BALONMANO

Guerra abierta en el balonmano español: la Federación y Asobal chocan en torno a la organización de la Copa

La RFEBM y los organizadores de la competición se lanzan dardos mientras se tambalea la celebración del torneo, previsto para el 16 y 17 de diciembre.

El Barcelona y el Ademar León disputan un encuentro este año./GETTY
El Barcelona y el Ademar León disputan un encuentro este año. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Tenemos nuevo lío en el balonmano español. Y no pequeño, precisamente. La Real Federación Española (RFEBM) ha comunicado este miércoles que la Liga Asobal no puede organizar la Copa 2023-24, cuya celebración está —o estaba— prevista para los próximos 16 y 17 de diciembre en el polideportivo Artaleku de Irún.

El enredo, en cualquier caso, no es novedad. Sí lo son los modos, pues tanto el ente federativo como la institución que organiza desde hace décadas la liga y la copa nacional de balonmano han emprendido un intercambio de mensajes repletos de reproches y a ojos de propios y extraños.

Primero fue Asobal, que este martes publicó un comunicado en el que informaba de la falta de acuerdo. "La Comisión Delegada de ASOBAL ha recibido, este lunes, un escrito remitido por el Presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez, trasladando la prohibición expresa de organizar la Copa ASOBAL 2023/2024".

La Liga, que asegura llevar meses trabajando en la celebración del evento, señaló, además, que "la organización de la Copa por parte de Asobal era una decisión aprobada en la Asamblea General de la RFEBM" que se celebró el pasado mes de junio y que estaba, a su vez, amparada por el convenio firmado por ambas entidades en 2021.

Un día después, y a través de su perfil de X (antigua Twitter), Blázquez recogió el testigo y señaló que "la gravedad de lo citado por Asobal" obligaba al ente federativo a emitir una respuesta. "Siempre he tendido la mano a Asobal, y siempre la tenderé por el bien del balonmano español. Pero así no", añadió.

En el comunicado, la RFEBM puntualiza que el convenio mencionado por Asobal ha expirado. "Quedó resuelto a la conclusión de la temporada deportiva 2022/2023, tal y como se recoge en el propio convenio, al constituirse ésta última como liga profesional con fecha 29 de junio de 2023".

De esta forma, el acuerdo firmado de forma conjunta entre Asobal, el Ayuntamiento de Irún y el Club Deportivo Bidasoa, club que juega como local en el Polideportivo Artaleku, quedaría en suspenso, rompiéndose cualquier opción de celebrar el evento en las fechas señaladas.

Asobal admite que el convenio ha expirado, pero recoge la acusación de la Federación con un dardo envenenado. "El convenio expiró el pasado 30 de junio de 2023, pero la RFBEM ha ejecutado partes del convenio que benefician al ente federativo, especialmente el contenido económico del acuerdo", apuntan, denunciando, además, que antes de iniciar la presente campaña, Blázquez demoró durante meses la reunión para sentarse a negociar. "La aplicación unilateral del convenio por parte de la RFBEM deja a la Liga Asobal en una situación de inseguridad jurídica, sin esclarecerse qué partes del acuerdo son válidas, por qué motivo lo son y quién decide su ejecución".

Con la balanza todavía por decantarse para otorgar la razón a unos u otros, y a falta de que el Consejo Superior de Deportes (CSD) se pronuncie al respecto —lejos de que ambas entidades alcancen un acuerdo —, los perjudicados, como era de esperar, son los clubes españoles y sus jugadores, que se encuentran en una situación de desamparo y cargados de incógnitas a un mes exacto de la fecha reservada para el torneo.