Pau Gasol sigue llevando el baloncesto español a cimas inimaginables
El de Sant Boi consigue otro hito histórico al ser el primer jugador español en entrar al Salón de la Fama, abriendo otra puerta para el baloncesto nacional.

El fin de semana del 12 y 13 de agosto no será uno cualquiera para el baloncesto español. Mientras la selección absoluta disputa el Torneo del Centenario contra la poderosa Estados Unidos y la sub-16 se juega el oro ante Italia, una parte importante de la historia del baloncesto patrio tendrá los ojos en Springfield, Massachusetts. Porque ahí, en el Salón de la Fama del Baloncesto, España por fin tendrá su primer jugador: Pau Gasol Sáez, el mejor jugador de la historia de este país. Desde esta madrugada, Pau será por fin miembro del Hall of Fame, parte de la clase de 2023, en lo que es otro hito del baloncesto español. Y es que Pau siempre ha sido pionero.
Pau Gasol's 2023 @Hoophall induction speech. pic.twitter.com/MDIFWWOXIg
— NBA (@NBA) August 13, 2023
Gasol no fue el primer jugador español en la NBA, un honor que siempre tendrá Fernando Martín, pero sí fue el primero en no solo hacer las maletas y coger el avión, sino en derribar la puerta. Fue el espejo en el que todos los jugadores españoles, tras él, pudieron mirarse una vez llegaran a la mejor liga del mundo. Hizo que lo que parecía un puente kilométrico, se convirtiera en un transbordo que hasta 16 jugadores han cruzado desde la llegada de Pau, desde Raül López en 2003 a los últimos, Santi Aldama y Usman Garuba al inicio de la temporada 2022. Y no solo los que han estado o están, sino también los que vienen después, porque Pau sigue siendo una influencia para las nuevas generaciones del baloncesto español.
También a nivel premios individuales. Pau tiene el privilegio de ser el primer español en ser novato del año (y primer internacional), y en formar parte del quinteto de novatos en 2002. Desde entonces, compañeros de selección de Gasol como Garbajosa, Rudy, Navarro, Marc, Ricky, Mirotic o Willy lo han logrado. Pau también fue el primero en ser All Star y en en ser titular en el fin de semana de las estrellas, algo que su hermano consiguió igualar. Para el recuerdo, la foto de 2015 con los dos Gasol saltando. O el primero en ganar un anillo de la NBA, algo que también Marc, junto con Serge Ibaka y Sergio Scariolo pudieron imitar en 2019 con los Raptors. Incluso en tener la camiseta retirada, en el caso de Pau en Los Angeles, un honor que Marc también tendrá en Memphis. Un espejo absoluto.
Pau Gasol ha roto barreras por el baloncesto español, en la NBA y con la selección. Hasta su llegada, el mejor resultado en un Eurobasket era una plata, y con él se ganaron tres oros. Antes de Gasol, España solo había clasificado a ocho de los 15 Juegos Olímpicos, uno de ello siendo anfitrión, y la medalla de Los Angeles 1984 era el único logro; con Pau se ganaron dos platas y un bronce de manera consecutiva, plantando cara a todo un Redeem Team americano, con Kobe Bryant, LeBron James o Dwyane Wade. Y en los Mundiales, la cuarta plaza en 1982 seguía siendo el mejor resultado. En su primera cita, España le ganó a Estados Unidos en Indianápolis, a la segunda, se llevó el oro de Japón y sembró la semilla de un equipo que en 2019, con Marc, pero ya sin Pau, revalidaría título de campeón del mundo.
Su entrada al Salón de la Fama por la ruta NBA, la más compleja de todas, es otro ejemplo de lo que representa para el baloncesto español. No será el único, con Marc Gasol elegible en un par de temporadas, pero todo ha pasado post-Pau. Porque Pau sigue llevando al baloncesto español a lugares inimaginables, a cuotas insospechadas, a hitos históricos y esta madrugada es otro ejemplo.