Hay relevo: los Sub-20 derriban la puerta del baloncesto
![Juan Núñez, con el Ratiopharm ULM. /GETTY IMAGES/SEBASTIAN GOLLNOW](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/juan-nunez-getty-RMJE1FQ5SJfz0vrxpwHT1EM-1200x648@Relevo.jpg?w=569&h=320)
Vasos comunicantes. Así es el trabajo en la formación de los jugadores jóvenes que llevan a cabo los clubes de nuestro baloncesto con respecto a nuestra selecciones inferiores. Ya hemos visto la cantidad de éxitos del verano de España, en total 14 medallas, la mayor cosecha de la historia, que empieza a reflejarse en las actuaciones individuales con sus respectivos clubes que cargan sobre sus hombros con las horas y horas de entrenamientos con primeros equipos, filiales, vinculados y trabajo de los entrenadores durante la temporada no sólo en grupo sino con tecnificaciones y específicos.
El manido debate de los cupos siempre me ha producido bastante pereza. En el sentido en que creo que los jugadores nacionales tienen que tener un papel en nuestras competiciones, y cuanto más importante mejor, obviamente, pero no simplemente tener hueco por tenerlo, para ser un número, un relleno. Así, pues como que no.
Y el problema principal aparece en la formación de nuestros jóvenes, que tienen que tener un espacio para poder desarrollarse y jugar pero realmente son ellos los que tienen que ganárselo gracias a su esfuerzo, encontrar la brecha y salir a flote. El gran problema aquí es el salto desde las canteras, desde la edad júnior, al profesionalismo. Un escalón muy difícil de saltar de un sólo paso y que, a veces, se convierte en un salto al vacío.
Pero la generación del 2002-03, la del oro Sub-20 del pasado verano ha arrojado un rayo de luz y puede repetir una situación que me recuerda a la de la generación del 80. Son jóvenes pero están sobradamente preparados como lo están demostrando aprovechando y cogiendo las oportunidades que les están llegando.
Ahora que estamos en tiempo casi copero, hay que recordar que Pau Gasol explotó y acaparó focos en la Copa de Málaga de 2001 llevándose el MVP. ¿Y recordáis por qué apareció su figura? Por la confianza de Aíto en el de Sant Boi ante el fiasco del fichaje de Ron Seikaly que sólo jugó siete partidos con el equipo blaugrana. Aprovechó una oportunidad.
Y en segundo lugar, todos estos jugadores se curtieron en una de las edades de oro del baloncesto ACB, la derivada del primer contrato televisivo con Canal+. Recordemos algunos jugadores de los equipos participantes en aquella Copa: en el entonces Jabones Pardo Fuenlabrada, Prigioni-Perasovic-David Wood; en Valencia Hopkins-Alston-Rodilla; en Estudiantes los hermanos Reyes, Carlos Jiménez o Nacho Azofra (siempre rodeados de buenos foráneos, en esta caso Garnett y Vandiver); en el Madrid Djordjevic, los Angulo o Herreros; en Unicaja Abrams, Darren Phillip o Mrsic y qué decir del TAU, que sería finalista de aquella Euroliga: Benett-Foirest-Timinskas-Stombergas-Scola-Oberto. Cuanto más nivel y mayor es la competitividad, mejor.
En estos equipos ya jugaban minutos importantes y de calidad Carlos Cabezas y Berni Rodríguez (Unicaja), Juan Carlos Navarro (Barça) o Raül López (Real Madrid), peleando cada día por un sitio entre tanto nombre ilustre.
Juan Núñez, MVP del pasado Eurobasket 2022 Sub-20, fue el que tomó probablemente la decisión más arriesgada en verano… pero el que tomó la primera oportunidad: salir de la que podía ser su zona de confort en el Real Madrid para emprender un viaje en el ratiopharm Ulm. País distinto, con otro idioma, competiciones desconocidas, entrenador debutante, un base como Anton Gavel… y un equipo con la pareja más jóvenes de bases en competición europea: Yago dos Santos (23) y Núñez (19).
Pese a empezar mal la temporada en la Liga Alemana (un triunfo en seis jornadas), han sumado ocho triunfos en los siguientes doce partidos para equilibrar su balance (9-9) y coquetear con los puestos de playoff. En la Eurocup es otro cantar porque forman parte del grupo de cabeza del grupo A.
Nuñez nails the game-winner🔥@ratiopharmulm #7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/GYhJIL89hm
— 7DAYS EuroCup (@EuroCup) December 21, 2022
El benjamín de esta generación, que participó en la Final de la pasada Liga Endesa con los blancos que finalizaba el pasado 19 de junio en el cuarto partido, sólo se tomaba un respiro para completar sus exámenes y compaginarlo con sus obligaciones deportivas pero desde el primer día, con la Sub-20 para meterse en dinámica. 0 vacaciones. Hard work pays off, que dirían los americanos.
