NBA

Miami Heat o el arte de competir con jugadores que nadie quería

El equipo tiene siete jugadores sin draftear, tres de ellos siendo los máximos anotadores en la derrota ante los Knicks.

Jimmy Butler en el primer partido de la serie ante los Knicks./AFP
Jimmy Butler en el primer partido de la serie ante los Knicks. AFP
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Con las bajas de Jimmy Butler y Tyler Herro, los dos máximos anotadores de Miami Heat en esta temporada, el equipo de Erik Spoelstra salió al Madison Square Garden con un quinteto nuevo. Caleb Martin ocuparía la posición de Butler, Kevin Love viene saliendo de inicio por Herro, y junto a ellos, Bam Adebayo, Gabe Vincent y Max Strus. Parece un quinteto titular normal y corriente, pero tiene un detalle clave: más de la mitad de los jugadores no fueron elegidos en el draft, y son diamantes encontrados por Miami y pulidos hasta convertirse en jugadores funcionales. O en algunos casos puntuales, en mucho más que simplemente piezas de rotación.

Los Heat han desarrollado un sistema de ojeadores que altera cualquier paradigma establecido en la NBA. Uno que va más allá del draft, y que busca y encuentra jugadores en universidades de segunda y tercera división, en la liga de desarrollo o incluso en el fondo del banquillo del resto de franquicias NBA. Y es que de todos los jugadores elegidos por Miami desde 2015, solo siguen en la plantilla Bam Adebayo (2017, pick #14), Tyler Herro (2019, pick #13) y Nikola Jovic (2022, pick #27). Al contrario, en la plantilla actual hay siete jugadores no drafteados, cinco de los cuales fueron importantes en el Madison Square Garden anoche.

Max Strus jugó dos años en Lewis University, una institución de segunda división, y acabó su época universitaria en DePaul. Nadie apostó por él en el draft de 2019, aunque Boston primero y Chicago más adelante, le ofrecieron un contrato. Gabe Vincent disputó cuatro años en UC Santa Barbara, una universidad que solo ha ganado un partido de March Madness en su historia, y tampoco fue seleccionado en el draft. En su caso, fueron los Kings quienes decidieron poner un contrato dual sobre la mesa. Miami vio el talento de ambos, y decidió apostar por ellos, siendo ahora mismo titulares con los Heat. Y no son los únicos.

Duncan Robinson jugó en Willams College, en tercera división NCAA antes de dar el salto a Michigan, pero no fue elegido en el draft de 2017 pese a ser uno de los mejores tiradores de su camada. Los Heat le encontraron la misma noche del draft y en 2021 firmó el mayor contrato de la historia para un jugador sin draftear. Caleb Martin estudió en uno de los institutos más prestigiosos de Estados Unidos, aunque su carrera universitaria fue un paso atrás, dejando NC State por Nevada. No fue elegido aunque los Hornets le dieron una oportunidad, antes de cortarlo en 2019. Y hay más casos, Omar Yurtseven, Haywood Highsmith o los dos contratos duales, Jamal Cain y Orlando Robinson. 

Aunque el más famoso es, por histórico, Udonis Haslem. Tres veces campeón con los Heat, Haslem llegó a la NBA en 2003 tras haber jugado un año en Francia por no haber sido elegido en el draft. Udonis es el segundo jugador con más partidos y minutos en la historia de la franquicia. Y que además han sabido absorber los descartes de otros equipos a mitad de temporada, como pueden ser Kevin Love o Cody Zeller, ambos cortados durante la temporada regular y con minutos importantes en estos playoff, tanto ante los Bucks en primera ronda, como ante los Knicks en semifinales.

En el segundo partido en el Madison Square Garden, los cinco jugadores sin draftear que disputaron al menos un minuto sumaron 74 puntos, mientras que los cuatro que fueron elegidos en el draft se combinaron para 31, 15 siendo de Adebayo. Los tres máximos anotadores, Martin (22), Vincent (21) y Strus (17), no fueron elegidos y sí talento desarrollado por Miami. Y mientras los Heat esperan a sus dos mejores anotadores, sobre todo un Jimmy Butler que debería volver para el tercer partido, habiendo robado un partido en Nueva York.