La NBA se embolsará 76 mil millones por los derechos de televisión de los próximos 11 años
La mejor liga de baloncesto del planeta está a nada de oficializar su nuevo acuerdo de televisión con dos caras nuevas.

La temporada 2024/25, la que empieza el próximo 1 de julio, marcará el final de una época en la NBA. Según el contrato firmado hace una década, será la última del actual acuerdo de televisión que la liga firmó con ESPN y TNT, las dos cadenas que tienen los derechos para emitir la liga en Estados Unidos. Y a falta de hacerse oficial, se espera que la NBA firme un acuerdo por unos 76 mil millones de dólares y once años con ESPN, y dos caras nuevas: NBC y Amazon, según ha confirmado el Wall Street Journal. Se rompería, tras 40 años, el acuerdo entre TNT y la liga dando entrada a la televisión que internacionalizó a Michael Jordan y el gigante multinacional, que ya ha empezado a ampliar su cartera de deportes.
Pese a la caída de las audiencias, la NBA ha conseguido su objetivo: triplicar el valor de sus derechos de televisión. El acuerdo actual, que finaliza en junio de 2025, era por nueve temporadas y $24 mil millones, cifra que se multiplicará en el nuevo contrato. Exactamente, serán casi siete mil millones por temporada, un incremento del 265% respecto a los $2.6 mil millones que la NBA recibía hasta la fecha. Y como siempre, alrededor del 50% del dinero conseguido por la liga en operaciones relacionadas con el baloncesto, va a las arcas de los jugadores, incrementando el valor de los contratos de los jugadores exponencialmente.
La división, eso sí, no ha sido fácil. Disney, propietaria de ESPN, pagará la mayor parte, con unos $2.6 mil millones (por los $1.5 que pagaba hasta ahora) y seguirá con los derechos de las finales, aunque perderá partidos en total, sobre todo por la entrada de Comcast. Su filial televisiva, NBC, pasará a pagar $2.5 mil millones al año para tener unos 100 partidos en exclusiva. La mitad de ellos se emitirán únicamente en Peacock, su plataforma de streaming. Y los $1.8 mil millones restantes serán de Amazon, que tendrá partidos de temporada regular y playoff, y la oportunidad de emitir las finales de una de las dos conferencias de manera rotatoria con el resto de plataformas. Aunque todavía puede cambiar el acuerdo por una cláusula de TNT.
La televisión, propiedad de Warner Bros Discovery, puede igualar cualquier oferta de un rival, aunque las informaciones apuntan a que debido a la gran deuda que arrastra no es una posibilidad real. Sí que podrían intentar negociar por un paquete más pequeño de partidos, perdiendo el All Star y las finales de conferencia.
La principal duda que quedará será qué pasa con dos productos de NBA como NBA TV y la propia web oficial de la liga, NBA.com, ambos operados por WBD. Esta relación abre la puerta a un posible acuerdo menor entre la cadena y la liga, un cuarto paquete que además mantenga a Inside the NBA, el programa de Shaquille O'Neal, Charles Barkley, Kenny Smith y dirigido por Enrie Johnson Jr, ganador de decenas de galardones, en antena desde 1989 y con el mismo equipo desde 2011. En caso de que TNT pierda los derechos de la liga, Charles Barkley podría salir de su contrato y buscar negociar con una nueva televisión para seguir comentando NBA. Es considerado, por muchos, el mejor programa previo y posterior a los partidos, por encima de ESPN, cadena especializada en deportes.
Al contrario, la vuelta de NBC recupera ese punto de melancolía de la liga. La emisora de radio y televisión controló la NBA por 20 años, incluyendo el primer contrato en 1954 y toda la era Michael Jordan (1990-2002). Su jingle, Roundball Rock es conocido como una de las canciones más relacionadas con la NBA y ejecutivos de la cadena ya han hecho esfuerzos por recuperar los derechos.