Luka Doncic, un futuro entre cientos de millones de dólares y la incertidumbre de un proyecto
El esloveno, que se autoinculpó por la derrota, ha firmado unos números únicos en la historia antes de empezar a cobrar el mayor contrato de todos los tiempos en la NBA.

Ha sido una temporada histórica para Luka Doncic, pero también de sensaciones encontradas. Con apenas 25 años el esloveno ha llevado a los Dallas Mavericks hasta las Finales de la NBA, pero la felicidad no ha podido ser completa y el ex del Real Madrid ha tenido que ceder el protagonismo ante unos Boston Celtics que pusieron sobre la mesa un equipo más consolidado y hecho que el de los tejanos.
A pesar de haber sido el primer jugador en la historia en liderar los playoffs en puntos, triples anotados, rebotes, asistencias, robos, dobles-dobles y triples-dobles, Doncic no podía ocultar su decepción tras la derrota. De hecho se echó las culpas de que hoy no haya fiesta en Dallas y sí en Boston con el decimoctavo título de los Celtics.
"No importa si tenía dolor, estuve en pista jugando, pero no hice lo suficiente", aseguraba la estrella eslovena en la misma sala de prensa en la que Jason Kidd elogiaba a su estrella. "Es uno de los mejores jugadores del mundo. Lo más importante es que todos estemos sanos. Para él, tras llegar a las Finales conn 25 años, ahora se trata de tener continuidad. Solo se trata de tener continuidad y estar siempre en el top-3 del MVP".
"No importa si tenía dolor, estuve en pista jugando, pero no hice lo suficiente"
Ese rendimiento ha permitido a Dallas llegar a las Finales y apuntarse una victoria en el zurrón. Sin embargo, eso no es suficiente para el esloveno que, poco a poco, mejora las temporadas de los Mavericks, pero que todavía no ha conseguido el ansiado anillo. Un objetivo no conseguido que ha puesto en duda el resto de la plantilla de unos Mavericks que todavía no han podido competir con los Lakers.
Los Mavericks entendieron hace dos años que necesitaban rodear mejor a Doncic para optar al anillo y optaron por fichar a Kyrie Irving como segunda estrella del equipo. Talento puro para intentar atacar la gran joya del deporte. Pero faltaba armazón y músculo. Después de que Dallas adquiriera a P.J. Washington y Daniel Gafford en la fecha límite del mercado, la franquicia comenzó a jugar un nuevo estilo de acoso físico, castigando a los equipos rivales con una mayor presencia del juego interior. Especialmente tras la llegada de Derek Lively.
"Es uno de los mejores jugadores del mundo. Lo más importante es que todos estemos sanos. Para él, tras llegar a las Finales conn 25 años, ahora se trata de tener continuidad"
Ahora necesitarán un nuevo golpe en el mercado en forma de fichajes. Especialmente en el puesto de alero con un perfil 3&D. Es decir, que sea capaz de anotar desde fuera y de defender a jugadores como Jayson Tatum o Jaylen Brown. Atletas explosivos que usan su cuerpo para imponerse a Doncic en los duelos y, sobre todo, que no necesiten mucho tiempo para armar el brazo y amenazar el aro rival. Algo que ha echado de menos el esloveno y que podría suponer su frustración de cara al futuro.
Esa falta de armario es lo que ha dejado a Doncic sin anillo. Pero eso tampoco va a hacer que el esloveno se mueva de Dallas en las próximas temporadas. Algo que muchos fans futboleros se preguntan casi cada temporada. ¿Por qué sigue allí si no tienen equipo para ganar el anillo? ¿Por qué no se va a una franquicia con más nombre?
El mayor contrato en la historia de la NBA
La explicación es sencilla. Se llama contrato. Doncic tiene contrato con los Mavericks y en la NBA no es tan fácil salir por demanda del jugador y menos con una nómina como la que cobra él. Además el esloveno está a gusto en Dallas. Su conexión con la franquicia es plena y su palabra es clave a la hora de acometer fichajes para reforzar la plantilla.
🙌🔥 Luka Doncic is the first player in NBA history to lead the playoffs in points, rebounds, assists, and steals!
— Eurohoops (@Eurohoopsnet) June 18, 2024
OUT OF THIS WORLD 🤯 pic.twitter.com/bk52Bv2Oh3
La segunda razón es el dinero que percibe y que puede llegar a ganar con los Mavericks. Tras ser nombrado por quinta vez en seis temporadas en el mejor quinteto de la temporada en la NBA, Doncic es ahora elegible para firmar el mayor contrato de la historia de la NBA: 346.3 millones de dólares americanos por cinco temporadas, hasta el final de la temporada 2030-31. Lo que se conoce como un supermax, y que podría firmar el verano de 2025.
Para poder firmar un supermax, el contrato más alto de la NBA y que equivale a un 35% del espacio salarial de una franquicia, hay tres requisitos. El primero, un jugador tiene que tener al menos siete años de servicio a la hora de firmar, motivo por el cual no puede firmarlo ahora. Luka Doncic en 2025 habrá finalizado su séptima temporada NBA, desde que debutó en octubre de 2018. Además, no puede haber cambiado de equipo desde su elección del draft. Y la parte más importante de todas: el jugador tiene que haber sido elegido MVP en una de las tres temporadas anteriores a firmar, o bien All NBA. Algo a lo que Doncic se ha habituado, pero que puede no ser suficiente para colmar sus expectativas.