NBA

Hubie Brown, leyenda de los banquillos, comentará su último partido: "Ha enseñado a más gente de baloncesto que nadie"

El exentrenador participará en su última retransmisión a los 91 años y tras más de 50 años en la NBA.

Hubie Brown comentando un partido./@NBA.
Hubie Brown comentando un partido. @NBA.
Adrián Delgado

Adrián Delgado

A los 91 años y tras una vida dedicada al baloncesto, Hubie Brown comentará su último partido para la televisión estadounidense. El mítico exentrenador y comentarista culminará sus más de 50 años ligados a la NBA donde todo comenzó, en Milwaukee. Los Bucks se miden a los Sixers en la ciudad de Wisconsin, que rendirá homenaje a la leyenda.

En 1972, los Bucks le dieron la primera oportunidad dentro de la NBA, como entrenador asistente de un equipo que contaba con dos jóvenes promesas, que se acabarían convirtiendo en leyenda: Kareem Abdul-Jabbar y Oscar Robertson. Tras su paso por Milwaukee, entrenó un año a los Kentucky Colonels, de la liga ABA, con los que se alzó campeón, lo que le valió la oportunidad de ser primer entrenador en la NBA, poniéndose a los mandos de los Atlanta Hawks para la temporada 1976-77.

En la franquicia de Atlanta se mantuvo durante cinco temporadas, hasta 1981, ganando el premio a mejor entrenador del año en 1978. Después, fue entrenador en los Knicks entre 1982 y 1987. Tras finalizar su etapa como entrenador en la franquicia neoyorquina, se pasó a los micrófonos en 1988 para ser comentarista y analista de la NBA, comenzando en CBS.

Desde 1988, ha comentado partidos para distintas cadenas y radios, CBS, TNT, ESPN, ABC…, de manera ininterrumpida, a excepción de las temporadas 2002-2003 y 2003-2004, en las que volvió a los banquillos de la liga para ponerse a los mandos de los Memphis Grizzlies, logrando otro premio a entrenador de la temporada en la 2003-04, y teniendo a su cargo a Pau Gasol en la segunda y la tercera temporada del catalán en la NBA. Sin embargo, tuvo que dejar el equipo en 2004 por problemas de salud, que también le alejaron de la televisión por unos meses, aunque regresaría para no volver a dejarlo.

Hubie Brown y Pau Gasol durante un partido de los Grizzlies. ARCHIVO.
Hubie Brown y Pau Gasol durante un partido de los Grizzlies. ARCHIVO.

Sus comentarios y sus análisis han dejado huella en varias generaciones de estadounidenses que se engancharon al baloncesto con su voz. Caracterizado por la sencillez con la que explica el baloncesto, haciéndolo simple para todas las edades: "Sin importar si es para un niño que va al colegio o a un veterano que lleva más de 40 años viendo baloncesto, quieres que tu terminología sea simple pero reconocible. Tiene que ser educacional", confesaba en una entrevista.

La sencillez y su gran coeficiente baloncestístico, le han llevado a recibir halagos tanto de jugadores como de algunos compañeros en los medios. Para Mike Breen, su compañero durante varios años: "Probablemente haya enseñado de baloncesto más que nadie que haya vivido". Para Bernard King, leyenda de los Knicks y al que tuvo a sus mandos en la franquicia neoyorquina: "Me encantaba escucharle, porque era muy diferente a cualquier otro comentarista. Creo que a los que les encanta el baloncesto, las complejidades del juego, va a ayudar al espectador a entender lo que está pasando y porqué. Además, reciben educación mientras están viendo el partido, no solo entretenimiento, es lo que le ha marcado como comentarista".

La razón de su adiós se debe a que, a sus 91 años, tiene problemas de salud que le impiden viajar con la regularidad que requiere la NBA. También, en los últimos meses, ha perdido a su mujer y a su hijo mayor. Ante su marcha, varias personalidades del baloncesto han querido despedirle, como Chris Paul, que ha confesado que "lo que has dado al baloncesto es increíble", además de otra leyenda de los banquillos, en este caso universitario, Rick Pitino, que ha comentado que "trabajar con él dos años (fue su asistente en los Knicks) fue la mayor experiencia en cuanto a aprendizaje de mi vida".

Por su contribución al mundo del baloncesto, tanto en los banquillos como en los micrófonos, entró al Hall of Fame del baloncesto, un lugar reservado para las mayores leyendas del deporte. Hubie Brown deja la NBA tras más de 50 años dedicado a ella, y después de que muchas generaciones hayan conocido, y comprendido, la liga gracias a su voz.