NBA

La NBA con menos 'ñ' en 20 años también será histórica para el baloncesto español

Santi Aldama es el único jugador nacional, pero Jordi Fernández ha hecho historia como entrenador en jefe.

Santi Aldama en un partido de pretemporada ante los Heat./Reuters
Santi Aldama en un partido de pretemporada ante los Heat. Reuters
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

La pasada madrugada volvió la NBA. Los jugadores de Boston Celtics recibían el anillo de campeones abriendo la temporada ante los Knicks, dos de los favoritos a revalidar, antes de ver a LeBron James compartir pista con su hijo Bronny. Dos momentos para la historia de una liga que este año, desde España, tendrá que focalizar todos sus esfuerzos en solo un jugador. Al contrario, si la tendencia en las pistas es decreciente, los banquillos de la liga tienen cada vez más acento español.

Santi Aldama es, por segundo año consecutivo, el único jugador español que empieza la temporada NBA con contrato estándar. El ahora jugador del Real Madrid, Usman Garuba, formaba parte de la plantilla de los Golden State Warriors con un contrato dual, pero el canario ha quedado como único representante. El jugador de los Memphis Grizzlies entra en su cuarta temporada siendo parte clave del equipo que recupera a todos sus jugadores lesionados para la campaña, y que por ahora, ha tomado la decisión de no extender al jugador. Aldama era elegible para firmar un nuevo contrato, pero desde la gerencia han decidido esperar al próximo verano, cuando sea agente libre restringido.

Tras promediar un máximo de carrera de 10.7 puntos y 5.8 rebotes el pasado curso, saliendo en 35 de los partidos como titular, el futuro de Aldama es una incógnita. El pasado año los Grizzlies repitieron el mismo proceso con Xavier Tillman Sr. antes de mandarlo a Boston en febrero en lugar de renovar. Con la vuelta de Steven Adams y la recuperación de Jaren Jackson Jr. (que empezará la temporada lesionado), los minutos de Aldama se reducirán. Incluso la llegada del canadiense Zach Edey, elegido en la primera ronda del draft, puede robarle minutos en la posición de cinco. Memphis vuelve a ser uno de los candidatos a pelear por el Oeste y los resultados serán importantes para decidir qué pasa con Aldama, que jugará esta temporada en último año de contrato (cobrará 3,9 millones de dólares) y será agente libre restringido (los Grizzlies podrán igualar cualquier oferta por él y retenerlo) si no hay cambios desde que acaben las Finales de 2025.

Jordi Fernández, en la rueda de prensa previa a su estreno ante los Nets. Efe
Jordi Fernández, en la rueda de prensa previa a su estreno ante los Nets. Efe

Y mientras en la pista solo hay un jugador, en los banquillos la presencia de españoles o con pasaporte español se multiplica. Debutará por fin Jordi Fernández como entrenador en jefe en Brooklyn, siendo el primer entrenador español nacido en España en actuar como head coach en la NBA. En los Nets, Jordi se encontrará un equipo cuyo objetivo no es competir, sino desarrollar a sus jugadores jóvenes, y como verá a sus veteranos salir traspasados en el mes de febrero rumbo a equipos candidatos al anillo a cambio de activos de futuro, promesas o rondas del draft. Porque el proyecto de los Nets no es para hoy, sino para el próximo lustro y solo están edificando la primera piedra del proceso. Uno que sueña con Cooper Flagg.

No es el único español. Kenny Atkinson es el nuevo entrenador de los Cleveland Cavaliers, y pese a haber nacido en Huntington, el exjugador del Real Canoe, Zamora y Salamanca o Aguas de Calpe, casi todos en la liga EBA, tiene pasaporte español. En sus años en jugando en el baloncesto nacional conoció a su mujer y consiguió la nacionalidad. Y si en la NBA están Jordi Fernández y Kenny Atkinson, en la G-League hay otros dos. Porque la liga de desarrollo no sirve únicamente para hacer crecer el nivel de los jugadores, sino como banco de pruebas en los banquillos. Y allí encontramos a Ramón Díaz Sánchez, que lleva desde 2017 como entrenador en jefe de Capitanes de la Ciudad de México, y a Sergi Oliva, que debuta en el puesto con Rip City Remix, afiliado de los Blazers. 

Mientras esperamos la llegada de Juan Núñez, elegido en el pasado draft, o las elecciones de Hugo González, Izan Almansa y otros futuribles en la mejor liga del mundo, el talento español se sigue cocinando. Esta vez, la diferencia, es que en vez de vestir camiseta y pantalones de deporte, llevan un traje y pizarra en la mano.