Relevo, protagonista en la gran noche del baloncesto español
Alba Torrens, Gaby Deck, Bodiroga, Xargay y Garbajosa, entre los premiados en la gala de la revista Gigantes.
Hay un día que para todo aquel que se encuentra dentro del mundo del baloncesto está marcado en rojo en su calendario. Una jornada que aunque no congrega partidos, se ha convertido en ya todo un clásico de la temporada. Un evento de altura, que, como cada lunes previo a la Copa del Rey de baloncesto, es capaz de congregar a aquellos que forman parte del universo que engloba al deporte de las manos. Y así, durante 36 años. Por eso, que una Gigante como Breanna Stewart haya optado por pasar por Madrid y recibir su premio como Gigante del Año Internacional no es baladí. O que el propio presidente de la Euroliga, Dejan Bodiroga, haya incluido esta gala en su calendario para recibir el premio Gigante Leyenda Internacional, tampoco.
Porque si hay unos premios que han logrado consagrarse como los premios del baloncesto, esos son los Premios Gigantes. Unos galardones que llegan a su trigésimo sexta edición y que, bajo la batuta de la revista dirigida por David Sardinero, han conseguido ser referentes del basket internacional. Por eso, que Relevo, que apenas llega todavía a los dos años de vida, sea uno de los premiados de esta edición como Gigante de la Comunicación es un orgullo para todos aquellos que, ya sea a través de unas líneas como estas o poniendo cara, voz o vídeo, alimentamos los temas de baloncesto que se publican en la web o las redes sociales.
"Para Relevo, es un triple motivo de satisfacción", señalaba Guillermo García, redactor de Relevo encargado de recoger el premio: "El primero porque es de Gigantes que es una revista que lleva acompañando toda la vida y nos hizo aficionarnos al baloncesto, segundo porque es fruta de una colaboración con David Sardinero y su equipos que nos alimenta también con contenido y tercero porque es el esfuerzo a un equipo todavía pequeño, con solo un año y medio de vida, pero que estamos haciendo cosas para hacer un Periodismo de otra manera".
Más que nada, porque esta vez Relevo forma parte de una foto llena de talento y logros a los que, precisamente, día tras día se le ha ido dando cobertura informativa. Como por ejemplo, los 200 partidos de Alba Torrens con la Selección española. Un hito más para la alero de Valencia Basket, cuya carrera es todo un ejemplo a la altura de su galardón: Gigante del Año Femenino.
O el salto de Jorge Garbajosa a la presidencia de FIBA Europa. Un paso más en una carrera de Leyenda, como el premio que recibió de manos de Endesa. Por no hablar de la trayectoria de un entrenador al que, sin duda, hay que tratarle de Don. Porque si hay una leyenda en los banquillos esa es, sin ningún tipo de duda, Aíto García Reneses. Aunque hay otra figura que podría decirse que se ha propuesto superarle, el maestro de los mil partidos en Liga Endesa que, cómo no, también ha sido reconocido con el premio Gigante a Entrenador 2024: Pedro Martínez.
Y hablando de leyendas, uno de los platos fuertes de la ceremonia fue el galardón al mítico Dejan Bodiroga, como Leyenda Internacional. Como también lo fue el premio a Breanna Stewart, jugadora de las NY Liberty que se puede considerar una leyenda viva del basket, que se alzó con el Gigante del Año Internacional. Eso sí, a casa no fue solo su galardón, porque también hubo otro para una jugadora que tanto dio al baloncesto nacional. Una de esas jugadoras con una lectura y visión excelsa, capaz de dirigir el juego o de asumir el rol de escolta según las necesidades de su equipo o la Selección: Marta Xargay, Gigante Leyenda femenino.
Pero siguiendo en el baloncesto femenino, quien ya es una leyenda por ser ejemplo de Superación -como bien reconoce su premio- es la jugadora de Spar Girona, Ainhoa López. Un espejo en el que mirarse y al que admirar, por su lucha en el que fue su partido más importante: vencer al cáncer y volver a las canchas.
Tampoco faltó el reconocimiento a un evento que cada vez es más grande y que en su última edición batió todos sus récords, como recordó la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, al recoger el galardón que reconoce a la Copa de la Reina como el Mejor Evento de esta edición.
