BALONCESTO

El Sabadell BQ Vallès se lleva la primera Gigantes MiniCup… ¡en masculino y femenino!

La MVP del torneo femenino fue la jugadora de Movistar Estudiantes Mara Díaz, mientras que en masculino se lo llevó el jugador del Sabadell Biel Bujalande.

El Sabadell masculino, campeón en Magariños. /GIGANTES MINICUP
El Sabadell masculino, campeón en Magariños. GIGANTES MINICUP
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Es difícil hacer un doblete como este. Pero si algo ha demostrado la Gigantes MiniCup es que en un torneo como este, y en el baloncesto en general, todo es posible. Y así lo ha dejado claro el Sabadell BQ Vallès, el club que se ha alzado campeón de esta primera edición tanto en categoría masculina... como femenina. Todo un hito para el club catalán que ha tenido que pelear, y mucho, en las dos finales disputadas. Una en el Pabellón San José de Guadalajara, en categoría femenina, ante el Movistar Estudiantes y otra en Magariños, en categoría masculina, ante el Joventut Badalona.

Resumen de las finales masculinas de la Gigantes MiniCup. SERGIO CERQUEIRA

La realidad es que la jornada de este miércoles, la que ha cerrado la primera edición de este torneo, no ha dejado indiferente a nadie. Primero, por el buen ambiente de baloncesto que se ha vivido, como el resto de días, en los dos pabellones. Después, por la gran oportunidad de compartir incluso equipo con jugadores y entrenadores de otros sitios, como ha ocurrido gracias al All Star. Y luego, por la ilusión de jugar y competir con el objetivo de seguir formándose y crecer en esto del deporte de las manos.

"Los jugadores se han quedado encantados. Han sido dos días enteros de baloncesto, de convivencia con otros equipos, hemos hecho amistades en dos días, que es muy importante, y los jugadores han visto y jugado mucho baloncesto", explicaba a Relevo Julio Guerrero, entrenador de la Pablo Laso Academy, que había sido elegido para dirigir en el All Star a un equipo blanco que finalmente ha quedado campeón... Y algo más. Porque si él era el encargado de asumir el banquillo, su hijo, Rodrigo, el encargado de guiarles a la victoria. Un buen hacer que le ha hecho ganar el MVP del duelo entre los dos equipos conformados por representantes de los equipos que no lograron alcanzar las semifinales.

Así ha sido el último día en el torneo femenino de la Gigantes MiniCup. SALVADOR FENOLL

"Me lo he pasado muy bien porque aparte de disfrutar con mis compañeros he podido hacer equipo con otros jugadores de otros países, de otras ciudades de España. Me ha gustado mucho haber podido estar en el All Star. Creo que en los partidos podía haber estado mejor, pero en el All Star sí que he jugado muy bien y me lo he pasado muy bien", reconocía por su parte Rodrigo Guerrero. 

Y es que esta experiencia ha sido gratificante tanto para los pequeños jugadores, como para sus padres y entrenadores. Porque el poder compartir conocimiento y juego con gente, ya no sólo de otros puntos del país, sino de todo el mundo ha sido algo muy gratificante para todos. Tanto, que incluso ha encandilado al entrenador del Buba Basket, un equipo venido desde Sofía (Bulgaria), cuyo técnico, Manuel Marco, ha sido el encargado de dirigir al equipo negro del All Star masculino. "Estamos muy contentos de haber sido parte de este torneo. Para nuestros chicos ha sido genial la experiencia porque han visto muchos equipos y muchos entrenadores diferentes entrenar y jugar a baloncesto y esperamos unirnos el año que viene de nuevo", reconocía.

El Sabadell femenino, campeón en Guadalajara. GIGANTES MINICUP
El Sabadell femenino, campeón en Guadalajara. GIGANTES MINICUP

Y todo eso se reflejaba también en las finales. Por un lado, en Guadalajara, el Sabadell femenino, que se impuso al Talenom Boet Mataró en semis, y el Movistar Estudiantes, que hizo lo propio ante Valencia Basket, se disputaron el trofeo en un partido muy igualado. Sin embargo, finalmente la victoria fue para las catalanas (45-51), aunque el MVP sí que fue para el conjunto colegial: se lo llevó la jugadora del Estu Mara Díaz.

Por otro lado, en Magariños, Sabadell y Joventut jugaron la final tras vencer a Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, en semis. Y la realidad es que fue un partido absolutamente igualado que se decidió en los últimos segundos (53-51) y que se llevó el Sabadell. "Ha sido una locura. Desde el primer día que llegamos teníamos muchas ganas de participar en esta experiencia. Al final ha sido un vaivén. Hemos tenido cuatro partidos en la fase de grupos muy interesantes y al final la recompensa de los chicos ha sido a todo el esfuerzo que han tenido y sacrificio", reconocía tras la victoria Marc, el entrenador del Sabadell. Todo ello mientras sus jugadores celebraban y aplaudían a su compañero Bilal Bujalance por llevarse el MVP.

"Me lo he pasado muy bien y me siento muy bien habiendo ganado el MVP… Aunque aún no me lo creo", reconocía con una sonrisa el joven Bilal, mientras familiares y compañeros le coreaban y cantaban eso de "MVP".

La realidad es que la primera edición de la Gigantes MiniCup ha sido una experiencia que, como todos coinciden, merece la pena repetir. Y, en el caso del Sabadell, más aún después de haberse alzado campeón en las dos categorías.