en el otro lado, el Oeste, Dallas Mavericks y Minnesota Timberwolves. Cuatro equipos construidos diferente, con identidades distintas y un mismo objetivo. Pero cuatro equipos que tienen una cosa en común: no sobrepagan a sus jugadores.

Ninguno de los 10 jugadores mejores pagados de toda la NBA está en la final four de la competición, todavía vivo luchando por el anillo. Una lista que incluye a leyendas como Steph Curry, Kevin Durant, LeBron James o Kawhi Leonard, todos ellos campeones y MVP de las finales, otros que no lo han conseguido todavía como Joel Embiid, Bradley Beal, Damian Lillard o Paul George y a dos de los últimos MVP: Nikola Jokic y Giannis Antetokounmpo. El primero de la lista que sigue en liza es Rudy Gobert, el decimotercero en salario, por detrás de Jimmy Butler y Klay Thompson también. El francés, que firmó un supermax todavía en Utah, es el jugador mejor pagado de los 60 que quedan.

El siguiente que aparece es Luka Doncic, decimosexto y el otro finalista dentro del top-20 de jugadores que están todavía en playoff. Los nombres que ya han caído eliminados aquí difieren un poco del nivel previo: Ben Simmons, Tobias Harris, Zach LaVine, Trae Young o Fred VanVleet entre otros. Sí que, una vez superado el vigésimo lugar, aparecen cinco nombres seguidos que todavía sueñan con el anillo: Pascal Siakam, Kyrie Irving, Jrue Holiday, Kristaps Porzingis y Karl-Anthony Towns. Salvo Indiana Pacers, con Tyrese Haliburton todavía en el último año del contrato de novato, todos los equipos en finales de conferencia tienen a dos jugadores en esta lista.

Además de Haliburton, Anthony Edwards también está en su último año de contrato de rookie, ambos de la misma camada. Y las dos estrellas de Boston, Jayson Tatum y Jaylen Brown están finalizando el segundo contrato de su carrera, uno no tan lucrativo a punto de iniciar sus supermax respectivos. Históricamente, las franquicias están dispuestas a dar más dinero a jugadores que ya han demostrado la capacidad de ganar, y estos playoff, con un cambio de generación incluido, están demostrando lo contrario. Nuevo campeón, nuevo MVP de las finales y cuatro jugadores por debajo de los 27 años como favoritos, con Jayson Tatum como el más veterano de los cuatro.

Más grave es a nivel salarios de los equipos. Boston, con el cuarto equipo más caro, es el único de los finalistas que está en el top-9 en salarios activos. Los Celtics, con sus cinco titulares cobrando por encima de los $18 millones y otros diez invertidos en el veterano Al Horford, son una de las plantillas de más valor. Entre los otros ocho equipos más caros solo han podido ganar una serie de playoff, Denver con la sexta plantilla más cara. El resto, entre Clippers (2), Suns (0), Bucks (2), Miami (1), Pelicans (0) y Lakers (1) se combinan para seis triunfos en toda la postemporada, mayor logro que Warriors. El equipo más caro de la NBA no logró siquiera entrar en playoff perdiendo en Sacramento en play in.

Minnesota tiene la décima plantilla más costosa, cuatro puestos por delante de Dallas Mavericks. Ambos superan los $160 millones, cifras que se dispararán en los próximos años. Lejos, en la parte más baja duerme Indiana. El quinto equipo más barato de la NBA, con apenas $126 millones invertidos. Han tenido suerte, salud y un equipo joven, pero han encontrado la receta mágica: el dinero no da la felicidad, al menos no en la NBA. Y si no que se lo pregunten a los Clippers, que siguen buscando el primer anillo.