Por seguir en el marco de las FEB... tampoco el que reconoce a las categorías inferiores de la Selección española, un galardón que, casi como estos premios, se ha convertido en un clásico edición tras edición. Porque no hay verano sin baloncesto... ni sin medalla para España, como volvieron a dejar claro el pasado periodo estival las distintas selecciones y como les tocó representar sobre el escenario a los jugadores Sediq Garuba y Awa Fam, la cual también subió al escenario para recoger su galardón como Júnior con Mayor Progresión.
Y en la línea de la cantera, también se reconoció a la Minicopa Endesa, el torneo en el que nacen las estrellas, que se ha consagrado como una gran cita y que se llevó el Gigante Mejor evento de cantera.
Si algo tienen estos premios, es el hype de saber quiénes serán los galardonados en función de cómo fuese la temporada anterior. Y lo cierto es que aquí, hay varios clubes que se llevan la palma. Uno es el Casademont Zaragoza, porque se llevó el premio Club Gigante Femenino, que recogió Helena Oma, quien también fue galardonada a título individual con el Gigante Mayor Progresión Femenina; también se alzó con el de Mejor Sponsor, con Casademont; y por último, pero no menos importante... el de Gigante Nacional Liga Endesa, que fue para Santi Yusta.
Otro fue el Covirán Granada, porque el club granadino se alzó con el premio a Mejor Afición, que recogió su presidente, Óscar Fernández-Arenas, y también el de Mejor Debutante en la Liga Endesa, que se fue a manos de su pívot, Cristiano Felicio.
Y, cómo no, tampoco faltó el Unicaja, que se alzó con el Club Gigante Masculino. ¿O acaso ganar la Copa tumbando a Real Madrid y Barça no era para menos? Aunque no fue el único trofeo que se fue para Málaga, porque el de Junior con Mayor Progresión fue para Guillermo del Pino.
Si se habla de clubes, este último año ha habido uno que ha celebrado su 75 aniversario. Y también se llevó su galardón Movistar Estudiantes (aunque esperan que el año que viene puedan llevarse otro estando ya de vuelta en Liga Endesa). Aunque si algo ha estado unido siempre al deporte de la canasta es la música y por eso tampoco se dejó pasar la ocasión de reconocer los 40 años de Hombres G.
A nivel deportivo, si algo lleva funcionando bien durante tiempo -tanto, que vale una Eurocup- es la dirección deportiva del Gran Canaria. Y ahí el culpable es Willy Villar, quien, por cierto, acertó con el fichaje de Nico Brussino, galardonado también con el Gigante Latioamericano.
Y si el campeón de la Eurocup tuvo su reconocimiento... El de la Euroliga no fue menos. Y ahí, hubo un jugador que, aunque se perdió la recta final de la temporada por lesión, se puede decir que fue y es un seguro de vida para el Real Madrid: Gaby Deck, el alero reconvertido a ala-pívot, fue el Gigante del Año masculino.
Aunque, por seguir con la competición continental, hubo un nombre que se coló entre los grandes. Un 'bajito' que dejó claro que el talento va más allá de la altura. Por Markus Howard dejó su sello con Baskonia en la Euroliga y por ello se llevó el premio Gigante Euroleague. Eso sí, a Vitoria no viajó solo un trofeo. Y es que hubo otro jugador que mes tras mes ha dejado claro que cada vez va a más y por eso se ha llevado el Gigante Mayor Progresión Masculino: Tadas Sedekerskis.
Y como el baloncesto también va más allá de los que juegan o se sientan en el banquillo, también hay cabida para el arbitraje. En concreto, para una leyenda que colgó el silbato este verano, como es Daniel Hierrezuelo. Así como Vicente Sanchís y Mateo Ramos.
Mientras que también hubo un merecido homenaje a quienes ya no están, como fue el Gigante in Memorian ara el que fue médico del Juventut Badalona Jorge Guillem; el que fuera presidente de UCAM Murcia, José Luis Mendoza, el exjugador de Valencia Basket Dejan Milojevic y el ex de Unicaja Serguei Babkov.