En el Ulm ya hemos visto alguno de sus flashes mientras sigue creciendo y evolucionando: ha dado siete asistencias frente a Venecia y Prometey, cocos de su grupo, o incluso ha sido capaz de meter un triple ganador, el lanzamiento no es su especialidad, en la victoria por 81 a 84 en la pista del Cluj-Napoca rumano de los viejos conocidos Leo Meindl, Patrick Richard, Stefan Bircevic o Emanuel Cate.
Núñez junto a Héctor Alderete fueron los premiados y, apenas dos semanas después de colgarse el oro en Podgorica, se sumaban a los entrenamientos de la Selección Absoluta que a la postre sería campeona de Europa. Incluso el base debutaría en las ventanas de clasificación para el Mundial de 2023 jugando tres partidos.
Por su parte, el ala-pívot salido de la cantera del Ramiro, y sin apenas oportunidades en la LEB Oro la temporada pasada en un Movistar Estudiantes urgido por las necesidades de volver a la Liga Endesa por la vía rápida, acababa el curso en el Hestia Menorca de LEB Plata a las órdenes del seleccionador Sub-17 Javi Zamora.
![Héctor Alderete, jugador de Movistar Estudiantes. MOVISTAR ESTUDIANTES](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/hector-alderete-U48728424421OdQ-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Pero de nuevo vuelve a aparecer la palabra oportunidad. Creo que va a ser la más repetida en el texto. Las lesiones, que le dieron la espalda y, con 16 años, el día que entrenaba por primera vez con el primer equipo del Estu se lesionaba el ligamento cruzado y se iniciaba un proceso que, recaída mediante, le dejaba casi dos años en el dique seco, han sido las que ahora le han abierto la puerta de tener un mayor protagonismo en el equipo de LEB Oro.
Primero fue Leo Demetrio, después Karamo Jawara, luego Kevin Larsen… Los problemas físicos que han llegado al juego interior del equipo de Javi Rodríguez han hecho que dé un paso al frente con su energía, llegando hasta ser titular en los últimos compromisos, castigando las recuperaciones defensivas cuando van a puntear sus peligrosos triples desde las esquinas y siendo decisivo en la victoria en la pista de una de las sensaciones de la categoría como la del Grupo Alega Cantabria CBT. En cuatro de los últimos seis partidos ha superado la veintena de minutos en pista.
Recuerdo que me tocó retransmitir el Carplus Fuenlabrada-Barça de la tercera jornada en Movistar+. Era la primera vez que Michael Caicedo se colaba en el roster de Jasikevicius en Liga Endesa en la temporada 2022-23. Y recuerdo que no le temblaba la muñeca para anotar un triple sobre la bocina del descanso que ponía el 18 a 34 para el Barça. Descaro.
![Michael Caicedo, con el Covirán Granada. ACB MEDIA/FERMÍN RODRÍGUEZ](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/michael-caicedo-acb-fermin-rodriguez-U78282623068tdm-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Pero necesitaba continuidad y espacio para demostrar. En las doce primeras jornadas jugaba siete partidos pero, en tres de ellos, apenas segundos. Y la Liga EBA se le quedaba pequeña. Llegaba a aquel partido como primer MVP de la temporada tras lograr frente al Ibersol Tarragona del, precisamente ayudante de esa selección Sub-20 Berni Álvarez, 28 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 6 faltas recibidas para un total de 34 puntos de valoración.
De nuevo, los problemas físicos de un jugador, un Dejan Todorovic al que apenas hemos podido ver jugar tres partidos antes de volver a pasar por el quirófano para ser operado de su rodilla izquierda, hacía que llegara la oportunidad en forma de cesión al Covirán Granada.
El de Inca demostró y sus credenciales en su segundo partido con el equipo nazarí ante el Bàsquet Girona con 10 puntos pero ha sido, de nuevo, ante el Carplus Fuenlabrada ante el que ha cerrado el círculo. En un partido vital por la salvación, con los dos equipos sumidos en una espiral de derrotas consecutivas (10 y 11 respectivamente), se destapaba con 15 puntos y pleno de acierto (2/2 T2 y 3/3 T3) en ¡en 7 minutos y 46 segundos! para un 17 de valoración y lanzar el choque al descanso hasta el +17 de su equipo (49-32). Ni un titubeo ante una empresa tan complicada.
