NBA

El trato a Luka Doncic recupera un viejo discurso sobre el mercado NBA: "Es la esclavitud moderna, es jodido y despiadado"

Dennis Schroder, MVP del último Mundial y veterano con 13 temporadas en la NBA, clama por el trato de los jugadores como mercancía en la NBA.

Dennis Schroder, jugador de los Golden State Warriors./Reuters
Dennis Schroder, jugador de los Golden State Warriors. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

El cierre de mercado de la NBA -baja el telón el próximo 6 de febrero, fecha límite para acometer traspasos, pero no para contratar agentes libres- y el intercambio entre los Mavericks y los Lakers, que ha enviado a Anthony Davis a Dallas y a Luka Doncic a Los Ángeles, ha vuelto a poner el foco en el funcionamiento de esas operaciones, el papel de las franquicias y, sobre todo, el poco protagonismo que tienen los jugadores.

Doncic describe cómo vivió su traspaso.Efe

El secretismo de la negociación de ambas franquicias, que no informaron a las estrellas hasta el momento en el que se selló el trato, ha levantado muchas suspicacias y numerosas críticas tanto de aficionados como de los propios jugadores, que se sienten ninguneados a la hora de elegir su posible destino.

Uno de los últimos en alzar la voz es Dennis Schroder. MVP del último mundial y máximo responsable del primer campeonato del mundo conquistado por Alemania, el base de los Warriors habla con conocimiento de causa tras 12 temporadas en la NBA y ocho cambios de equipo desde que aterrizara en la liga en 2013.

El alemán sabe lo que es ser carne de traspaso y por eso no se muerde la lengua a la hora de calificar el mercado NBA: "Es la esclavitud moderna. Todo el mundo puede decidir a dónde vas, incluso si tienes un contrato. Sí, por supuesto, ganamos mucho dinero y podemos alimentar a nuestras familias, pero al final del día, pueden decirte: 'No vendrás a trabajar mañana, te vas para allá'. Tienen que cambiar eso un poco".

El base alemán afirmó que tras la operación que ha llevado a Doncic a los Lakers -equipo en el que él ha jugado en dos etapas diferentes- entiende que no hay nadie a salvo de ser traspasado: "Ni Stephen Curry está a salvo cuando veo esto. Es un negocio jodido, despiadado. Wiggs (Andrew Wiggins) casi ganó el MVP de las Finales en 2022 y ahora está en el mercado. También Kevon Looney, que ha ganado tres anillos siendo clave. A partir de ahora, lo veo todo aún más loco de lo que era: si traspasan a alguien así, nadie está a salvo. Para mí, es un negocio al fin y al cabo".

Doncic no se explica el traspaso de los Mavericks.Efe

"Los jugadores están sujetos a un estándar diferente de lealtad y compromiso con un programa, pero las organizaciones no están sujetas a ese mismo estándar por parte del mundo exterior", señalaba Kevin Durant, que se enteró del traspaso de Doncic en mitad del último partido del equipo de Phoenix y fue el primero en levantar la liebre sobre la naturaleza del mercado. "Todos deberíamos estar sujetos a ese mismo estándar. Ahora cualquier equipo puede decir 'al carajo, voy a cambiar a algunos de mis jugadores si esto no funciona'".

Esa forma de funcionar del mercado NBA (en realidad en todo el deporte estadounidense), en la que el jugador apenas tiene voz a los deseos de las franquicias, son muy diferentes a los mecanismos que, por ejemplo imperan, en el mercado del fútbol, donde los jugadores sí tienen poder a la hora de decidir posibles traspasos o dónde quieren jugar. "Gracias a Dios no puedes ser traspasado de esta manera en el fútbol", recalcaba en X Matt Hummels, futbolista alemán de la Roma, sobre un traspaso en el que Doncic no tuvo nada que ver.

Las palabras de Schroder han tenido mucho eco por la contundencia de su definición, pero no es la primera vez que el termino esclavitud se usa alrededor de la NBA. En 2020 el rapero Kanye West, siempre polémico, ya comparó la liga estadounidense con el trato que recibían los antiguos esclavos. "La industria de la música y la NBA son barcos de esclavos moderno", tuiteó entonces el cantante sobre un mercado que ha desempolvado el viejo debate sobre el papel de los jugadores a la hora de decidir su futuro.