BALONCESTO

Los tipos de faltas que hay en el baloncesto

En los partidos de baloncesto hay muchas interrupciones porque el contacto físico permitido es bastante limitado. Aquí listamos las acciones para las cuales el reglamento contempla sanciones.

En el baloncesto hay muchos tipos de faltas que tienen sanción claramente estipulada en el reglamento. /EFE
En el baloncesto hay muchos tipos de faltas que tienen sanción claramente estipulada en el reglamento. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El baloncesto es un deporte dinámico y de contacto en el que las faltas juegan un papel clave en el desarrollo del juego. Las infracciones pueden ocurrir por diversas razones: contacto físico excesivo, violaciones de las reglas de juego, actitudes antideportivas...

Pero en muchas ocasiones también son utilizadas como parte de una estrategia. Por ejemplo, para evitar una canasta fácil (falta táctica), para detener el reloj en los últimos minutos de un partido y forzar tiros libres del rival, para enviar a un mal tirador a la línea (lo que se conoce como Hack-a-Player: un ejemplo clásico es el de Shaquille O'Neal, que nunca fue un buen tirador de lanzamientos libres), para evitar un triple en los segundos finales...

A continuación repasamos los tipos del falta que están establecidos en el reglamento de la FIBA.

Faltas personales

Son las más comunes en el baloncesto y se producen cuando un jugador comete contacto ilegal con un oponente. Se dividen en varias categorías: en defensa, en ataque, sobre un tirador, en rebote...

Falta en defensa

Se produce cuando un defensor impide el movimiento del atacante con contacto excesivo (empujar, sujetar o bloquear de manera ilegal).

Falta en ataque

Ocurre cuando un jugador ofensivo usa el contacto físico para obtener ventaja, cargando contra un defensor bien posicionado, por ejemplo.

Falta sobre un tirador

Se sanciona cuando un jugador golpea o interfiere en el lanzamiento de un oponente, ya sea en un tiro de dos o tres puntos.

Falta en el rebote

Se da cuando un jugador empuja o impide de manera ilegal que un rival tome el balón después de un tiro fallido.

Es importante remarcar que si un jugador acumula un número determinado de faltas personales (generalmente cinco en torneos de FIBA y seis en la NBA), es expulsado del partido.

Falta por 3 segundos

Ningún jugador atacante puede permanecer más de tres segundos consecutivos dentro de la zona restringida del equipo contrario mientras su equipo tiene el control del balón en el campo de ataque. Se permite si el jugador está intentando salir de la zona o realiza un intento inmediato de tiro. La sanción para esta infracción es pérdida de la posesión y saque para el equipo contrario.

Falta por pasos

Se sanciona cuando un jugador se mueve sin botar el balón después de haber establecido un pie de pivote, da más de dos pasos sin botar antes de lanzar o pasar, arrastra o levanta el pie de pivote antes de soltar el balón o realiza un "paso de salida" incorrecto tras recibir el balón. Pero la FIBA ha adaptado reglas más flexibles en el "paso de salida" para evitar que se sancionen movimientos naturales en la ofensiva.

Falta de 5 segundos

Hay dos tipos principales de violación de 5 segundos: la regla de 5 segundos en saque (un jugador que realiza un saque de banda o fondo tiene un máximo de 5 segundos para soltar el balón, y si se excede este tiempo, el equipo pierde la posesión) y la regla de 5 segundos en posesión (si un jugador tiene la posesión del balón, un rival cerca -a menos de un metro- y no dribla, pasa o lanza en 5 segundos, también se sanciona esta falta.

Falta por sujetar o bloquear en movimiento

Se consideran faltas personales tanto a sujetar a un rival (un defensor no puede empujar, sujetar o retener al oponente, ni con ni sin balón) como a bloquearlo en movimiento (un jugador que coloca un bloqueo debe estar completamente inmóvil antes de que su rival choque con él; si está en movimiento y no permite que lo esquive, se considera bloqueo ilegal). Cuando la falta es defensiva, el atacante recibe tiros libres si está en situación de bonificación o si estaba lanzando; si es ofensiva, el equipo pierde del infractor la posesión.

Falta en la salida

Si un jugador pisa la línea antes de que el balón salga de las manos del lanzador en un tiro libre, la falta anula la canasta o le da una posesión al rival. Y cuando un jugador entra en el círculo de salto antes de que el balón alcance su punto más alto, se concede la posesión al equipo contrario.

Faltas técnicas

Las faltas técnicas no involucran contacto físico, sino conductas inapropiadas o violaciones del reglamento que afectan el desarrollo del juego. Algunas de las causas más comunes son protestar de manera excesiva o irrespetuosa contra los árbitros, dirigirse a un adversario o compañero con gestos o palabras ofensivas, retrasar el juego intencionalmente y apelar a simulaciones con el propósito de engañar a los árbitros. Suelen sancionarse con un tiro libre para el equipo contrario.

Faltas antideportivas

Estas infracciones se caracterizan por ser agresivas o peligrosas (sujetar a un adversario en una jugada de contraataque o empujar bruscamente a un jugador en el aire) y se penalizan con dos tiros libres para el equipo afectado + la posesión del balón. Si un jugador comete dos faltas antideportivas en un mismo partido es expulsado.

Faltas descalificantes

Son las infracciones más graves en el baloncesto y se sancionan con la expulsión inmediata del jugador que las comete. Se consideran faltas descalificantes aquellas que incluyen conductas violentas, agresiones físicas o verbales y faltas antideportivas extremas. Cuando un jugador comete una falta descalificante, su equipo debe continuar el partido sin él. Y el equipo contrario recibe tiros libres y la posesión del balón.

Faltas por equipo y el bonus

Cuando un equipo comete un número determinado de faltas en un periodo (generalmente cinco en FIBA y cuatro en la NBA), entra en situación de "bonus". Esto significa que cada falta adicional se sanciona con tiros libres, independientemente de si ocurrió en una jugada de tiro o no. El objetivo de esta regla es evitar el juego brusco y fomentar un estilo de juego más limpio.