OPINIÓN

El fenómeno Wembanyama desde todos los prismas: qué supone su llegada a la NBA

Wembanyama llega a los Spurs./AFP
Wembanyama llega a los Spurs. AFP

"Wemby. La historia comienza ahora", tuiteaba Kylian Mbappé a las 2:21 horas de la madrugada hora española del viernes 23, minutos después de que Victor Wembanyama fuera escogido en la primera elección del Draft de 2023 por los San Antonio Spurs. No sé si es casualidad o causalidad pero, tres de las personas más influyentes en la vida cultural-deportiva francesa tienen orígenes muy parecidos: hijos de inmigrantes asentados en la banlieue, el extrarradio de París.

El flamante número 1 del Draft vio la luz en Le Chesnay, una población y comuna francesa en la región de Isla de Francia, departamento de Yvelines, donde nació Nikolas Anelka. Su padre, Felix Wembanyama, de raíces congoleñas y único de la familia del nuevo crack de los Spurs que no jugó al baloncesto, fue atleta -hizo triple salto con récord de 15,56 metros y salto de longitud, con récord de 7,41 metros, así como corrió los 100 metros en once segundos- mientras que su madre, Elodie de Fautereau, francesa, si fue jugadora antes de dar el salto a ser entrenadora de cantera.

Mbappé nació en el 19º Distrito de París pero su infancia transcurrió en Bondy, una localidad y comuna de Francia (en la que llaman la atención los murales-grafitis y en el que el jugador del PSG tiene el suyo elaborado por Nike) perteneciente al departamento de Sena-San Denis, en el distrito de Bobigny. Es hijo del inmigrante camerunés Wilfried Mbappé Lottin, actual entrenador y exjugador de fútbol y de Fayza Lamari, de origen argelino, una exjugadora de balonmano.

Y Omar Sy, uno de los protagonistas de la película Intocable y de la serie Lupin, hijo de un matrimonio de origen mauritano y senegalés, al que le hemos visto incluso esta temporada en el Marcel Cerdan ver jugar a Wembanyama y dar saltos después de uno de sus mates acrobáticos. Nacido en Trappes, una comuna francesa situada en el departamento de Yvelines, el mismo que Wemby, el 78, y apenas 15 minutos en coche de Le Chesnay, también en la isla de Francia.

27 de octubre de 2005. La policía acude al lugar donde, presuntamente, se está cometiendo un robo. Varios jóvenes de Clichy-sous-Bois comienzan a correr y tres se refugian en un transformador de alta tensión, lo que provocó la muerte de dos de ellos -menores- y heridas graves al otro. El suceso desencadena una oleada de disturbios que trae de cabeza al Gobierno de Villepin. Disturbios que, la noche del 1 de noviembre también llegaron a Yvelines.

Han pasado 18 años de que Sarkotzy, entonces Ministro del Interior, soltara a una mujer que le apelaba desde una ventana un "On va vous débarrasser de la racaille" ["Vamos a quitaros del medio a estos macarras"]. Y ahora, los ídolos del país son hijos de la inmigración y proceden de aquellas zonas denostadas por el que después fuera Primer Ministro francés.

La decisión deportiva

Pero centrándonos en lo deportivo, Wembanyama inició su carrera jugando en un club de banlieue, como Nanterre 92, y ha cerrado el círculo jugando en otro del departamento 92, Boulogne-Levallois Metropolitans 92. Entre medias, en la 2021-22 pasó por el ASVEL, pero su media de minutos apenas 18 de promedio en las dos competiciones, no le satisfizo.

Así decidió dar un paso atrás para tomar impulso y dar dos adelante: en un movimiento bastante inesperado, fichaba por un equipo que sólo disputaba una competición. Los jugadores ahora buscan jugar en Europa para tener mayor carga de partidos y más escaparate. Él apostó por entrenar, meter horas en el gimnasio y jugar sólo un partido a la semana, eso sí, en una de las ligas más físicas del continente.

Esta temporada ha disipado las dudas en cuanto a lo físico jugando 44 partidos con 32,5 minutos por choque. El pasado curso apenas disputó 33 partidos, perdiéndose 21 partidos de Euroliga y jugando 20 de Liga por un problema de hombro. Para colmo, una lesión muscular en semifinales le hacía perderse el Eurobasket.

Como ahora sucederá en San Antonio, los Mets construyeron un equipo alrededor de él con el seleccionador Vincent Collet como técnico.

Pero su aportación no sólo ha sido hacer números para exhibirse y coronarse como el MVP más joven de la historia de la Liga Francesa. A saber, primero en puntos (21,6), líder en rebotes (10,4) y tapones (3) para ser el más valorado de toda la competición (26). El impacto se ha demostrado a nivel de equipo, porque recordemos que el baloncesto es eso, un deporte de equipo.

La plantilla del Metropolitans, justa para ser honestos, acabó la temporada segunda con un balance de 23-11 por delante de sus ex del ASVEL, al que luego eliminó en semifinales para meterse en la final. ¿Qué más se puede pedir? Sí, el espectáculo que daba en la pista haciendo que el Marcel Cerdan se quedara pequeño cada día de partido. "No es sólo un gran futuro jugador, es una buena persona y eso es lo que llama la atención de la gente", dice su entrenador Collet.

