WNBA

La expansión de la WNBA sigue: presentada la franquicia de Toronto para 2026

La comisionada de la WNBA hizo oficial la llegada de la decimocuarta franquicia.

La comisionada del WNBA Cathy Engelbert en un acto. /GETTY
La comisionada del WNBA Cathy Engelbert en un acto. GETTY
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Ya es oficial. La nueva franquicia de la WNBA ya tiene nuevo hogar y será Toronto. Con el objetivo de debutar el verano de 2026, una temporada después de las Golden State Valkyries, el nuevo equipo canadiense ya es una realidad. Lo anunciaba la comisionada de la WNBA, confirmando el plan de la liga de llegar a las 16 franquicias antes de 2028. La de Toronto, todavía sin nombre, será la número 14. "Toronto, bienvenidos a la WNBA", decía Cathy Engelbert antes del protocolario pase del balón al nuevo propietario de la franquicia, Larry Tanenbaum. Junto a él, Teresa Resch, exejecutiva de los Raptors y ahora presidenta de la nueva franquicia.

Inicialmente, jugarán en el Coca-Cola Coliseum, un pabellón de un siglo de edad y 8,700 espectadores que hace de sede de los Toronto Marlies y no en el Scotiabank Arena. Porque es importante recordar que el grupo propietario de la franquicia NBA, Maple Leafs Sports Entertainment (MLSE) no fueron los encargados de traer el equipo. Al contrario, ellos demoraron la llegada un año más. Tuvo que aparecer Larry Tanenbaum, CEO de MLSE y también propietario de Kilmer Sports Venture (KSV) quien consiguiera lo que hace un lustro que la afición de Canadá lleva pidiendo: un equipo en la WNBA. Kilmer controla también un 25% de MLSE, lo que hace de la franquicia un tema de interés incluso dos años antes del inicio.

Aunque el objetivo es que sea el equipo de Canadá. El equipo jugará partidos de temporada regular en otras ciudades del país del norte, como Vancouver o Montreal. Por eso, el eventó contó con la presencia del primer ministro de Canada, Justin Trudeau, el premier de Ontario, Doug Ford, y la alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, quien declaró el día de hoy como WNBA Day en Toronto. Toda la plana política del país estuvo presente en el lanzamiento de esta nueva franquicia. Pero también personalidades del deporte y leyendas de Toronto, como Kyle Lowry, Scottie Barnes, el todavía VP de los Raptors, Masai Ujiri o Drake, el popular rapero nativo de Toronto. Ninguno de ellos se quiso perder la rueda de prensa que hacía oficial el secreto peor guardado de la WNBA, y un paso más en el crecimiento del baloncesto femenino.

En las últimas semanas, además de hacer oficial el nombre de la franquicia que jugará en Golden State, se hizo oficial que los 12 equipos viajarán en vuelos charter desde esta temporada, clave para incluir un equipo de otro país en la WNBA. Y llega en el momento perfecto, no solo con el aterrizaje de Caitlin Clark y otras estrellas en la liga, sino con el incremento de audiencias en todo el mundo. La fase final del torneo universitario femenino batió todos los récords de audiencia, igual que el draft de la WNBA. Y en los dos últimos años, Canadá ha acogido dos partidos de pretemporada que han conseguido llenar los pabellones, primero en Toronto y este año en Edmonton. "Canadá estaba muy arriba en la lista" para conseguir una expansión, aseguraba Engelbert.

El coste de la franquicia será de unos $50 millones, el conocido como impuesto de expansión, aunque no será el único. El plan es construir un centro de entrenamiento privado para el equipo, aunque originalmente usarán el de la Universidad de Toronto. Está todo listo, solo falta por saber qué nombre tendrá la franquicia canadiense, de la que esperan ideas del público, y cómo será su primera plantilla. Pero por fin, tras años de espera, la WNBA llega a Toronto.