NBA

Cómo la madre de Michael Jordan cambió el patrocinio deportivo para siempre

Deloris Jordan fue la artífice del millonario contrato de la estrella de los Bulls con Nike.

Deloris Jordan durante un acto en Nueva York./Getty Images
Deloris Jordan durante un acto en Nueva York. Getty Images
Guillermo García

Guillermo García

A comienzos de la década de los 80 Nike no aparecía en el panorama de las estrellas de la NBA, territorio Converse y Adidas hasta la fecha. La firma de Oregón era especialista en zapatillas para la práctica del atletismo, pero no para el parqué. Hasta que llegó Michael Jordan y lo cambió todo. O mejor dicho, hasta que llegó Deloris Jordan, la madre del astro de los Bulls y cuya intervención cambió el patrocinio deportivo para siempre.

Jordan lo tenía claro. Él quería firmar con Adidas como reconoció el propio jugador en la serie 'The Last Dance'. No sabía qué era Nike y tampoco tenía interés en saberlo. De hecho el mítico '23' llegó a decir que cualquiera que le ofreciera un contrato en el que se incluyera un coche de lujo le tendría de por vida… salvo por la firma de Oregón. Jordan no quería saber nada de Nike, que le ofrecía 2,5 millones por cinco años, más del doble que la marca alemana de las tres rayas.

Michael tenía que vérselas con Nike para ver su propuesta. Sin embargo, 24 horas antes el que fuera ídolo de los Bulls se reuniera con Phil Knight, todo estuvo a punto de irse al traste. Jordan no tenía intención de verse con la cúpula de Nike. Ni siquiera quería escuchar su oferta y años más tarde confesó que si Adidas hubiera igualado la oferta no habría tenido dudas. Sin embargo todo cambió por la intervención de su madre, que había hablado con Sonny Vaccaro, representante de la división de baloncesto de Nike.

"Después de la primera reunión, tuve claro que la manera de llegar a él era a través de su familia. Michael solo escuchaba a su familia, en especial a su madre", aseguraba Vaccaro sobre su primera reunión con la madre del jugador. Vaccaro convenció a Deloris, que a través del teléfono negoció el porcentaje (5%) de cada par de zapatillas vendidas que iría a parar a los bolsillos de su hijo. Después llegó el turno de convencer a Jordan: "Me dijo: 'Vas a ir a escucharles. Aunque no te guste, vas a ir a escucharles".

El resto es historia. "Después de la reunión mi padre me dijo que tenía que estar loco para no aceptar. Era el mejor acuerdo", rememora Jordan.

Michael Jordan. Reuters
Michael Jordan. Reuters

Ese contrato cambió el mundo del márketing deportivo. El 1 de abril de 1985 Nike sacaba al mercado unas zapatillas blancas, rojas y negras que ya son historia del deporte: las Jordan 1. Unas botas que el jugador ya había usado en algunos partidos y en el concurso de mates de aquella misma temporada y que salieron con un precio de venta al público de 65 dólares. Un valor de mercado que hoy se ha multiplicado por tres.

Las zapatillas salieron a la venta en apenas seis estados y desde el inicio superaron cualquier expectativa por parte de la marca de Oregón. Las previsiones de Nike apuntaban a vender 100.000 pares en el primer año. Sin embargo aquellas zapatillas supusieron un auténtico 'boom' y en apenas un mes habían superado los 450.000 pares vendidos. Sólo fue el inicio de una historia que ha dejado en las arcas de Nike más de 3.000 millones de dólares. Y todo gracias a la madre de Jordan.