BALONMANO

Conociendo a Petar Cikusa, el otro niño prodigio del Barça de Laporta: "Soy eléctrico"

A los 18 años, el central del Barcelona afronta, junto a su mellizo Djordje, su primera Final Four de la Champions.

Petar Cikusa (18), a la derecha, abrazado por su hermano mellizo Djordje. /VÍCTOR SALGADO / FC BARCELONA
Petar Cikusa (18), a la derecha, abrazado por su hermano mellizo Djordje. VÍCTOR SALGADO / FC BARCELONA
Andrés G. Armero
Alejandro de Paz

Andrés G. Armero y Alejandro de Paz

Mientras la España futbolística alucinaba con la evolución de Lamine Yamal, el diamante de La Masia, el mundo del balonmano ponía sus ojos en el otro niño prodigio de Can Barça: Petar Cikusa (Bordils, Girona, 2005). En su primera campaña en la Asobal, el central ha superado todas las expectativas y su trabajo a las órdenes de Antonio Carlos Ortega ha desembocado en el premio al jugador revelación de la temporada.

"Ni sabía que había estos premios, me enteré por la gente del equipo. Cuando me vi en las votaciones, fue una ilusión, la verdad, estar con estas leyendas", reconocía a Relevo Petar Cikusa tras la gala celebrada en Valladolid la semana pasada en la que compartió espacio con una constelación de estrellas de ayer (Juanín García, Cecilio Alonso...) y de hoy (Dika Mem, Pérez de Vargas...). "Hace un año estaba en juveniles, por desgracia Domen [Makuc] se lesionó esta temporada y he aprovechado la oportunidad. Muy contento por el premio, algo inesperado".

Este fin de semana, en la Final Four de Colonia, Petar quemará de forma prematura otra etapa junto a su hermano mellizo Djordje. Juntos han escrito páginas brillantes en las categorías inferiores de la Selección española, que eligieron en detrimento de Croacia y Serbia, en la terna de pasaportes que les ofreció el destino; y juntos debutaron con los Hispanos ante Países Bajos un 2 de noviembre de 2023.

En la Asobal, Djordje, lateral ambidiestro, se adelantó a su mellizo y un 12 de noviembre de 2022 saltó a escena con los mayores del Barça contra el Guadalajara. Tenía 16 años. Petar tardó unos meses más, pero su llegada ha dejado huella en la liga. El mítico exentrenador de Portland Zupo Equisoain echa la vista atrás y recuerda la irrupción de Ivano Balic o la eclosión temprana de otra leyenda, Nikola Karabatic. "Este era lateral, no central, pero cuando jugamos contra el Montpellier en Copa de Europa, no lo conocía nadie y nos machacó a los 18 años". Petar "parece que lleva los mismos pasos, no hay que meterle prisa, pero es un jugador que marcará época si sigue progresando y mejorando así".

Los modelos de Petar Cikusa los deja claros el central en su charla con Relevo en Pucela: "Ahora mismo Dika Mem es un referente, lo conozco y sé cómo es como persona. Siempre me ayuda tanto en la pista como fuera, nos ayuda a todos los jóvenes. Yendo para atrás, Raúl Entrerríos [legendario central del Barça y los Hispanos] es uno de mis ídolos, lo he tenido como entrenador y nos llevamos muy bien".

En la pista, Petar tiene claras sus virtudes: "Soy eléctrico, la velocidad, la visión de juego...". Y también el camino a seguir. "Soy joven y quiero mantenerme en el equipo, seguir entrenando y jugando con ellos, ganarme minutos, trabajar, aprender y esforzarme. El primer objetivo es ganar la Champions. Y luego, a seguir ganando títulos y estando en el Barça", señala. Para conquistar el gran trofeo continental, el Kiel alemán será la dura piedra en semifinales (sábado a las 18:00 horas). Sobre su continuidad en el Barça, su renovación hasta 2027 se produjo en abril, junto a la de su hermano Djordje (con muchas opciones de salir cedido la próxima campaña). Una decisión más que acertada de los Joan Marín (coordinador de balonmano del Barcelona), Enric Masip, Joan Laporta y compañía.

En el vestuario, están encantados con los Cikusa. "Petar es un chaval normal y corriente. La gente se puede pensar que como sale en muchos sitios, medios... es diferente a los demás; pero es un chaval sencillo que hace lo que más le gusta: jugar al balonmano", apunta su compañero Javi Rodríguez, otro de los jóvenes de la plantilla. "Está disfrutando igual que yo de poder estar en este club con esta temprana edad . Y ojalá durante muchos años más".

Eduardo Gurbindo, actual jugador del Kiel, con el que se verá las caras en la Final Four, ve desde la distancia a la joya de la corona culé. "Es muy dinámico, finta muy bien, es un juego muy alegre y con mucha continuidad que a mí me gusta", comenta. "Todavía es muy joven, pero ya ha asomado la cabeza. Está jugando en Barcelona y está demostrando su valía no solo en partidos sencillos, sino en partidos de Champions. Creo que va a ser un jugador a seguir en los próximos años y con un gran futuro".

El lateral navarro destaca también el buen trabajo realizado en las categorías inferiores del Barcelona y de la Selección para que salgan "dos jugadores tan interesantes" como los mellizos Cikusa. Los hijos de Zoran, exjugador y entrenador, han mamado balonmano desde la cuna. Como confesó su padre en un reportaje con Relevo, su salón se convirtió durante años en una pista en la que el televisor hacía de portería. No es de extrañar que de entre todos los adjetivos posibles para definir a un genio, Petar se quede con "eléctrico".