Pablo Pin le destacaba en rueda de prensa: "La participación de Michael Caicedo ha sido clave. Nos ha dado mucha energía. Es un jugador que tiene mucho descaro y valentía". Otro de los miembros de esta generación.
Pero hay más. Miguel Allen llegaba como cadete a la Penya la temporada 2017-18 después de jugar la Minicopa de 2016 como invitado por los verdinegros. Debutaba con el primer equipo frente al Real Madrid en abril de 2021.
![Miguel Allen, en el partido de Joventut ante Surne Bilbao. ACB MEDIA/A. ARRIZABALAGA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/miguel-allen-acb-arrizabalaga-U87007225505yHJ-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Tras jugar el pasado curso como cedido en el Prat de LEB Plata, la salida de William Howard del Joventut, fichaje frustrado en la posición de ala-pívot, la dificultad de encontrar un relevo hasta la llegada de Brodziansky y la recolocación de Parra minutos en el cuatro, le ha dado la oportunidad de jugar cuatro partidos en Eurocup y seis en Liga Endesa. Hace dos jornadas, en su octavo partido en ACB dio una demostración de su exuberancia física con 10 puntos y 7 rebotes en 15:28 en la victoria de su equipo en Miribilla ante el Surne Bilbao Basket. Y sólo tiene 19 años y es otro de nuestros campeones a las órdenes de Joaquín Prado el pasado verano.
Guillem Ferrando, uno de los frutos taronja de L'Alquería, ponía rumbo a Melilla, al decano de la LEB Oro para foguearse. Allí, en los ocho primeros partidos del curso, casi 10 puntos y 4 asistencias de promedio… hasta que el Valencia Basket le llamaba a filas. Ya el pasado curso, vimos a Joan Peñarroya tirar de él hasta en 22 partidos en la competición doméstica y 10 más en la Eurocup en aquel equipo que se agarraba a la pista pese a acumular tantos problemas de lesiones.
![Guillem Ferrnado, en un partido con Valencia Basket. ACB MEDIA/M.A. POLO](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/guillem-ferrando-acb-ma-polo-U17703284878XIk-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
De nuevo, una lesión, la de Van Rossom, y el tener entre algodones a Chris Jones por sus problemas en la rodilla, abrían la puerta del primer equipo a Ferrando, del que siempre me ha llamado la atención su capacidad para meter tiros complicados de larga distancia (está en un 45 % T3, 9 de 20 en ACB) incluso en finales de posesión. Sólo necesitó dos partidos desde su desembarco en Liga para igualar su máxima anotación (9 puntos), batir su récord en triples (3) y en asistencias (4). Fue frente al Bàsquet Girona en la Fonteta.
En Euroliga cuajó su máxima anotación con 11 puntos en la pista del ASVEL el pasado enero. La primera en la historia del conjunto valenciano en esa pista, en una semana de doble jornada que se había iniciado con triunfo frente al campeón de Euroliga Anadolu Efes y que arrancaba una racha que se prolongaría hasta cinco triunfos seguidos para meterles de lleno por competir en el Top 8. Era un choque marcado por las siete bajas, y en el que Ferrando era el único base puro y repetía titularidad como frente a los turcos. Cinco puntos al inicio, un triple clave mediado el último cuarto… pero además, su capacidad defensiva para apretar, otra de sus grandes virtudes, poniendo en aprietos a un ex como Nando De Colo.
Y qué decir de Aday Mara. No estuvo con la Sub-20 pero si con la Sub-17 plata en el Mundial de Málaga y miembro del Mejor Quinteto. No me olvido de él ni de que sólo tiene 17 años pese a sus 218 centímetros y le queda mucho camino por recorrer. Pero en el otro lado de la balanza hay que situar el ostracismo de las tres primeras jornadas con Martin Schiller y… de repente, en la cuarta ante el Cazoo Baskonia, casi 20 minutos y 8 puntos y 4 rebotes.
![Aday Mara busca la canasta. ACB MEDIA/E. CASAS](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/aday-mara-acb-e-casas-U43601711255roV-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Con la llegada de Porfi Fisac, Mara ha ido ganando en protagonismo. Pero, sobre todo lo ha conseguido con su talento y aprovechando las oportunidades, siendo determinante en la victoria en el Nou Congost con 10 puntos y 8 rebotes en la victoria ante un rival directo por la salvación… Ahí parece que llegó el clic definitivo. Las oportunidades se han incrementado por la lesión de Mekowulu y en correlación el rendimiento ha llegado: 7,4 puntos y 3,6 rebotes en 13:41 en los cinco últimos partidos.
Esto demuestra que lo que debía ser el futuro ya es una realidad y, sobre todo, que hay relevo.