NBA

Irving-Doncic-LeBron: desgranando el traspaso ¿imposible? del verano

Shams Charania ha informado de una reunión entre base y alero para tratar de que los Lakers le traspasen a Dallas.

Irving y LeBron James./GETTY
Irving y LeBron James. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Los Dallas Mavericks se movieron antes del cierre de mercado en la NBA para juntar a Kyrie Irving con Luka Doncic, aun a costa de sacrificar a dos de los mejores escuderos del esloveno: Spencer Dinwiddie y Dorian Finney-Smith, además de varias rondas del Draft. El movimiento, desde luego, era arriesgado y, a posteriori, se evidenció erróneo con los Mavs cayendo estrepitosamente a una de las últimas posiciones de la Conferencia Oeste. ¡Sin playoff! Pero quizás escondía un desliz estratégico para juntar, solo unos meses después, a las dos superestrellas... ¡con LeBron James!

El prestigioso periodista Shams Charania informa de una reunión entre Kyrie Irving y LeBron James, íntimos amigos desde que coincidieron en el vestuario de los Cleveland Cavaliers, para tratar de unir sus destinos profesionales de cara a la próxima temporada. La lógica parece indicar que es el propio base el que quiere ser reclutado por los Lakers por varias razones: ya sonó en los últimos meses, la franquicia angelina tiene un roster capacitado para pelear por el anillo y porque siempre es más sencillo mover a un jugador del calibre en la liga de Irving antes que al respetado 'Rey'. Y, sobre todo, porque el que fuera número 1 del Draft en 2011 es agente libre sin restricciones y, por tanto, libre de firmar con la franquicia que él considere.

Pues no. Irving le ha pedido a LeBron James que se una a los Dallas Mavericks. ¿Es viable esta operación? Sí y no. En primer lugar, el '6' tiene contrato en vigor, por lo que la operación debería ser un traspaso que difícilmente los Lakers desearán. No obstante, la voluntad de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos suele resultar trascendental en esta clase de situaciones. Si quiere marcharse, a ver quién es el que se sienta cara a cara con él para negarle esa opción.

Aunque, desde luego, no sería sencillo. En primer lugar, los Mavs deberían traspasar por LeBron a jugadores que se acerquen a su valor en salarios y que a la vez convenzan a la franquicia de Doncic. Obviando que si sale el esloveno la operación carecería de sentido, surgen nombres como Tim Hardaway, Davis Bertans o Maxi Kleber, que están muy lejos de suponer un salto cualitativo para un equipo que aspire a pelear por el anillo.

Demasiada voluntad, por tanto, deberían mostrar los Lakers. Incluso iniciando un proceso de reconstrucción que no se otea en el horizonte, al también tener en roster a Anthony Davis. Además, existiría un nuevo problema de por medio: el contrato de Kyrie Irving. El base debe renovar aún con los Dallas Mavericks. Coincidiendo con el contrato máximo de Luka Doncic y el que tendría LeBron James, tendría que firmar a la baja. Dado su estatus de estrella de la liga, parece improbable. Pero, ojo, ahí la pelota ya estaría en su tejado.

Las claves en un traspaso de LeBron a Dallas sin Doncic implicado

  • Los Mavs no tienen nada de valor que dar a cambio.
  • Tendría que ser plena voluntad de LeBron y que los Lakers le respetasen.
  • Irving tendría que perdonar dinero.

Esta reunión entre Irving y LeBron James, desde luego, ha impactado a periodistas y aficionados del otro lado del charco por su falta de viabilidad a nivel contractual. Es una situación, por tanto, que requiere de varias lecturas para valorar su capacidad de ejecución. ¿Y si lo que quiere Irving es, precisamente, que los Mavericks traspasen a Luka Doncic? Doncic por LeBron: traspaso viable. Habría que unirle pequeños detalles como rondas del Draft o jugadores complemento. Pero podría ocurrir.

¿Y por qué Irving querría que LeBron fuese a los Mavericks en vez de él a los Lakers? Por Anthony Davis. El interior, desde luego, no es un problema deportivo, pero sí contractual. En la NBA de hoy en día es prácticamente juntar a tres superestrellas que firmen un contrato máximo o cercano al máximo. Más todavía con dos con años en vigor y firmando a un tercero en la agencia libre, que es lo que sucedería en este supuesto. Lo que puede plantear Kyrie es un traspaso que podría beneficiar a Lakers en el corto, medio y largo plazo y que pondría fin a la etapa de Doncic en Dallas.

Las claves en un traspaso de LeBron a Dallas con Doncic implicado

  • Opción viable, aunque Dallas tendría que despedir a Doncic, que hasta ahora solo ha jugado para la franquicia.
  • ¿Win-win? Doncic-Davis es atractivo para Lakers y los Mavs han comprobado que el Doncic-Irving no funciona.
  • Irving podría firmar por más dinero.

Los Mavs no quieren desprenderse de su estrella, aunque un nuevo año de fracasos puede haber deteriorado su unión, hasta ahora prácticamente irrompible desde que llegara vía Draft en 2018. Si este traspaso se diera, Kyrie Irving podría firmar casi por el dinero que desee con Dallas Mavericks, que tendría mucho espacio salarial al acabar contrato Christian Wood o Dwight Powell y al haberse quitado de encima el contrato de Luka Doncic.

En caso de que fuera Irving el que se fuera a los Lakers, si estos no se desprendiesen ni del contrato de LeBron James ni del contrato de Anthony Davis, apenas podrían ofrecer al base un contrato de excepción, un mínimo o una cantidad muy lejana al estatus profesional de un jugador que ha demostrado ser diferencial y que anotó el triple decisivo para darle al 'Rey' su único anillo vistiendo la camiseta de los Cavaliers.

¿Es descartable entonces que Irving firme por los Lakers? Ni mucho menos. Esta reunión no hace más que mostrar que el base está deseando unir su carrera de nuevo a la de LeBron James. Solo de su mano ha logrado ser campeón y alcanzar el nivel que le situó como uno de los mejores jugadores de todo el planeta. Sea en los Mavericks o sea en Los Ángeles. Ya será decisión del propio Irving a qué precio. Por supuesto, tendrá que ser bajo.

Las claves en que Irving fiche por los Lakers como agente libre

  • Tendría que perdonar dinero. Operación económicamente casi inviable.
  • LeBron-Davis-Irving formarían un tridente de lujo para ganar la NBA.

A sus 31 años, su nivel no deja dudas, aunque sí sus episodios extradeportivos, que alcanzaron su punto más álgido cuando dio publicidad a un documental antisemita. La NBA le sancionó e incluso se especuló con la posibilidad de que su carrera en la mejor liga del mundo hubiera llegado a su fin. Como ya ocurrió en el primer episodio del 'Salvaje Oeste' de Ja Morant, cayó en el olvido, casi como si no hubiera pasado nada.

Volvió a las canchas y mostró un gran nivel estadístico, aunque lamentó no encontrar la conexión con Doncic como para pelear por todo. Lejos del equipo de LeBron hace mucho frío, pensará. Por ello, ya trabaja a destajo para volver a unir sus caminos. Mavs, Lakers... Dificultad alta, intención alta... El verano es largo y este culebrón no ha hecho más que comenzar.