La 'Cleopatra' del 3x3 que lleva hiyab y cuyas jugadas se viralizan en redes sociales
Soraya Mohamed es la artífice de las dos Copas de África de Egipto, selección que disputa por primera vez la Copa del Mundo 3x3.
La Copa del Mundo 3x3 se celebra en Viena estos días y, entre las estrellas reconocidas como Jimmer Fredette, Stranhinja Stojacic, Laetitia Guapo o Sandra Ygueravide, hay una menos famosa en Europa o EEUU que, con sus geniales jugadas, acapara la atención de las redes sociales. Controla todas las facetas del juego: penetra con rapidez, es efectiva desde la línea de 6'75 y hace las delicias de los espectadores con sus dribblings, step-backs y pases sin mirar. Se llama Soraya Mohamed, juega en la selección de Egipto y, a diferencia del resto de jugadoras del mundial, lleva un hiyab, el velo que cubre la cabeza de las mujeres musulmanas.
Sin quererlo, la imagen de Soraya Mohamed jugando al 3x3 se ha convertido en icónica: "Me siento cómoda con el hiyab y los pantalones largos, porque no lo veo desde la perspectiva de otras personas, que me miran y dicen: 'Eh, esa chica juega con hiyab'. Me siento única. Otros equipos dicen: 'Vamos a por la 8, que es la que lleva el hiyab'. En Egipto, la mayoría de jugadoras lo lleva, así que no es algo extraño. No estoy haciendo nada distinto. Estoy orgullosa de mí misma, de ser musulmana y de llevar hiyab. Soy única frente a todas estas jugadoras", explica a Relevo desde la Rathausplatz de la capital austriaca.
Es la 'Cleopatra' del baloncesto. Así es como FIBA la apodó gracias a su juego descarado durante la Copa de África 3x3 de 2019, competición que conquistó con su país. "Cleopatra es lo más importante en Egipto, es la reina. Que FIBA y todo el mundo me llame Cleopatra me hace sentir orgullosa. Quiero ser un referente para futuras generaciones y cuando deje de jugar quiero ser entrenadora para jóvenes jugadores", afirma.
En aquel torneo, la reina de África se proclamó MVP y máxima anotadora. Su actuación en la final, con 8 puntos contra Mali y un triple con paso atrás en el último instante para dar la victoria a su selección, se viralizó en las redes sociales. Curiosamente, no había jugado al 3x3 hasta los clasificatorios para la Copa, allá por 2018: "No sabíamos las normas hasta que llegamos a Madagascar. Ahora, juego al baloncesto 5x5 y al 3x3, pero prefiero el 3x3 porque se basa en el talento, en las habilidades… El jugador tiene que enseñarlo todo", asegura.
Nacida en El Cairo (Egipto) en 1995, a los ocho años empezó a jugar en el Shooting Club de la capital. Formó parte de las selecciones campeonas de África Sub-16 y Sub-18. Se convirtió en la jugadora más joven en debutar con la absoluta. En 2018 fichó por el Al Ahly, club en el que no ha parado de sumar títulos. Meses antes de su impactante debut en la Copa África 3x3 de 2019 fue la máxima anotadora del Afrobasket.
Watch the best of @Sorayamohamed_ on her #3x3WC debut 🇪🇬👑 pic.twitter.com/LHlNeTtjpd
— FIBA3x3 (@FIBA3x3) May 31, 2023
Un referente mundial
La egipcia es una fuente insaciable de highlights y en su juego creativo se nota la influencia de sus dos ídolos, Maya Moore y Stephen Curry. "Adoro sus movimientos, su táctica, todo lo que hacen, me encantan los jugadores con talento".
Ellos son el espejo en el que se mira, mientras que Soraya es la baloncestista en la que se fijan las jugadoras musulmanas… y no musulmanas. Juega como una verdadera estrella y lo hace respetando y reivindicando sus creencias, utilizando el altavoz de su popularidad en el mundo del 3x3 para defender que el baloncesto no es incompatible con tener 27 años, ser musulmana y estar casada.
"En Egipto, y en otros países árabes, algunos creen que cuando tenemos 30 es el momento de casarse y quedarse en casa. Y no es verdad. Tenemos que cambiar esa cultura, esa mentalidad. Tenemos que jugar hasta los 35, 36, 37. No queremos cumplir 30 y quedarnos en casa. Vale, el fútbol es el deporte número uno en Egipto, pero cuando los 'social media' se centren en el baloncesto o el balonmano encontrarán verdaderas leyendas... ¡Mujeres!".
La número '8' de Egipto también es ejemplo de resiliencia. En 2021, en plena explosión de su carrera, se rompió el ligamento anterior cruzado. "Pensé que todo se había acabado. Pero tras la cirugía me centré en volver rápido y fuerte, mental y físicamente. Me hice más disciplinada, no había ido al gimnasio tanto antes", recuerda esta base que también tiene en mente París 2024: "Cualquier jugador sueña con los Juegos Olímpicos".
Superado el "capítulo más complicado" al que se ha enfrentado, en 2022 revalidó el título africano del 3x3 con su selección. Esta temporada lo ha ganado todo con su club, y hace unas semanas quedó subcampeona en Astara en el debut de Egipto en las FIBA 3x3 Women's Series. La experiencia sirvió a Cleopatra y sus compañeras para afrontar esta Copa del Mundo, en la que España se ha clasificado para octavos de final.
En la primera jornada, Egipto ganó a Polonia y perdió contra Alemania. En unas horas se enfrenta a Australia y Japón. Solo las oceánicas han ganado los dos partidos, por lo que Egipto y la reina de África, Soraya Mohamed, sueñan con seguir haciendo historia. La nueva Cleopatra quiere conquistar el mundo del 3x3, aunque lo que ha conseguido con su ejemplo en una pista de baloncesto ya tiene mucho más valor que cualquier título.