¿Las Finales menos interesantes de la historia? Narrativa contra datos
Miami llega como octavo favorito, mientras que los Nuggets no se habrán enfrentado a ningún equipo top-3. Los datos hablan de unas de las peores finales de la historia.

Tras la clasificación de Miami para las Finales de la NBA, donde esperaban los Nuggets desde hacía una semana, la NBA anunciaba que el séptimo era el partido más visto en TNT en la historia de las finales de conferencia con 12 millones de espectadores, pero se espera que de cara a la serie entre Heat y Nuggets, el número baje. ¿Estamos ante unas de las peores finales que se recuerdan? Según los datos, sí.
Entre los dos equipos se combinan para 97 victorias, la segunda cifra más baja de los años recientes y solo por delante de las 96 de 2021, temporada en la que se jugaron solo 72 partidos (10 menos) que este año. Es más, si los Heat se llevan el anillo serán el equipo con peor récord en temporada regular en conseguir ganar el título, empatando con los Washington Bullets de 1978 (44-38). Serían además el primer equipo que gana el anillo tras ser octavo en liga regular, el segundo equipo por debajo del #4 tras los Rockets de 1995 (que venían de ganar el anillo), y el primer conjunto en tener un diferencial negativo durante el año. Y es que Miami acabó con el undécimo mejor récord de la liga, pero también Denver tendrá datos negativos.
Los Nuggets, si cumplen con los pronósticos y consiguen levantar el Larry O'Brien, se convertirán en el equipo con menor número de victorias desde, casualmente, los Heat en 2006 (y empatados con los Warriors de 2022) en conseguirlo. De hecho, el 64.4% de victorias de Denver son el más bajo para liderar el Oeste desde 1979. Con los 53 triunfos conseguidos habría sido, por ejemplo, séptimo en la conferencia en 2008. Y su camino hacia las finales ha sido relativamente asequible: #8 Minnesota Timberwolves, #4 Phoenix Suns, #7 Los Angeles Lakers y #8 Miami Heat en las finales, con tres equipos llegando desde el playin. Son el cuarto equipo que llega a la final sin jugar ante un rival por encima del 55% de victorias, y los tres anteriores ganaron el anillo.
The official schedule of the #NBAFinals presented by @YouTubeTV!
— NBA (@NBA) May 30, 2023
Game 1: Thursday, 6/1, 8:30 PM ET on ABC pic.twitter.com/psNkHpQGj5
Incluso los playoff han sido especiales. Siete de las 14 series disputadas hasta la fecha las ha ganado el equipo que no tenía el factor pista, algo que tampoco pasaba desde 1979. Miami lo ha hecho tres veces, buscará la cuarta en Denver, y solo en primera ronda pasó en cuatro ocasiones. El récord es 42-37 para los equipos con mejor récord, pese a que se han jugado hasta siete partidos más en sus pabellones (y 3-3 en playin con todos los partidos en casa). El factor pista ya no vale, los mejores equipos de la temporada regular ya no llegan a las finales y pese a todo ello, hay motivos suficientes para ver la serie por el título.
Miami y Denver han sido los mejores equipos de su conferencia desde el 11 de abril, punto. Los Heat han superado a los dos máximos favoritos para llevarse el anillo sobre el papel, Milwaukee Bucks en primera ronda y en cinco partidos, y Boston Celtics en siete, tras ponerse 3-0. Y lo han hecho sin su segundo máximo anotador, con la lesión de Victor Oladipo y el estado de forma de Jimmy Butler, con molestias en el tobillo. Son un octavo cabeza de serie, pero merecen estar en las finales más que nadie, y las historias de Pat Riley, Erik Spoelstra, Caleb Martin o el propio Butler deberían atraer el interés del planeta entero.
"I watch all types of sports...people who inspire me to be great, he's one of them."
— NBA (@NBA) May 31, 2023
Jimmy Butler on Neymar as well as other athletes from the world of sports who inspire him.#NBAFinals presented by @YouTubeTV Media Availability
Game 1: Thursday, 6/1, 8:30pm/et, ABC pic.twitter.com/3Ah3vxkRt6
Delante, Nikola Jokic busca entrar en el debate por el mejor europeo de la historia con su primer anillo. A su lado, un canadiense que vuelve a brillar en los playoffs y un equipo que decidió tener paciencia y apostar por un proyecto que parecía que podía funcionar si la salud respetaba. Uno que ha liderado la conferencia desde enero, que ha arrasado en postemporada y que juega al baloncesto como pocos lo pueden hacer. Y por qué no insistir, que tiene a Nikola Jokic en sus filas, que siempre vale la pena volver a ver. Y es que son las finales de la NBA, los últimos partidos de la temporada.
En las dos primeras semanas de junio se decide el campeón antes de que los rumores, el draft y la agencia libre tomen el control de la narrativa. Queda lo mejor, y aunque los datos digan lo contrario, todavía se puede disfrutar del baloncesto.