JUEGOS OLÍMPICOS

Silvia Domínguez vuelve a caer lesionada y se despide de los Juegos Olímpicos

Tras una primera mitad de año muy complicada por las lesiones, la base catalana se despide de la convocatoria. El de París será el primer gran torneo sin Domínguez desde 2010.

Silvia Domínguez se prepara para lanzar un tiro libre en el EuroBasket 2023. /FIBA
Silvia Domínguez se prepara para lanzar un tiro libre en el EuroBasket 2023. FIBA
Luis Vallejo

Luis Vallejo

Silvia Domínguez no estará presente en los Juegos Olímpicos de París. La base de Perfumerías Avenida no regresará a la concentración de la Selección Española tras el primer descanso al término del torneo preparatorio en Vigo. Otra lesión, la tercera en este 2024, ha provocado el final de su presencia en la convocatoria de Miguel Méndez.

El complejo 2024 de Silvia Domínguez

A 1 de julio de 2024, la base catalana tan solo ha podido disputar nueve partidos en lo que llevamos de año. Jugando con Perfumerías Avenida frente al Celta, Domínguez cayó lesionada a una semana de finalizar el 2023. Desde entonces, todo han sido dificultades y contratiempos en sus intentos de volver a la normalidad.

La catalana sufrió una lesión muscular en el músculo semitendinoso del muslo izquierdo. Cinco semanas después, superados ya los plazos mínimos de su recuperación comunicados por el club charro, este informó de que todo el proceso se alargaría varias semanas.

La espera se prolongó hasta el 10 de marzo, casi un mes y medio, cuando la experimentada directora de juego consiguió saltar de nuevo a cancha frente al Spar Girona. Ahí comenzó un proceso de adaptación de nuevo para coger ritmo y volver a la actividad, pero apenas un mes después otro contratiempo le hizo frenar en seco tras todo lo recorrido. En plena remontada frente a Baxi Ferrol en cuartos de final de los Playoffs, Domínguez sufrió otra lesión muscular en su muslo izquierdo y dijo adiós a la temporada, ya que el periodo de recuperación estimado no bajaba de las cuatro semanas.

A pesar de todos estos problemas, gracias a su condición de capitana e importancia en el grupo, Méndez decidió incluirla en su primera lista. Debido al margen entre la primera ronda de Playoffs y el inicio de la concentración, el margen parecía suficiente para que se encontrara totalmente recuperada en el camino a París. Pero esta nueva lesión, todavía por especificar, ha provocado su adiós definitivo al sueño olímpico.

Una España diferente en París

Si la Selección Española había tenido un punto en común durante los últimos 15 años, concentración tras concentración, había sido Silvia Domínguez. La base había disputado con España de forma consecutiva los EuroBasket de 2011, 2013, 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023, el Mundial de 2014, los JJOO de Río, el Mundial de Tenerife, y los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.

Para recordar la última vez que Silvia Domínguez no pasó el corte en una convocatoria hay que retroceder hasta el 2010. Con José Ignacio Hernández de seleccionador, la catalana se quedó fuera tras decidirse el técnico por Laia Palau, Nuria Martínez y Elisa Aguilar para el puesto de base.

Desde aquel verano, la actual jugadora de Perfumerías Avenida ha estado presente todos los veranos a excepción de 2012 y 2022. Los dos años en los que España no consiguió clasificarse al gran torneo del año, los JJOO de Londres y el más reciente Mundial de Australia.

Las opciones en el puesto de base

Con este contratiempo para Méndez, puesto que Domínguez era una de sus fijas al ser la capitana del equipo, tres son las bases que quedan en la convocatoria del técnico gallego. Una segura, Maite Cazorla (quien también puede jugar de escolta), y dos directoras de juego como Leticia Romero y Mariona Ortiz, ambas en un segundo plano en el pasado más reciente hasta ahora a pesar de su excelente rendimiento en la Liga Femenina Endesa.

Asimismo, esta situación ha sido producida por la renuncia de otra de las bases fijas en los últimos años, Cristina Ouviña. Desde su papel de revolucionaria junto a Queralt Casas en el Mundial 2018, la zaragozana se había instalado en todas las llamadas del combinado nacional, pasando de manera progresiva a ocupar un rol cada vez más importante.

En caso de pasar el corte final, los Juegos Olímpicos de París serán el primer gran torneo de Leticia Romero desde el EuroBasket de 2017 y su segunda cita olímpica tras la de 2016, mientras que para Mariona Ortiz supondrán su estreno con la Absoluta a los 32 años.