BALONCESTO

Scariolo advierte al jugador nacional sobre el riesgo del conformismo: "A veces aceptan una posición privilegiada"

El seleccionador considera que, más allá de la falta de oportunidades en los clubes, los jóvenes deben rebelarse para tener más minutos.

Sergio Scariolo, durante un entrenamiento con la Selección esta semana. /FEB/A. NEVADO
Sergio Scariolo, durante un entrenamiento con la Selección esta semana. FEB/A. NEVADO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

El rol que tienen los jóvenes en los equipos sigue siendo la cuenta pendiente en el baloncesto nacional. Hace unas semanas el propio Marc Gasol, presidente del Bàsquet Girona, hacía autocrítica y aseguraba de forma pública que los jóvenes deberían tener más oportunidades en España para así evitar que muchos de ellos acaben saltando el charco con el fin de probar suerte y gozar de más minutos. Este asunto, que viene a ser la herida actual del baloncesto español, fue un tema que abrió el propio seleccionador nacional, Sergio Scariolo, después de explicar que se estaba "en el momento más difícil desde 2009", en cuanto a la poca relevancia que está teniendo el jugador español en sus equipos en las últimas temporadas.

Si bien, en una entrevista con El País publicada este jueves, el seleccionador ha profundizado en este tema y, más allá de la cuestión que concierne a los clubes, ha reflexionado sobre la reivindicación que deben hacer los propios jugadores para ganarse ese sitio que parecen no encontrar. "A veces es un tema de conformismo. Los jugadores se conforman, puede que de manera inconsciente, aceptan una posición privilegiada de estar en plantillas de alto nivel, bien pagados, en equipos bien organizados, y eso tiene el riesgo de suavizar su instinto competitivo", admite Scariolo en la citada entrevista. Y va más allá.

"Han de luchar por no conformarse, por poner en cuestión las jerarquías, rebelarse contra las líneas marcadas. A veces las tienen aceptadas pasivamente, eso lo detecto y es lo que más me cabrea, que se conformen y no se rebelen y luchen porque eso sí está en sus manos", explica. Y esto va en la misma línea de lo que también comentó Marc Gasol: "Creo que un jugador tiene que ser consciente y responsable a la hora de decidir también qué es mejor para ellos. Mirarse al espejo de forma muy honesta, que eso no siempre es fácil y a ciertas edades es algo más complicado porque eres inmaduro y no tienes todas las respuestas, pero ser consciente de lo que necesitas, que como decíamos antes es jugar".

Marc Gasol sobre la presencia de los jóvenes en la ACB. N. G. M.

Lo cierto es que la exportación de jugadores jóvenes españoles a la NCAA o incluso a otras ligas europeas (véase el caso de Juan Núñez, que ha estado dos años en Alemania) cada vez es mayor. Y ese exilio hace que los datos, que fueron dados por el propio seleccionador el pasado mayo, sean demoledores: "Es una situación de emergencia. Me gustaría revertir la tendencia de la importancia del jugador español, que ha llegado a datos preocupantes. De los primeros 50 jugadores en minutos y valoración en la ACB solo hay tres o cuatro españoles. En 2009, cuando llegué, eran tres o cuatro veces más. Son los datos más bajos de todas las Ligas europeas".

La realidad es que en la pasada temporada, sólo Lluís Costa (séptimo con 26 minutos por partido), Santi Yusta (13º con 26 minutos por partido) y Sergi García (38º con 23 minutos por encuentro) aparecen en la lista de los 50 jugadores más usados en la Liga Endesa. Unos datos que en 2009 se triplicaban, porque había hasta 10 jugadores con pasaporte español en la misma: Saúl Blanco, Felipe Reyes, Juan Carlos Navarro, Carlos Suárez, Javi Rodríguez, Román Montáñez, Rafa Martínez, Javier Salgado, Antonio Bueno y Sergio Sánchez.

Y si ya se habla de importancia, los datos son aún peores. Mientras que esta temporada sólo Willy Hernangómez aparece entre los 10 primeros y sólo hay cinco españoles en el top-50, en la temporada 2008-2009 a la que hacía referencia Scariolo había hasta 17 jugadores españoles entre los 50 más valorados de la ACB. Por eso, en aquella rueda de prensa, el técnico italiano aseguró que su deseo es "poder invertir la pérdida de protagonismo del jugador español. Es dramático". Algo que, en el caso de los clubes, Marc Gasol insistió en que deben hacer una reflexión sobre ello para ayudar a evitarlo.

"También es parte de los clubes, que somos responsables ahora, de apostar por los jóvenes y que tiren para arriba y darles esos minutos tan deseados y que tan necesarios son para su evolución", dijo Gasol. Para añadir que: "Entonces creo que aquí hace falta una conversación entre todos para dar oportunidades y una plataforma necesaria para que los jugadores evolucionen y no se tengan que ir a otro lado por cantos de sirenas, que es normal también porque atrae mucho la vida universitaria y la NBA tienen mucha fuerza".