BALONCESTO

El rechazo de Francia a Mike James destapa la doble moral gala sobre una tendencia del basket español: "No es nuestra cultura"

La federación francesa estudió hace un año, a petición del último MVP de la Euroliga, su nacionalización, pero la acabó descartando.

Mike James, en un encuentro de Euroliga del Monaco. /AFP
Mike James, en un encuentro de Euroliga del Monaco. AFP
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El último MVP de la Euroliga, el anotador por excelencia del baloncesto europeo, el norteamericano Mike James, solicitó hace un año a la Federación Francesa de baloncesto, a través de uno de sus representantes, la posibilidad de que esta estudiase su nacionalización, después de que el base sume su tercera temporada en el AS Monaco.

Así lo informa este viernes el diario L'Equipe, citando una fuente de dentro de la Federación gala, que este jueves hizo pública la prelista de su selección para los Juegos Olímpicos de París, encabezada por el jugador de los San Antonio Spurs, Victor Wembanyama, y de la que forman parte dos madridistas. Vincent Poirier y Guerschon Yabusele.

Según la misma fuente, el organismo francés estudió la posibilidad presentada por el entorno de James aunque rápidamente la descartó. Francia ya se mantuvo en vilo en los últimos años por una nacionalización de calado, la de la superestrella de la NBA Joel Embiid, que prometió su compromiso con Francia e incluso llegó a enviar una carta a Emmanuel Macron, presidente de la República, confirmándolo.

"Conozco su interés por el baloncesto y por el deporte que honra a Francia. Tras conversaciones con la Federación Francesa de Baloncesto, he tomado la decisión de empezar a realizar los trámites para obtener la nacionalidad francesa y así poder ser seleccionado por los Blues. No deseo jugar en ninguna otra selección nacional. He remitido expediente en este sentido al Ministerio del Interior y de Asuntos Exteriores", explicaba Embiid en la misiva, desvelada entonces por RMC Sport.

Finalmente, el pívot de los Philadelphia 76ers, natural de Camerún, dio marcha atrás a su promesa de enrolarse en las filas de Francia y formará parte de la selección de Estados Unidos para los Juegos de París, ciudad que posiblemente le recibirá de uñas en los partidos del Dream Team. "He estado aquí tanto tiempo... En los últimos años, cada decisión que he tomado se ha basado únicamente en la familia. Mi familia, mi hijo, y tener la oportunidad de representar a un país como Estados Unidos, ya que mi hijo nació aquí... Amo mi país de origen, pero tenía muchas ganas de competir en los Juegos Olímpicos", rectificó públicamente.

La lección aprendida con Embiid y el hecho de que el cupo autorizado por la FIBA para la nacionalización estuviese en su momento ocupado por el aterrizaje del pívot de los Sixers, posteriormente frustrado, hizo desestimar a Francia la posibilidad de quedarse con Mike James. "Escuché el rumor, pero nadie me hizo la pregunta directamente. Ocupar el lugar de alguien me puede causar una sensación incómoda, pero si los jugadores quieren que esté y piensan que puedo aportar, también sería un honor", explicó en su día.

La información de L'Equipe también recoge palabras de una fuente de la Federación en la que esgrimen otros motivos. "No tenemos la cultura de otras naciones que utilizan jugadores nacionalizados de manera sistemática", explicó, haciendo alusión directa a otras federaciones, como la española, que sí ha estado abierta a este tipo de 'fichajes' exprés, como ha sido el caso reciente de Lorenzo Brown, u otros más alejados en el tiempo como Serge Ibaka o Nikola Mirotic, en el masculino, o Megan Gustafson, en el femenino.