BALONCESTO

Doce meses, doce protagonistas en la NBA

El 2022 ha dejado mucho de lo que hablar en la mejor liga de baloncesto del planeta.

Los Golden State Warriors, con el título de campeones de la temporada pasada. /GETTY
Los Golden State Warriors, con el título de campeones de la temporada pasada. GETTY
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Se acaba el año y con él, doce meses de locura. El 2022 empezó con Phoenix como favorito, James Harden en Brooklyn y Nikola Jokic y Giannis peleando el trono de mejor jugador del mundo. Doce meses más tarde, los Suns son un caos dentro y fuera de la pista, Harden vive en Philadelphia y, bueno, Giannis y Jokic siguen siendo dos de los mejores, aunque Doncic ha entrado en la conversación. En doce meses la NBA ha tenido traspasos históricos, polémicas, apariciones de la nada y hasta el fallecimiento algunas leyendas. Doce meses dan para mucho.

Y enero empezó con Nikola Jokic como protagonista. El serbio, que recibió el MVP en 2021, entraba en 2022 como el mejor jugador del mundo, con permiso de Giannis. Sin Jamal Murray y Michael Porter Jr, sus dos mejores compañeros ambos fuera por lesión, su temporada fue un constante de exhibiciones y demostraciones de talento natural. Jokic volvería a ganar el MVP en mayo y en parte fue gracias a un mes de enero descomunal: 26.6 puntos, 13.3 rebotes, 9 asistencias y un récord de 11-5, incluyendo una paliza a los Bucks en la que terminaría siendo la carrera por el MVP contra Giannis Antetokounmpo. Se llevó, además, el premio al jugador del mes.

Febrero fue el mes de los traspasos. Durante el cierre de mercado, James Harden, Ben Simmons, CJ McCollum, Domantas Sabonis o Kristaps Porzingis cambiaban de equipo en la misma semana, pero ninguno como él, Tyrese Haliburton. El jugador de los Kings cambiaba Sacramento por Indiana y se convertía en la cara de los Pacers, a los que ha revolucionado en su segunda campaña, la primera entera. Haliburton fue la gran sorpresa del mercado de traspasos y a día de hoy, debería ser un All Star. ¿Acierto de los Pacers o error de los Kings? El tiempo lo dirá.

Marzo es siempre ese tiempo en el que el público espera los playoffs, que muchos equipos no tienen objetivos y otros han dejado de competir pensando en el draft. En el caso de Giannis, fue al contrario. Los Bucks jugaron 14 partidos y ganaron 11, perdiendo en Golden State, Minnesota (sin Antetokounmpo) y en Memphis, donde desde febrero solo ha ganado Boston y los Kings. Usó el mes de marzo para alimentar su campaña para el MVP, casi robándole la segunda posición a Joel Embiid y acabó la temporada con el tercer mejor récord del Este. Solo la lesión de Middleton le alejó de un premio mayor.

Tiempo de playoffs

Con la llegada de abril, empezaba la post temporada y llegaba la época de los premios. Uno de los más importantes, el del Defensor del Año, se lo llevó Marcus Smart. El base fue el mejor defensor de los Celtics, con diferencia la mejor defensa de la temporada, pero la sorpresa llegó por ser un jugador exterior. En los últimos años, el premio había caído siempre en manos de interiores (Rudy Gobert, Draymond Green, Joakim Noah o Marc Gasol) o aleros polivalentes (Antetokounmpo, Kawhi Leonard o Ron Artest). El último guard en ganarlo fue Gary Payton, y fue el propio The Glove quién le entregó el premio a Marcus Smart.

En mayo, con la segunda ronda de los playoffs en marcha, nadie tuvo mejor mes que Luka Doncic. Llegó lesionado a los playoffs y fue Jalen Brunson el héroe ante los Jazz, pero contra Phoenix, Luka fue el mejor jugador a años luz del segundo. En siete partidos promedió 32.6 puntos, 9.9 rebotes y 7 asistencias, con 2.1 robos y tirando 47.6% de campo. Y para el recuerdo, el séptimo partido: al descanso, Doncic llevaba los mismos puntos (27) que los Suns. Los Mavericks, 30 arriba al medio tiempo, se metieron en las finales del Oeste por segunda vez en su historia sin Dirk Nowitzki (1988 la otra). Pero ahí el rival eran los Warriors.

Junio fue el mes de Steph Curry. 2022 ha sido el año de Curry en general, pero fue en las NBA Finals que sacó su mejor versión. MVP de la serie por el título por primera vez en su carrera ante los Celtics de Smart (y tras batir a los Mavericks de Doncic). Si alguna vez había habido dudas sobre la hegemonía de Steph en esta era del baloncesto, su cuarto anillo las resolvían todas. Se consagró como uno de los mejores jugadores de la historia además de ya ser el mejor tirador que el baloncesto ha visto. Curry fue el nombre del mes de junio antes de empezar la post-temporada.

