NBA

Los Golden State Warriors, un equipo de 500 millones de dólares

Tras renovar al núcleo duro del último anillo, el equipo de San Francisco será el más costoso de la NBA.

Stephen Curry posa con los cuatro trofeos de campeón de la NBA que tiene en su palmarés. /GETTY
Stephen Curry posa con los cuatro trofeos de campeón de la NBA que tiene en su palmarés. GETTY
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

La NBA tiene muchas reglas. Algunas llevan en la liga desde el inicio, allá por 1946, y otras son nuevas de este verano. Las hay más importantes, menos relevantes en el día a día y las hay que son clave para el funcionamiento de la competición. El límite salarial es una de estas últimas. En las ligas norteamericanas se creó un sistema para limitar la cantidad de dinero que las franquicias pueden invertir en los salarios de sus jugadores.

El objetivo es repartir el talento y tener una liga lo más competitiva posible. Que los equipos más ricos, por propietario, por localización o por rendimiento, no puedan tener una ventaja competitiva y un dominio respecto a los más pequeños. En el caso de la NBA, se trata de un sistema blando, que se puede superar con excepciones, con un impuesto de lujo: cada dólar que sobrepasa el límite es penalizado con una multa como castigo.

Pero en los últimos años, el sistema ha quedado obsoleto. Los equipos que luchan por el anillo superan el límite salarial en 30 o hasta 40 millones usando ingeniería financiera y aprovechando el sistema, que lo permite. El caso de los Warriors en 2024 será el ejemplo más claro del caso. 

Una plantilla de 500 millones

El pasado fin de semana se hacía público que Jordan Poole y Andrew Wiggins habían extendido sus contratos con Golden State. Uno por 140 millones por cuatro temporadas y el segundo por 109 en los mismos años, empezando en 2023/24. Esos dos contratos, sumados a los de Steph Curry, Klay Thompson y Draymond Green (tiene opción de jugador) implican que el mejor quinteto de los Warriors vale 175 millones. Al mismo tiempo se espera que el límite salarial para la próxima campaña sea de 161 millones.

En total, añadiendo el resto de contratos que ya tienen garantizados, según Spotrac, Golden State gastará al menos 214 millones en 12 jugadores (tienen que tener mínimo 14 y hasta 17). Será la plantilla más cara de la historia, porque además de los salarios, toca añadir el impuesto de lujo. Y el formato de la multa es algo complejo: cuanto más alta sea la cifra, mayor es el castigo. Por ejemplo, si una franquicia supera el límite salarial por cinco millones, el castigo es solo de $1.5 por cada dólar gastado (si son 3 millones, la multa serán 4.5 millones, casi 4,6 millones de euros).

Joe Lacob, propietario de los Warriors, durante la celebración del último título de la NBA.  GETTY
Joe Lacob, propietario de los Warriors, durante la celebración del último título de la NBA. GETTY

Pero va subiendo cada cinco millones. De cinco a diez, $1.75 por dólar, los siguientes cinco llegan hasta $2.5 y reciben un castigo de $3.25 por cada dólar entre los 15 y los 20 millones de gastos extra. La cifra sigue subiendo cincuenta centavos por cada cinco millones ($3.75 desde los 20 a los 25 millones, etc). Y hay un detalle más: la repetición. Si la franquicia entra en el impuesto de lujo por primeva vez, esas son cifras a pagar. Si el equipo ha estado por encima del límite en las tres últimas campañas, como es el caso de los Warriors, toca sumar un dólar a cada nivel de multa. 

Sumando salarios, impuesto de lujo y repetición, diferentes expertos en aspectos salariales de la NBA estiman que Golden State podría pagar más de 500 millones de dólares. Ahora mismo tiene asegurados 483 y queda pendiente la duda de si renovar o no a Draymond Green, además de firmar a otros tres jugadores para cerrar la plantilla. A partir de ahora, cada millón gastado equivale a 7.75 millones a nivel taxativo.

La decisión de Draymond Green

La única decisión que queda a corto plazo es qué hacer con Dray. Ahora mismo el power forward tiene contrato hasta la temporada 2024, pero el año que viene cuenta con una opción de jugador. Si la rechaza, Green se convertiría en agente libre sin restricciones y podría firmar un contrato con la franquicia que quisiera. ¿Qué quiere Dray? Un máximo salarial. 

La cifra más alta que el cuatro veces campeón puede firmar es de $164.2 millones /167 millones de euros) por cinco temporadas. Por ahora, la franquicia ha decidido apostar por los jugadores jóvenes antes que renovar a Green, aunque el modus operandi de los Warriors siempre ha sido extender el contrato de sus estrellas un año antes de que este acabe. Si Golden State ofrece la renovación máxima a Green, su salario subiría muy poco para 2024 y no sería un problema para el impuesto esa temporada, pero si a largo plazo. 

El verano de 2024 toca también renovar a Klay Thompson y firmarle el primer gran contrato a James Wiseman, el jugador elegido con el pick #2 en 2020. Se iría formando un bola gigante de salarios e impuestos que acabarían afectando a largo plazo la salud de la franquicia... salvo que sigan ganando. Los Warriors de Curry, Klay y Green han ganado cuatro de los últimos ocho anillos, son la gran dinastía de este siglo y no parece que tengan planeado dejar de hacerlo. Lo único que ahora será con una plantilla de 500 millones de dólares.