NBA

Jalen Brunson extiende su contrato con los Knicks perdonando 113 millones

El base era elegible para firmar por 269 millones el próximo año, pero prefiere la oportunidad de competir al dinero.

Jalen Brunson se lleva las manos a la cabeza./NY Knicks
Jalen Brunson se lleva las manos a la cabeza. NY Knicks
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Jalen Brunson, pilar y estrella de los New York Knicks, ha firmado una extensión millonaria por 156,5 millones y cuatro años para seguir en el equipo del Madison Square Garden. Un contrato histórico, no por la enorme cantidad que consigue, sino la que deja encima de la mesa: $113 millones. Porque si hubiera esperado un año más, el verano de 2025, la extensión que los Knicks podrían ofrecer a su base rozaba los 269 millones por cinco años, muchísimo dinero más. Un movimiento, la renovación, que confirma que la franquicia apuesta por Brunson como epicentro del proyecto y que refuerza las últimas decisiones de los Knicks de traer a tres compañeros universitarios de su estrella. Porque New York se metió en semifinales el pasado año y solo las lesiones evitaron un duelo ante Boston en las finales de conferencia.

Aceptar un contrato por debajo de la cifra esperada, tras haber sido quinto en el MVP y miembro de los quintetos All NBA, le permite a los Knicks mayor margen para construir su equipo. Se aseguran no entrar en el segundo apron, ese que tiene a equipos como Celtics o Suns atados de manos, y regala flexibilidad para futuras agencias libres o traspasos para ser mejores, además de la oportunidad de retener a sus propios jugadores, algo que no han podido hacer este año con la salida de Isaiah Hartenstein. Aunque para el próximo curso ya han mejorado su plantilla con la llegada de Mikal Bridges, otro exjugador de Villanova, como Josh Hart o Donte DiVincenzo. Y por supuesto, tenerlos a todos ellos en el vestuario ha sido un factor para que Brunson acepte la rebaja salarial. 

Empieza a funcionar en 2025/26, el próximo mes de julio, y tendrá una opción de jugador en su última temporada, pero sigue siendo un regalo para la gerencia de los Knicks. Y justo en el día que se cumplen dos años de su llegada a New York, tras jugar sus primeras temporadas en Dallas, y era elegible para extender, decide firmar. Lo ha hecho por dos motivos: seguridad financiera y la oportunidad de ganar. Generar 156 millones en los próximos cuatro años le asegura tranquilidad económica para varias generaciones y al mismo tiempo mantenerse en un ambiente competitivo, y ese recorte es clave para que los Knicks puedan seguir arriba. El eterno debate sobre cómo cada centavo perdonado por los jugadores era para ayudar a los propietarios ha quedado caduco: ahora es pura ingeniería económica dentro del convenio.

Tener a un jugador del calibre de Brunson cobrando alrededor del 20% del límite salarial, y siendo el segundo mejor pagado tras OG Anunoby, quien firmó por cinco años y algo más de 212 millones, no es normal. En el aire queda la opción de su próximo contrato y cómo recuperar parte del dinero perdonado. Porque Jalen Brunson podría declinar la opción de jugador para su cuarto año, en 2028, y firmar una nueva extensión de cinco años por 418 millones, el 35% del límite salarial proyectado para esa temporada. Porque el crecimiento exponencial de los salarios va a permitir a jugadores perdonar a corto plazo para recuperar al final de su carrera una vez se firme el nuevo acuerdo de televisión.

En la historia reciente, especialmente en los grandes equipos, estrellas han aceptado descuentos importantes para mejorar las plantillas. En San Antonio fue Tim Duncan quien se bajó el suelo 11 millones para poder mantener a Manu Ginobili, y una década más tarde, Kevin Durant aceptó una rebaja con el objetivo de retener a Andre Iguodala en los Warriors. Ahora Brunson se cuela en una lista élite, perdonando $37.1 millones los próximos tres años y dejando sobre la mesa $113 para poder tener un equipo competitivo. Para que los Villanova Knicks sigan haciendo ruido en el Este y luchando por un anillo que no se queda en el Madison desde los setenta.