La NBA y cómo 'vender el muñeco'

Porque el impacto mediático ha sido bien merecido. Y la NBA se dio cuenta desde el primer día, mejor dicho, desde la pretemporada. Desde ese doble enfrentamiento del equipo francés contra su equipo de la G League, Ignite, en el que a la postre ha sido el duelo entre el número 1 del Draft y el 3, Scoot Henderson. 37 puntos, 4 rebotes y 5 tapones contra 28 y 9 asistencias.

El resumen del partido celebrado en Las Vegas, un vídeo de 7 minutos y medio en el canal de YouTube de la NBA, suma 4,3 millones de visualizaciones. LeBron le calificaba como un "talento generacional" y aseguraba que "todo el mundo ha sido etiquetado como un unicornio en los últimos años, pero él es más bien un alien". "Es como un jugador creado en el videojuego NBA2K", decía Stephen Curry.

Así, en una Liga como la francesa, a la que le ha costado encontrar operador televisivo tras salir hace años del auspicio de Canal+ pasando por L'Equipe, Ma Chaine Sport o ahora BeIn Sport y France 3, en la que muchos de sus partidos iban sin producción televisiva a través de su plataforma LNB.tv con una cámara robotizada que sigue al balón, veía como de golpe y porrazo todos los partidos de Wembanyama se podían ver en la aplicación de la NBA.

Hasta su equipo rentabilizó sus partidos como visitante vendiendo camisetas en los pabellones donde jugaban. Explotar y generar hype, algo que, a veces, en nuestro país y nuestra competición ha costado. Busquen, por ejemplo, tirando de hemeroteca, las entrevistas a Porzingis antes de irse a la NBA, o el bombo que se le ha dado, mucho más recientemente, a Aday Mara.

Publicitariamente, Sonny Vaccaro, el hombre que firmó a Michael Jordan con Nike y Kobe Bryant con Adidas, aseguraba que "es único. En toda una vida de evaluar el valor financiero de los deportistas, nunca había visto algo así. Este chico va a pasar a la historia". Según ESPN, antes de que los Spurs ganaran la lotería del Draft, un directivo aseguraba que la franquicia agraciada con su elección incrementaría su valor en, al menos, 500 millones de dólares.

El precedente deportivo para la Liga Francesa

A nivel deportivo, para la Liga Francesa ha generado un precedente deportivo. Porque, siguiendo sus pasos, Zaccharie Risacher, hijo del ex Unicaja Stéphane Risacher y, curiosamente, nacido en Málaga el 8 de abril de 2005, mes y medio después de la consecución de la Copa de Zaragoza, jugará cedido en el JL Bourg Basket tras firmar su primer contrato profesional con el ASVEL.

Si en abril, Tony Parker decía que "la próxima temporada, lo más importante es Zaccharie Risacher. Será el centro de nuestra estrategia. Construiremos el equipo alrededor de él, Nando y Joffrey. Zaccharie debe explotar", pocos meses después se confirmaba su salida, según los rumores, descontento con TJ Parker, hermano y entrenador jefe.

Proyectado en el Top3 del próximo Draft de 2024, no es el primer movimiento en este sentido que hemos visto en el último mes. Porque jugadores talentosos y con un brillante futuro para jugar al máximo nivel, deciden irse al nivel medio para acaparar y ganar protagonismo.

Así, Juhann Begarin, que cumple 21 años el próximo agosto y número 45 del Draft de 2021 por los Celtics con los que ya jugó la pasada Summer League, ha cambiado Paris Basketball, cuartofinalista de la Eurocup, para ser la piedra angular del Nanterre. Por su parte, a Paris llegará Nadir Hifi, el base franco-argelino de la misma generación que Begarin y que ha sido otra de las grandes sensaciones de la temporada en Le Portel promediando 16,8 puntos, 3,4 asistencias 2,7 rebotes y 1,3 robos. Presentado al Draft, no fue elegido. Ambos han firmado por dos y tres temporadas con sus respectivas salidas NBA.

El vivero de los Espoirs

Recuerdo a Aíto hablar de la dificultad de la transición al profesionalismo y de su proyecto de Liga Universitaria. Pues una Liga menos mediática como la francesa va un paso adelante en este sentido de la formación de jugadores porque cuenta con un Campeonato de Francia de equipos de jugadores Sub-21, Espoirs.

Todos los clubes de la Primera División, Pro-A, y algunos de la Segunda, Pro-B, tienen equipo y, normalmente, disputan los partidos los mismos días que los equipos sénior y con los mismos enfrentamientos particulares como teloneros del choque de los pros.

Así, Bilal Coulibaly, número 7 del Draft por los Pacers pero traspasado a los Wizards y compañero de Wembanyama en Metropolitans, empezó a jugar profesionalmente en la LNB Espoirs en… ¡2021! Este curso ha compaginado los Espoirs con el primer equipo yéndose hasta los 54 partidos. Hifi, que esta temporada ya ha sido All Star y MVP de diciembre, jugó 15 partidos con los grandes prospects franceses.

Una cantera inagotable que seguirá surtiendo a la selección gala porque hasta el propio Hifi, que había jugado en selecciones inferiores con Argelia, se ha puesto a disposición de Les Bleus.