La NBA vuelve a México buscando un nuevo mercado
La liga vuelve a jugar un partido en Ciudad de México con la esperanza de seguir consiguiendo fanáticos alrededor del mundo. Miami y San Antonio, las protagonistas.

San Antonio Spurs y Miami Heat juegan este sábado en Ciudad de México. La NBA vuelve al país latinoamericano en el NBA México City Game 2022. Dos franquicias históricas, San Antonio en su cincuenta aniversario y con cinco anillos a sus espaldas, y Miami celebrando el treintaicincoavo aniversario y tres veces campeona en los últimos 12 años. Además, tanto Gregg Popovich como Erik Spoelstra fueron nombrados entre los 15 mejores entrenadores de la historia el curso pasado. Un duelo élite para México. El partido, a las 23 horas españolas, cerrará una semana en la que la NBA se ha volcado en el país vecino.
Será el trigésimo primer encuentro de la NBA en tierras mexicanas, el lugar con más duelos fuera de Estados Unidos y Canadá, los dos países con franquicias en la liga. 19 han sido de pretemporada y 11 han sido partidos oficiales, siendo casi todos en la capital. Solo dos veces decidieron jugar en Monterrey. Justo este año se cumplían 30 años del primer partido de la NBA en México, un Dallas Mavericks ante Houston Rockets en la pretemporada de 1992. Esa noche, Houston venció a Dallas. Al contrario, en el último partido en CDMX, los Mavs ganaron a los Pistons con una exhibición de Luka Doncic en diciembre de 2019.
Luka consiguió un triple-doble con 41 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias, uno de los mejores partidos individuales en toda la temporada. En total, 22 franquicias han jugado un partido entre partidos oficiales y amistosos, donde se han podido ver grandes exhibiciones. En 2017, Kawhi Leonard y Devin Booker se retaron en un duelo con los Suns llevándose la victoria final pese a los 38 puntos de Kawhi. Book se fue a 39. Años antes, en 1996, Michael Finley hizo su por entonces máximo de carrera con 35 en el primer duelo oficial en México. O el game winner de Gary Neal en 2010, consiguiendo la victoria para los Spurs ante Los Angeles Clippers.

En búsqueda de un mercado nuevo
México es un país clave para el desarrollo de la NBA. Se trata de unos de los cinco mercados con más suscripciones al NBA League Pass fuera de los Estados Unidos, con más de 30 millones de fans en todo el país y casi tres millones de seguidores entre todas las redes sociales dedicadas a la NBA en México entre Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y desde hace días, TikTok. Aunque el mayor impacto ha sido con la llegada de una franquicia a la G-League. Los Capitanes de México son el primer equipo fuera de Estados Unidos y Canadá en participar en una liga americana.
El equipo, entrenado por el español Ramón Díaz Sánchez, forma parte de la liga afiliada a la NBA desde esta misma temporada en total capacidad, una llegada que se demoró un par de años por la pandemia. En su debut oficial, el equipo está segundo en la división sur, con récord de 10-6 y listo para participar en el Winter Showcase que se celebrará la semana del 19 al 22 de diciembre en Las Vegas. El conjunto es la prueba beta de la NBA en Ciudad de México y por ahora ha sido un éxito total en la implantación del baloncesto.
Además, la liga tiene programas en el resto del territorio mexicano. Existe la NBA Academy en San Luis Potosí que, por ahora en cinco años, ha mandado 24 jugadores a equipos NCAA de primera división y tiene en la NBA a Benedict Mathurin, exalumno de la academia y candidato a Rookie del Año en Indiana. Y sumando todos los factores, no es para nada descartable la opción de que México sea la seleccionada cuando la NBA decida que es momento de expandir el negocio. Motivos suficientes hay.
Entre 'algodones'
El principal problema que tiene la liga ahora mismo es la salud de sus jugadores, hasta cierto punto. Esta semana se hizo oficial que la NBA había sancionado a Miami Heat por no haber detallado los problemas físicos de sus jugadores en el injury report. Se trata de un reporte en el que los equipos tienen que dejar constancia de qué jugadores están disponibles y qué jugadores son duda o baja para el próximo partido y por qué motivo. La NBA consideró que Miami no había sido específica con una sanción de 25.000 dólares y los Heat se han vengado.
En el injury report para el partido en México, la franquicia de Florida ha añadido a todos sus jugadores, 17. No falta ninguno, aunque la mayoría están catalogados como probables, dudas o cuestionables. Si es una respuesta de los Heat o si de verdad van a tener tantas bajas solo lo sabremos dos horas antes del partido, pero un duelo sin Butler, Adebayo, Tyler Herro o Kyle Lowry tendría mucho menos impacto que con todas las estrellas disponibles. Por ahora, los dos únicos que son baja segura son Gabe Vincent y Omer Yurtseven, uno de los jugadores internacionales del partido.
Con o sin ellos, se espera una fiesta en México. El mejor baloncesto del planeta vuelve al mercado latinoamericano con un trepidante Heat-Spurs. Y no va a ser, de ninguna manera, el último partido de la NBA en México.