Jordi Fernández presenta su primera prelista de Canadá con 10 jugadores NBA
Liderados por Shai Gilgeous-Alexander y Jamal Murray, el combinado canadiense presenta uno de los mejores equipos para la cita mundialista.

La selección canadiense de baloncesto ha presentado su primera prelista con 18 nombres, entre los cuales destaca la presencia de diez jugadores NBA. El combinado dirigido por el español Jordi Fernández es uno de los favoritos al título en el próximo Mundial que se celebra en Japón, Indonesia y Filipinas a finales del mes de agosto. Será la primera gran cita para Jordi Fernández en el banquillo de la selección, y la mayoría de estrellas de la selección han decidido aceptar la invitación del conjunto nacional.
Liderados por Jamal Murray, reciente campeón con los Denver Nuggets, y Shai Gilgeous-Alexander, uno de los miembros del primer equipo All NBA la pasada temporada, el equipo de Canadá es el combinado con más jugadores NBA por detrás solo de la selección de Estados Unidos. Hasta 10 nombres de la lista jugaron durante la temporada pasada para un equipo de la mejor liga del planeta. RJ Barrett, el polémico Dillon Brooks, Lu Dort o los siempre habituales en la selección Kelly Olynyk y Cory Joseph también formarán parte de una preconvocatoria que todavía tiene que reducirse a 12 jugadores para una lista definitiva para el Mundial. Dwight Powell, Oshae Brissett y Nickeil Alexander-Walker completan los diez jugadores NBA.
Además de los diez nombres, todos favoritos a formar parte de la lista final de doce jugadores, Jordi Fernández ha decidido preseleccionar a Zach Edey, un pívot de 2'24 metros de la Universidad de Purdue, que ha dominado NCAA en los últimos años y que ya formó parte del equipo en las Ventanas FIBA de clasificación para el Mundial. La lista la completan otros siete baloncestistas con experiencia FIBA, algunos viejos conocidos del baloncesto español, entre los que destacan Kevin Pangos, Melvin Ejim, Kassius Robertson, o los hermanos Phil y Thomas Scrubb. Si finalmente Jordi Fernández decide llamar a los diez NBA, quedarán dos plazas a luchar entre los jugadores FIBA y Edey.
Una de las principales bajas será Andrew Wiggins. El alero de los Golden State Warriors no juega un torneo importante con la selección canadiense desde la FIBA AmeriCup de 2015, y pese a que formó parte del equipo en el preolímpico de 2020, Canadá no consiguió clasificarse para los Juegos Olímpicos. Wiggins ha dejado claro que le gustaría estar en la cita olímpica, pero que si no recibe la llamada, podrá seguir con su vida. Además de Wiggins, otros nombres NBA como Trey Lyles, jugador de Sacramento, donde Jordi Fernández es asistente técnico, Chris Boucher, o toda la camada joven de canadienses que han llegado a la NBA los últimos dos años. Shaedon Sharpe, Bennedict Mathurin, Brandon Clarke, Dalano Banton, Andrew Nembhard o los recientemente drafteados el pasado mes de junio, Leonard Miller y Olivier-Maxence Prosper.
Canadá comparte grupo con Francia, una de las grandes favoritas a alzarse con el título mundial; Líbano y la siempre interesante Letonia, con varios NBA en sus filas. El objetivo fácil será mejorar la clasificación en el último torneo, en el que el equipo entrenado por Nick Nurse no pudo acceder a segunda ronda; y es que Canadá no se cuela en el top-10 internacional desde 1994, cuando el Mundial se jugó en Toronto. Su mejor posición histórica, los sextos puestos conseguidos en 1978 y 1982. Será importante mejorarlo porque en juego está el billete olímpico: los dos mejores combinados de América, incluyendo a Estados Unidos, reservarán vuelo para París 2024. El resto tendrán que pasar por el preolímpico.
Para este Mundial, que Canadá jugará en su mayoría en Indonesia, la selección americana pasará primero por Alemania, donde jugará primero un amistoso en Múnich y posteriormente un torneo contra los locales, China y Nueva Zelanda, antes de viajar a España. En Andalucía formarán parte del segundo torneo del centenario de la Federación Española, que se jugará en Granada, y donde se las verán contra República Dominicana y España. Todo en el mes de agosto, el tiempo que tiene Jordi Fernández para cerrar la lista, conocer a sus jugadores y cambiar la identidad de un equipo que, nombre por nombre puede ser el segundo mejor combinado, pero que hace décadas que no demuestra su poderío.