Un verano complicado en la NBA

Sin competición de la que hablar, el foco de la NBA durante la off-season pasó a las oficinas, pero antes, la peor noticia del año. El 31 de julio fallecía Bill Russell. El jugador con más anillos en la historia de la liga, once veces campeón, las dos últimas como jugador-entrenador, pionero en la lucha racial y activista social. Uno de los mejores jugadores que la liga pudo ver. La NBA decidió homenajearlo retirando el dorsal #6 en todas las franquicias y durante la campaña 2022/23, vestir un parche con el seis en todas las camisetas de juego. La muerte de Russell dejó huérfana a la liga de uno de sus primeros protagonistas.

Todavía en verano, y con un culebrón que duró meses, Kevin Durant fue el actor principal de la liga en agosto. El jugador de los Nets pidió el traspaso fuera de Brooklyn a finales de junio y durante dos meses estuvo en boca de todos los periodistas y sueños de todos los ejecutivos de la NBA. Para mediados de agosto, Durant y el propietario de los Nets, Joe Tsai, enterraban el hacha de guerra y decidían que seguirían juntos con un objetivo común, intentar conseguir el anillo NBA. Ojalá esa hubiera sido la última polémica de los Nets este 2022, pero quedaba mucho.

Aunque ninguna como la de Ime Udoka. El entrenador de los Celtics, que consiguió remontar en la segunda parte del año y llevar a Boston a sus primeras finales en 12 años, fue suspendido de empleo y sueldo a finales de septiembre. El motivo, según la franquicia, haberse saltado el código de conducta interno. Los Celtics llevaron una investigación interna sobre la sucedido y decidieron apartar al entrenador por un año, pese a no haber publicado los resultados. Su sustituto, Joe Mazzulla, quien 35 partidos dentro de la temporada, sigue con la etiqueta de interino, aunque haya llegado a Navidad con el mejor récord de la NBA.

Caras nuevas, problemas de siempre

En octubre el mundo pudo descubrir a Victor Wembanyama. La NBA organizaba dos amistosos de Metropolitans 92, equipo de la liga francesa, ante el equipo G-League de la NBA. O lo que era un Wembanyama contra Scoot Henderson, las dos grandes promesas del próximo draft. La aparición de la joya francesa fue, para muchos, un golpe de realidad: se trata del mejor proyecto de jugador desde LeBron James, un jugador más alto que Rudy Gobert con la agilidad de un base y la capacidad de tiro de Kevin Durant. Un jugador por el que valdría la pena tankear una temporada completa. El futuro del baloncesto estaba aquí.

Víctor Wenbanyama, en un evento reciente.  EFE
Víctor Wenbanyama, en un evento reciente. EFE

Para noviembre, nadie ocupaba tantas portadas como Kyrie Irving. El base de los Nets, en mitad de una crisis de juego de la franquicia, entraba de lleno en el ojo del huracán tras tuitear un link a una película antisemita. Tras varios intercambios con la prensa y la negativa del jugador a pedir perdón, Brooklyn no tuvo más remedio que sancionarlo por, como mínimo, cinco partidos. En total se perdió ocho antes de poder volver a jugar y mostrar arrepentimiento por sus acciones. No es la primera vez, y probablemente no será la última, que Irving acaba en una polémica fuera de la pista.

Y si el año empezó con Nikola Jokic, el mejor jugador de la liga el pasado curso, no podía terminar con nadie que no fuera LeBron James, el que para algunos ya es el mejor jugador de la historia. LeBron James sigue en su carrera por superar a Kareem Abdul-Jabbar como máximo anotador de la NBA, pero por el camino adelantó a Magic Johnson como asistente (ya es sexto) y tiene la cuarta posición a tiro. El problema para el Rey es que los Lakers siguen sin competir y como en 2022, parece que 2023 puede ser otro año perdido en su carrera si no consiguen acceder a playoffs. ¿Podrá salvar la temporada o será otro año de récords y ya?

Solo queda saber qué puede depararnos la NBA en 2023. Será el año en el que Victor Wembanyama llegue a la mejor liga del mundo, que LeBron bata el récord de Kareem y en el que que Jokic o Giannis pueden conseguir su tercer MVP, o el primero para Doncic. El foco está en junio, en las NBA Finals, pero hasta entonces queda mucho. Y lo mejor es disfrutar cada noche como si fuera la última, haya dos partidos o 14, juegue tu equipo favorito o no. Porque nunca sabes quién puede ser el próximo gran protagonista en la mejor liga del mundo.