NBA

Los Nets de Jordi Fernández apuestan por el 'tanking' con dos traspasos y siete primeras rondas

Se deshicieron de su estrella, Mikal Bridges, y traspasaron con Houston para recuperar su futuro.

Jordi Fernández, durante la rueda de prensa posterior a su llegada a los Nets./EFE
Jordi Fernández, durante la rueda de prensa posterior a su llegada a los Nets. EFE
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

La primera aventura de Jordi Fernández en los banquillos NBA no será para nada fácil, y tendrá seguro muchas derrotas. Los Brooklyn Nets, el equipo que apostó por el catalán para su banquillo, han arrancado el mercado de traspasos con el cartel de se vende, y empezaron por su estrella, Mikal Bridges. A cambio, eso sí, consiguieron cinco suculentas primeras rondas del draft, y no fue el único movimiento de la noche, porque tras el primer botín, fueron directamente a recuperar su futuro y controlar su destino mandando un mensaje claro: si perdemos nuestros picks serán mejores. Y al entrenador de Badalona le tocará encontrar el equilibrio entre desarrollar y competir con la plantilla que la gerencia deje lista en octubre.

Jordi Fernández, en su presentación con los Nets.

En 2021 Brooklyn envío a Houston varias primeras rondas en el traspaso de James Harden, y esta madrugada las han recuperado. Los Nets han conseguido recuperar su pick de 2025 (era un intercambio) y 2026, asegurándose que dependen de sí mismos para decidir su ronda en un próximo draft, de 2025, que se espera interesante. A cambio han enviado dos primeras rondas sin protección de 2029 (de Dallas y Phoenix), el pick de 2027 de los Suns y un triple intercambio en el que los Rockets pueden convertir su elección o la de Oklahoma, que ya controlan, en el pick de los Suns. Un traspaso por el que salen perdiendo a largo plazo, pero que les permite tener un plan a corto y medio plazo, de aquí a 2026. Y Jordi necesitará paciencia.

En total, entre 2025 y 2029, los Nets suman trece primeras rondas, entre propias, Knicks, Milwaukee, Philadelphia y Houston, o las opciones de intercambio, y hasta 2031 son 16 elecciones de primera ronda. Y a eso se suman los millones de espacio salarial que han creado para el verano de 2025, siendo el destino perfecto para los agentes libres, o para traspasar por una estrella usando todas esas rondas como pago. Se espera, además, que en los próximos días nombres como Cam Johnson, Dorian Finney-Smith y otros activos importantes en Brooklyn estén a la venta a cambio de jóvenes, rondas del draft o en el mejor de los casos, ambas. Incluso Bojan Bogdanovic, recién llegado, debería salir.

Los Nets, que entre 2022 y 2023 vieron como James Harden, Kyrie Irving y Kevin Durant salían, consiguieron nombres como Ben Simmons, Mikal Bridges o Cam Johnson además de recuperar muchísimas de las rondas que enviaron, pero entre quedar en la mediocridad del undécimo lugar o ser uno de los peores equipos, Sean Marks, general manager, ha tomado la decisión de reventar el proyecto y empezar de cero. Nicolas Claxton es uno de los nombres más destacados y agente libre en este mercado, y debería ser una de las caras de Brooklyn en el futuro junto a Cam Thomas o los novatos Dariq Whitehead y Noah Clowney. El resto, todos a la venta. Lo que será un reto para Jordi Fernández que en apenas dos meses pasará de luchar por el oro en París a pelear por ser el peor equipo de la NBA. 

En los últimos seis años Brooklyn ha tenido seis entrenadores, contando a Jordi, y ha jugado playoff en cada temporada excepto en esta última donde se quedaron a cuatro triunfos del play-in, pero solo han conseguido ganar una serie y no han superado las 48 victorias. Y parece complicado que este año vaya a ser muy diferente en los Nets.