El movimiento tectónico que cambiará por completo el mapa del baloncesto: el aterrizaje de la NBA en Europa, en sus horas críticas
Los propietarios de las franquicias deciden sobre la creación de una competición en el Viejo Continente con nombres como Madrid, Barcelona o PSG encima de la mesa.

La llegada de la NBA a Europa con una competición propia vive sus horas más decisivas. Tras meses de reuniones entre la liga estadounidense y FIBA, la concepción de un torneo en el Viejo Continente -noticia adelantada por Relevo el pasado 12 de diciembre- está a un paso de convertirse en una realidad, provocando un movimiento sísmico que transformará el mapa del baloncesto mundial para siempre.
FIBA y NBA han ido avanzando y en los últimos meses han metido una marcha más para dar forma cuanto antes a una competición que tiene la temporada 2026-2027 en el horizonte para iniciar una aventura que cambiará el baloncesto y que hoy tiene un punto de inflexión para saber si finalmente sale adelante.
Los propietarios de las franquicias de la NBA se reúnen hoy en Nueva York para llevar a cabo una discusión para valorar la posibilidad de crear una liga en Europa bajo su organización, según adelantó el portal especializado Sportico. Los propietarios han puesto en consideración la posibilidad de una liga en Europa de la mano de FIBA.
Una alianza que lleva tiempo fraguándose y que terminará desembocando en la creación de una liga en Europa bajo el paraguas de ambas organizaciones y seguiría el camino abierto por la BAL en África, tal y como apuntó Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA el pasado mes de octubre.
Desde la llegada de Adam Silver la NBA ha amplificado su deseo de expansión, como ha demostrado con la G League y con las academias que ha abierto por todo el mundo, esta nueva liga plantea un nuevo horizonte que llegará mucho antes de lo esperado. Para ellos, tal y como adelantó este medio en diciembre, tanto FIBA como NBA miran a países como España, con Real Madrid y Barcelona como objetivo, Grecia (Olympiacos es el nombre que más suena) y otras plazas con menos tradición pero más mercado como Alemania (Berlín y Múnich), Inglaterra y Francia.
De hecho, según ha publicado Le Parisien, el PSG se ha convertido en uno de los grandes objetivos de esta liga. Y viceversa. "Hemos expresado nuestro interés", ha afirmado un portavoz del PSG, confirmando el acercamiento de la asociación estadounidense. El medio galo, además, apunta a que se han ofrecido varias posibilidades al grupo catarí para entrar a formar parte de esta nueva liga. El nuevo torneo apunta a contar con una primera remesa de entre 8 y 10 equipos para luego ir creciendo, siempre como un campeonato abierto, que es una de las condiciones indispensables para la FIBA en aras de dar valor a los méritos deportivos.
"No nos equivoquemos: o llegamos a un acuerdo o la NBA vendrá sola. Hay que imaginar una fusión o una asociación. Conocemos el poder de la marca, el baloncesto europeo puede cambiar de dimensión. La idea era hablar del baloncesto europeo y reunir a todos en la mesa: la NBA, la Euroliga y la FIBA", avisó hace unos días el símbolo del basket francés Tony Parker, que reconoció estar metido de lleno en las negociaciones, conocedor de ambos ecosistemas como exjugador de la NBA y actual directivo de un equipo de Euroliga.
"No nos equivoquemos: o llegamos a un acuerdo o la NBA vendrá sola. Hay que imaginar una fusión o una asociación. Conocemos el poder de la marca, el baloncesto europeo puede cambiar de dimensión"
"Nos gustaría participar, pero el objetivo es unir fuerzas para crear algo nunca visto antes y asegurarnos de que ningún club europeo histórico se quede atrás", Parker también transmitió sus intenciones de respetar el ecosistema existente, una de las premisas que está en la hoja de ruta de FIBA, principal impulsor de este desembarco junto a la propia NBA.
Adam Silver fue el encargado de hacer públicas las negociaciones durante los Juegos Olímpicos de París. Una fecha en la que el comisionado quiso avanzar el contenido de las conversaciones, pero desde FIBA prefirieron tomárselo con más calma. "No hemos tomado ninguna decisión definitiva", afirmó Silver en una conversación con Associated Press. "Sigo creyendo que hay una enorme oportunidad aquí. No es algo que vaya a transformar la estructura de una liga a corto plazo. Pero creo que hay ganas entre los dueños de nuestros equipos por una inversión adicional en el baloncesto global. Tenemos una gran iniciativa en China. Tenemos una gran iniciativa en África. Dada la calidad del baloncesto aquí en Europa, tendría sentido que también hagamos algo aquí".