Doncic encuentra un rival que le supera: Caitlin Clark, un fenómeno más televisado que los Lakers y los Warriors
Las Indiana Fever, donde juega la Rookie del Año, tendrá 41 de sus 44 partidos ofrecidos por la televisión nacional.

La WNBA vuelve a primera línea de actualidad. Tras unas 'merecidas' vacaciones, la competición femenina ha comenzado a carburar de cara a la próxima temporada y ha vivido su primera gran noche con la celebración del draft. Una ceremonia que ha encumbrado a Paige Bueckers y que hace un año daba el pistoletazo de salida a la leyenda de Caitlin Clark, la figura que ha cambiado por completo el paradigma del deporte femenino en Estados Unidos.
Sólo hay que ver las cifras que ha dejado en su primer año para entender su impacto. La WNBA ha aumentado las ventas de su merchandising en un 450% respecto al curso anterior. Según datos de Across The Timeline, la asistencia a toda la liga ha aumentado casi un 50% este año, e Indiana lidera a todos los equipos con una asistencia promedio de 17.035, un 319% más que el año pasado.
Además, las audiencias televisivas en todas las plataformas de cable han aumentado un 100%, convirtiendo la liga en uno de los productos más demandados por el público estadounidense. Unas cifras que luego se tradujeron en un aumento del contrato televisivo de la liga hasta llegar a un acuerdo por sus derechos de televisión por 2,2 mil millones de dólares y las próximas once temporadas. Un paquete individual, al margen de los derechos de la NBA, pero con la misma duración, 11 temporadas y que promedia unos 200 millones de dólares por año.
Un contrato muy lucrativo en el que Clark juega un papel muy importante, como se ha demostrado a la hora de elegir los partidos televisados a nivel nacional en la temporada que comienza el próximo 16 de mayo. Un calendario que confirma a Clark como la imagen de una liga que quiere seguir creciendo al ritmo que ella marca.
Las Indiana Fever se verán en la televisión nacional en 41 de los 44 partidos de la temporada regular. Con todos los partidos menos tres transmitidos a nivel nacional, esta cifra marca un nuevo récord para la franquicia y para cualquier equipo de la liga, ya que es la mayor cantidad de partidos televisados para todo Estados Unidos para un equipo en la historia de la WNBA.
Los partidos de las Fever se transmitirán a través de los socios de transmisión de la liga, incluyendo cinco partidos en ABC, cinco partidos en ESPN, ocho partidos en ION, seis partidos en Prime Video, tres partidos en CBS, cuatro partidos en CBS Sports Network y 10 partidos en NBA TV.
Números de locura para la WNBA… pero también para la NBA, ya que las Fever tendrán más partidos televisados a nivel nacional que cualquier equipo de la liga masculina. Los Lakers de Doncic y LeBron han tenido 39 partidos de liga regular televisados, los Warriors han llegado a los 36, mientras que los Celtics y los Knicks completan el podio con 34. Sólo son números, pero reflejan el impacto de una jugadora que ha cambiado por completo el tablero de juego.
Clark sólo lleva una temporada al nivel más alto pero se ha convertido en un fenómeno amparado por su rendimiento en la cancha. Ha sido la primera rookie en conseguir un triple-doble (ha tenido 2 en toda la temporada), ha batido el récord de asistencias en un partido de la liga (19), ha dado más asistencias que nadie en una temporada en la liga (337), ha anotado más triples que ninguna otra jugadora novata (122) y ha anotado más que nadie en su primer año (769). No se vayan, aún hay más. Es la jugadora que más rápido ha llegado a los 500 puntos y a las 200 asistencias en una temporada. Y podríamos seguir aburriendo con números y datos de una jugadora… que sólo está empezando una carrera que apunta a legendaria.