Los Warriors tendrán una franquicia en la WNBA: la liga femenina llegará a San Francisco
Las primeras informaciones sobre la expansión de la WNBA apuntan a California, donde el grupo propietario de los Warriors tendrá un equipo femenino.
La WNBA lleva años hablando de una posible expansión, de aumentar el número de equipos que llevan jugando en la liga desde hace 14 años, en 2009, cuando desaparecieron las Sacramento Monarchs. Y parece que el momento ha llegado. Porque según publican en The Athletic, el primer destino de una de las franquicias de expansión será Oakland. Se espera que haya un posible anuncio a principios de octubre, antes de iniciar la temporada NBA, con la WNBA y los propietarios de los Warriors involucrados.
El trato no está cerrado todavía, según Marcus Thompson, autor de la información, pero se saben todos los detalles importantes. El equipo jugaría en el Chase Center, en San Francisco, aunque la sede de entrenamientos y los headquarters estarían situados en Oakland, donde jugaban los Warriors hasta 2019, un recinto que la franquicia todavía es dueña. Joe Lacob, propietario de los Golden State, ha sido clave para que salga adelante la oportunidad, y es que no será su primera aventura en el deporte femenino, donde siempre ha sido un fiel seguidor y activista. Golden State se unirá a Brooklyn, Phoenix, Minnesota, Washington e Indiana como franquicias cuyo propietario tiene un equipo WNBA también.
En 1996 Lacob fue integral en la aparición de la American Basketball League, una liga femenina que aguantó hasta 1998, y fue propietario de la franquicia en San Jose, los Lasers, lideradas por Jennifer Azzi y Sheri Sham, leyendas del baloncesto femenino en Estados Unidos. Con la llegada de la WNBA en 1997, la ABL tuvo que desaparecer. Ahora, Lacob volverá a tener la oportunidad de liderar un equipo de baloncesto femenino en una WNBA que suma un cuarto de siglo y que acumula varias temporadas consecutivas batiendo récords de audiencia, beneficio e impacto. Por eso, llegar a un mercado como el norte de California, era clave para Cathy Engelber, comisionada de la WNBA.
Y es que en la costa Oeste solo hay cuatro equipos ahora mismo: Los Angeles Starks, Seattle Storm y algo más centrales, Las Vegas Aces y Phoenix Mercury. La llegada de un conjunto en una ciudad principal de los Estados Unidos y con el apoyo de un grupo como los propietarios de Golden State Warriors, la franquicia más valorada de la NBA con algo más de siete mil millones, ha sido una decisión fácil para la WNBA. Los Warriors emitieron un comunicado respondiendo a la información: ""Hemos mantenido conversaciones productivas con la WNBA y esperamos con interés la posibilidad de formar parte de los planes de expansión de la liga. Sin embargo, sería prematuro asumir que se ha finalizado cualquier acuerdo potencial."
Falta, una vez cerrado el acuerdo, saber con qué nombre competiría el equipo, que será uno de los dos que la WNBA incluirá en la liga de cara a 2025, según todas las informaciones. La comisionada de la liga dejó claro que quería que llegaran uno o dos equipos, y se filtró una lista con ocho ciudades. En orden alfabético, Bay Area, Nashville, Toronto, Austin, Denver, Charlotte, Philadelphia y Portland. Solucionada la primera, los rumores ahora apuntan a Colorado y Toronto como las principales candidatas. MLSE, la empresa propietaria de los Raptors, podría estar interesada en llevar un equipo a Canadá y expandir la WNBA internacionalmente.